Rock.com.ar
  • Actualidad
  • Podcast
  • Enciclopedia
  • Especiales
Rock.com.ar
  • Actualidad
  • Podcast
  • Enciclopedia
  • Especiales
Total
0
Shares
0
0
0

Bajofondo

Ciudad de origen: Buenos Aires

Integrantes

Gustavo Santaolalla: guitarra, percusión, voz y coros
Javier Casalla: violín
Juan Campodónico: programación, samples y guitarra
Luciano Supervielle: piano y teclados
Martín Ferrés: bandoneón
Gabriel Casacuberta: bajo
Adrián Sosa: batería
Verónica Loza: VJ y coros

Biografía de Bajofondo

Bajofondo, anteriormente conocido como Bajofondo Tango Club, es una agrupación musical de tango electrónico integrada por talentosos músicos argentinos y uruguayos: Gustavo Santaolalla, Juan Campodónico, Luciano Supervielle, Verónica Loza, Martín Ferres, Javier Casalla, Adrián Sosa y Gabriel Casacuberta.

Aunque a menudo se les clasifica como tango electrónico, la banda ha afirmado que su música abarca diversas influencias, como el rock, el candombe, la milonga, la murga e incluso la cumbia. Santaolalla ha definido la propuesta artística de Bajofondo como música contemporánea del Río de la Plata.

La idea original surgió en 2001, cuando Gustavo Santaolalla y Juan Campodónico, ya conocidos desde fines de los noventa, compartieron la visión de plasmar una sonoridad representativa de la vida urbana rioplatense a través de un sello electrónico con raíces latinas. Campodónico, en ese momento parte de la banda El Peyote Asesino, ya experimentaba con fusionar el hip-hop con el tango y la milonga mediante samplers de vinilos de Astor Piazzolla y Alfredo Zitarrosa. La idea del colectivo musical se afianzó en Madrid, donde ambos músicos se reunieron nuevamente y concibieron un laboratorio musical en torno al tango y la milonga, reflejando la tradición urbana de Montevideo y Buenos Aires con toques de modernidad.

Así nació Bajofondo y se sumaron a la formación DJ Luciano Supervielle (ex Plátano Macho), el violinista Javier Casalla, el bandoneonísta Martín Ferres, el contrabajista Gabriel Casacuberta y la VJ Verónica Loza. A ellos se unieron reconocidos artistas del tango, como Adriana Varela, Daniel Melingo, Cristóbal Repetto, Malena Muyala, Jorge Drexler, Emilio Kauderer y Diego Gutman.

Bajo la dirección de Santaolalla y su sello “Vibra”, enfocado en música electrónica, Bajofondo debutó en 2002 con su primer trabajo, “Bajofondo Tangoclub”. El álbum recibió elogios de la crítica y fue galardonado con un Premio Gardel al Mejor Álbum de Música Electrónica en Argentina, además de un Grammy Latino como Mejor Álbum Instrumental Pop.

En 2004, presentaron “Bajofondo presenta: Supervielle”, un trabajo solista de Luciano Supervielle, que destacaba por su habilidad para mezclar elementos de Piazzolla con efectos modernos, incluyendo extractos de un gol del relator Víctor Hugo Morales y candombe del legendario Eduardo Mateo. El grupo continuó con su éxito, realizando presentaciones en Europa y Sudamérica.

A lo largo de su trayectoria, Bajofondo ha dejado su huella en la escena musical, transmitiendo una fusión de estilos que va más allá del tango tradicional y ha llevado a la banda al reconocimiento tanto en Argentina como en el extranjero. Su canción “El Mareo” con la participación de Gustavo Cerati, incluida en el álbum “Mar Dulce”, también resalta como un hito en su carrera.

En 2015, Bajofondo fue galardonado con el Premio Konex – Diploma al Mérito, reconociendo su destacada contribución a la música pop en la última década en Argentina.

Bajofondo, 2009
Bajofondo, 2013
Bajofondo, 2013
Bajofondo, 2019. Foto: Alejandra Palacios
Bajofondo, 2019. Foto: Alejandra Palacios
Bajofondo, 2007
Bajofondo, 2007
Bajofondo
Bajofondo
Bajofondo
Bajofondo
PUBLICIDAD

Canciones de Bajofondo

  • A tiempo
  • Así es (propergol)
  • Caminé
  • Chiquilines
  • Circular
  • Cuesta arriba
  • El andén
  • El mareo
  • Fairly right
  • Hoy
  • Listo pa’bailar
  • Lluvia
  • Mi corazón
  • Naranjo en flor
  • Olvidate
  • Pa’bailar
  • Pena en mi corazón
  • Perfume
  • Slippery sidewalks
  • Sonido nativo del río
  • Tuve sol
  • Ya no duele
  • Zitarrosa
Total
0
Shares
Share 0
Tweet 0
Pin it 0
Otras notas
Erich Larsson. Foto: Florencia Machado
Leer la nota

Erich Larsson: “Es la primera canción, después del disco, con la que sentí una conexión especial”

  • 30 noviembre, 2023
Rafael Consigli
Leer la nota

Rafael Consigli: “Es una balada rock que le dará épica a mi álbum”

  • 29 noviembre, 2023
Homenaje a Charly García en la Legistlatura. Foto: Karina Dos Santos
Leer la nota

“Clics modernos” festejó los 40

  • 29 noviembre, 2023
Leer la nota

Av. Báltica: “Me tomo de manera terapéutica componer”

  • 24 noviembre, 2023
Leer la nota

Lentes: “Es un poco nuestro espíritu”

  • 21 noviembre, 2023
Leer la nota

El Luna Park vibró a puro rock and blues de la mano de La Mississippi y Billy Gibbons

  • 21 noviembre, 2023
Lo último
  • Erich Larsson. Foto: Florencia Machado
    Erich Larsson: “Es la primera canción, después del disco, con la que sentí una conexión especial”
  • Rafael Consigli
    Rafael Consigli: “Es una balada rock que le dará épica a mi álbum”
  • Homenaje a Charly García en la Legistlatura. Foto: Karina Dos Santos
    “Clics modernos” festejó los 40
Más notas
  • Av. Báltica: “Me tomo de manera terapéutica componer”
  • Lentes: “Es un poco nuestro espíritu”
  • El Luna Park vibró a puro rock and blues de la mano de La Mississippi y Billy Gibbons
  • Las mejores canciones de rock con “Casino” en su título
  • Echave, de Las Cosas Invisibles: “Componer es como un ejercicio de auto-conocimiento que me enriquece como persona”
Rock.com.ar
  • Nosotros
  • Publicidad
  • Información legal
  • En contacto
La enciclopedia del rock en Argentina

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.