Rock.com.ar
  • Actualidad
  • Podcast
  • Enciclopedia
  • Especiales
Rock.com.ar
  • Actualidad
  • Podcast
  • Enciclopedia
  • Especiales
  • Shows

Cosquín Rock tuvo su primera edición online

  • Lucas Seoane
  • 10 agosto, 2020

Raro. Diferente. Especial. Nostálgico. Todo eso describe ver un Cosquín Rock detrás de una pantalla y con las bandas tocando sin público y respetando el distanciamiento social entre cada integrante.

Ciro. Foto: Lole Martinez
Ciro. Foto: Lole Martinez

El festival serrano no es como cualquier otro: cada verano, a Cosquín Rock lo rodean una enorme cantidad de factores y condimentos únicos: viajes en caravana, largas caminatas, montañas adornando la puesta en escena, el contacto humano dentro del predio y la conexión con miles de melómanos y melómanas desconocidas entre sí, pero unificadas por una misma pasión y hasta la infaltable molesta (hoy añorada) lluvia y las zapatillas embarradas.

Sin todas esas características, este fin de semana se llevó adelante la versión online en la que cada usuario, sin moverse del asiento de su casa, podía ver las más de 60 bandas que se distribuyeron en los cuatro escenarios. Es para celebrar (al menos por un rato) que un evento ponga a trabajar a un montón de protagonistas de la industria musical, además de los músicos: sonidistas, fotógrafos, asistentes de escenario, camarógrafos, directores de cámaras, equipos de prensa, y una larga lista de etcéteras de personas claves para la realización de un espectáculo. No abarca a toda la extensa escena musical del país, es cierto y sería impensado que un solo festival lo hiciera, pero aunque sea puso en actividad por un par de días a esos anónimos y anónimas que también tanto lo necesitaban.

La primera jornada dejó una sensación de adrenalina y nostalgia potenciada por el tremendo show de Ciro y Los Persas al llegar a la medianoche del sábado. Un momento muy fuerte y crudo se vivió al momento en que el ex líder de Los Piojos bajó al campo a cantar el estribillo de «Tan solo» en completa soledad y su voz se fue expandiendo por un Luna Park frío y vacío. Quizás esa haya sido la imagen más emotiva de ambas jornadas y que logró traspasar las pantallas de las miles de personas que compraron las entradas para verlos en sus dispositivos móviles.

Sin embargo, no fue la única ocasión en la que Ciro y Los Persas lograron llegar simbólicamente a cada una de las casas: también lo consiguieron con momentos alegres, de baile y adrenalina como con «Pistolas», «Ruleta», «Antes y después», «Pacífico», «Astros», «Cruel» y cuando en un mix entre «El farolito», «Balneario de los doctores crotos» y «Muévelo» la mayor parte de la banda y su cantante bajaron al campo saltando y recorriendo cada sector de la parte baja del mítico estadio de las calles Corrientes y Bouchard. Andrés Ciro Martínez volvió a demostrar que es el mejor frontman de la Argentina, de esos cantantes líderes que saben cómo manejar un show y ser el centro de las miradas y generar el espectáculo que se necesita.

Entre los shows más destacados del sábado estuvieron el de Los Caligaris, a pura fiesta y cuarteto cordobés; el de Nagual, con un set rockero muy potente; el de Loli Molina, que con la calma armoniosa de su voz y su música logra siempre que el mundo sea un lugar mucho más bonito al menos por un rato; y el de 2 Minutos, con un Mosca de saco y una frase final a la que es imposible no adherir: «Pandemia, la re concha de tu madre».

Por problemas de imagen y audio los shows de A.N.I.M.A.L, Los Tipitos y Attaque 77 tuvieron que ser reprogramados para el día siguiente.

León Gieco. Así era la plataforma de streaming
León Gieco. Así era la plataforma de streaming

La jornada del domingo comenzó a tomar color con la tranquilidad melódica de Paz Carrara, seguida por Zoe Gotusso, ambas desde el Luna Park; y el clima festivo de la banda rosarina Mamita Peyote desde La Trastienda y El Kuelgue desde Vorterix; mientras que Massacre puso la primera cuota de rock del día.

Uno de los puntos interesantes de esta edición online fue el de la inclusión de una gran cantidad de bandas hispanas y latinoamericanas, entre las que más se destacaron con sets muy poderosos y bien aprovechados fueron la chilena Cami, los bolivianos Matamba y los paraguayos Kchiporros.

Mientras la tarde continuó su recorrido con Ratones Paranoicos, Los Espíritus, Turf y La Que Faltaba; la noche se encendió con la cumbia de Damas Gratis y el swing del conjunto colombiano Monsieur Periné.

Tras la potente performance de los legendarios Rata Blanca, y mientras los siempre rendidores Kapanga pusieron más clima festivo a la ocasión, León Gieco sentado con su guitarra y su armónica le dedicó sus canciones («El fantasma de Canterville», «La memoria» y «Solo le pido a Dios») a Mercedes Sosa.

En el cierre de la edición, apenas un click separaba a la tranquilidad de El Mató a un Policía Motorizado con la adrenalina de los mexicanos Molotov y la osadía del rapero Trueno.

Según cifras oficiales, entre ambos días, hubo alrededor de 170 mil personas conectadas a la plataforma de Cosquín Rock. Vendrá el tiempo del balance para corregir y potenciar algunas cuestiones técnicas, en caso de que haya que repetir esta modalidad en febrero si la pandemia continúa: cómo mejorar el sonido en algunos sets donde se escuchaba demasiado bajo, o la calidad de imagen que entorpeció algunas presentaciones o el hecho de que algunos sets fueron cortados abruptamente.

De todas formas, como primera experiencia, la versión online del festival hay que reconocer que estuvo más que aprobada, siendo un evento verdaderamente histórico en esta modalidad virtual a nivel mundial, y en esta odiosa nueva normalidad que nos hace volver a adherir a las palabras del Mosca de 2 Minutos.

Temas relacionados
  • Ciro y los Persas
  • Cosquín Rock
  • León Gieco
Otras notas
Dancing Mood en La Trastienda. Foto: Zoe Burgos
Leer más

Dancing Mood en La Trastienda: con la receta intacta

  • 11 abril, 2025
gBlUBAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAMA3m1AAAe1RZAoAAAAASUVORK5CYII=
Leer más

The Damned: el under de Londres plantó bandera en Flores

  • 17 marzo, 2025
IKV en el Buena Vibra. Foto: Irish Suárez/Gentileza de prensa
Leer más

IKV en el Buena Vibra: una noche única

  • 23 febrero, 2025
Lo último
  • Miranda
    Miranda! abre las puertas de un nuevo hotel
  • “En zapatillas”. Foto de prensa
    “En zapatillas”, una obra sobre Cromañón que interpela desde el escenario
  • Relanzan clásicos del rock argentino en vinilo
Más notas
  • Invito al Cielo. Foto de prensa
    Invito al Cielo: “Es nuestro material más sólido al momento”
  • Nocto. Foto de prensa
    Nocto: “Resultó una experiencia hermosa, donde nos dimos el lujo de grabar en dos estudios emblemáticos”
  • Blair: “Este disco es una historia, no una confesión”
  • Devil69. Foto de prensa
    Devil69: “Será la oportunidad de ver a la banda en su plenitud”
  • Winona Riders. Foto: Adrián Pérez
    Winona Riders llega a Obras: “El escenario es un campo de batalla”

Mailing

Recibí nuestro resumen de noticias

Rock.com.ar
  • Nosotros
  • Publicidad
  • Información legal
  • En contacto
La enciclopedia del rock en Argentina

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.