El último disco, ya disponible en plataformas digitales, trae colaboraciones destacadas: la participación de artistas de renombre como Chico Buarque, Marisa Monte, Elvis Costello, Lali, Nicki Nicole, Mon Laferte y Andrés Calamaro, entre otros.
El legado de «El amor después del amor»
«El amor después del amor» se lanzó originalmente el 1 de junio de 1992. 31 años después, los homenajes y las relecturas de esta obra continúan sin cesar. Fito Páez nos ha brindado una reimaginación de su icónico álbum en su nuevo disco, «EADDA9223», que contiene casi todos los elementos que conocemos de Páez desde «Del 63» hasta ahora. Este nuevo trabajo parece resumir toda su trayectoria y ha generado gran expectativa.
La presentación del disco tuvo lugar en el Artlab de Chacarita, donde Fito dio la bienvenida a la prensa y a los invitados. La idea era escuchar el álbum completo frente a una enorme pantalla y disfrutar de la proyección del arte de tapa. En la sala se exhibieron todos los formatos físicos tanto del álbum original como de esta reinterpretación.
Después de la escucha, surgen muchas interrogantes. Fito responde a la pregunta sobre si es posible igualar la obra original, afirmando que no se trata de competir, sino de buscar algo diferente. El disco fue grabado en dos estudios de Los Ángeles y cuenta con la participación de la Orquesta CNSO de Praga, además de una larga lista de músicos, coristas, ingenieros y productores.
La reinterpretación de Fito Páez en EADDA9223
En cuanto a la temática del disco, se dedica a Eugenia Kolodziej, la actual pareja de Fito. Es un álbum que experimenta con diversos estilos y cuenta con colaboraciones destacadas, como la de Chico Buarque en «Pétalo de sal» y Elvis Costello en una versión en inglés de «Tráfico por Katmandú». Fito señala que la música es un juego y que este álbum es un ejercicio audaz y maravilloso.
Aunque la orquestación del disco y la sensación de banda sonora son elementos distintivos, Fito evita catalogarlo como una película sin imágenes. La música y la lectura despiertan la imaginación y no deben ser opacadas por la dictadura de la imagen. Para él, este álbum es un laboratorio musical, resultado de mucha lectura, cine y experimentación.
Fito considera que este es un disco político, aunque prefiere llamarlo así en lugar de ideológico. La música es un asunto político, una decisión sobre qué tocar y cómo conectar con los sentimientos de los demás en un mundo en constante cambio. Destaca la importancia de la música en la vida humana y su capacidad de estimular la imaginación.
En la conferencia, Fito también comparte algunos detalles sobre el proceso creativo del disco y menciona las dificultades que surgieron, como la versión de «El amor después del amor» que no encontraba un comienzo adecuado. Sofía Gala, con su intuición, le presentó una canción de Spiritualized que finalmente dio forma al álbum. Fito menciona varias referencias y colaboraciones que enriquecieron el disco.
En conclusión, «El amor después del amor» tiene una nueva cara en «EADDA9223». Aunque es imposible competir con las versiones clásicas que nos han marcado, Fito Páez demuestra que estas canciones pueden ser revisitadas y reimaginadas desde una perspectiva contemporánea.