Juan Manuel Díaz, cantante de ambos grupos, habla sobre el proyecto que le devolvió las ganas de hacer música. Además, adelanta los próximos lanzamientos y el show de este viernes en El Emergente.
«En un primer momento y al arrancar algo nuevo, uno tiene ciertas expectativas y dudas. Con Sanador, todo fue una experiencia reveladora y renovadora. Sin lugar a dudas, me recuperé y amigué con un montón de cuestiones que, hacía un tiempo, me habían llevado a parar algo tan especial como Humo del Cairo», dice Juan Manuel Díaz.
Sus palabras son apacibles, y se nota un entusiasmo por el presente que está viviendo. «Me reconcilié con la idea de seguir haciendo música en estos tiempos tan difíciles, donde uno nunca deja de dar todo, más allá de la dimensión del proyecto -agrega-. Por lo menos siempre me tomé las cosas así, desde mi primera banda de punk rock (cuando tenía quince años) hasta la actualidad, con Sanador y Humo del Cairo».
REWIND…
Los últimos años fueron vertiginosos para el cantante y guitarrista. En 2016, después de más de una década en la ruta, dos discos y dos EP’s, Humo del Cairo se separó. Los comunicados del grupo evidenciaban un cansancio y un desgaste en las relaciones personales. Durante esos meses los miembros del trío mantuvieron un bajo perfil, hasta que Díaz anunció una nueva banda: Sanador.
«No había dejado de crear música ni por un instante, y por eso armé un nuevo proyecto para albergar todo lo que estaba generando», explica. Ahí es cuando el nombre de Sanador cobra sentido: a veces, las heridas pueden aliviarse con la ayuda de unos amigos. Para eso llamó a Mariano Bertolazzi (de Narcoiris y Viaje a Ixtlan) y a Rodrigo Vega (Lo Bruto), y encararon la grabación de un EP.
«Fueron temas e ideas que tenía guardadas, dando vueltas. A algunas las había probado en formato drone, o mismo con Humo del Cairo… pero sentía que tampoco terminaban de cerrarme. Eso terminó siendo el primer EP de Sanador», señala el cantante y guitarrista.
El proyecto les dio la oportunidad de meterse en nuevos terrenos, sobre todo porque Vega proviene de un background musical diferente. «Es muy importante la colaboración de ellos dos. Siendo un trío, es muy evidente y notorio el aporte de cada uno. Tanto Mariano como él son músicos excelentes y experimentados, que me ayudan a terminar de darle forma a cada tema».
¿Pero qué es, específicamente, lo que les permitió explorar esta banda? «Acá tenemos la oportunidad de tocar mucha música diferente a la que veníamos haciendo. Por ejemplo, en una misma canción podemos meter pasajes instrumentales, y de repente un blast-beat asesino. La diferencia es que intentamos componer desde otro lado… No hay ‘canción’, son momentos. Para mí, hay grandes influencias de bandas como Converge, Cave In, Botch y Neurosis. Las vi crecer y su evolución me marcó notablemente. Hoy los sigo escuchando, y es evidente lo importantes que son para la música pesada actual.
Obvio que la paleta se va ampliando, y eso genera que en Sanador convivan desde Aphex Twin y Ennio Morricone hasta Napalm Death… ¡en un mismo tema!».
-Así y todo, en los últimos EPs de Humo del Cairo ya había toques hardcore. ¿Hubo algo que no pudiste plasmar ahí, y que cobró vida en Sanador?
-No, para nada. Con Humo tampoco teníamos prejuicios para componer. Es sólo que necesitaba hacer música desde otra concepción, y salir un poco de la zona de confort a la que estaba acostumbrado.
Al momento de grabar el primer disco de Humo del Cairo, Carlos Castaneda y Aldous Huxley fueron una gran inspiración para Juan Manuel. También el autor armenio George Gurdjieff, e incluso el Kybalión. El panorama actual sigue siendo diverso. «Hoy estoy leyendo muchas cosas muy interesantes, y por suerte tengo amigos que me acercan música o libros que me vuelan la cabeza. Pero creo que la mayor influencia de Sanador es la vida misma. Estos momentos tan difíciles te marcan de tal manera, que es imposible no reflejarlos en la música».
…FAST FORWARD
Un año y monedas después de su separación, Humo del Cairo volvió al ruedo, aunque con Franco Salvador -de Pez- temporalmente en la batería. La banda dio varios shows e incluso presentó nuevas canciones, hasta que Federico Castrogiovanni regresó.
A los pocos meses, aparecieron testimonios incriminando a Salvador por presunto abuso. Aunque se había tratado de un reemplazo momentáneo y Franco ya estaba alejado de Humo del Cairo, es imposible no preguntarle a Juan Manuel si el grupo sufrió algunas consecuencias a partir de esas acusaciones. «No, sólo algunas personas nos lo preguntaron, porque no sabían que él ya no tocaba con nosotros desde hacía unos meses», explica.
Ahora que Castrogiovanni regresó a la banda, el plan es que Sanador y Humo del Cairo convivan a la par. «Hoy hago que ambos proyectos convivan bajo el mismo techo -señala Díaz-. Compartimos nuestro ‘búnker’ en Flores, y me reparto los días entre ensayos, grabaciones y fechas de los dos. Por ende estoy bastante ocupado. Y feliz, por sobre todas las cosas».
Por su lado, Castrogiovanni y el bajista Gustavo «Tano» Bianchi encararon Hoguera, otro proyecto paralelo. En base al nuevo esquema de trabajo, el cantante comenta: «No tuvimos que resignar mucho. Intentamos mantenernos comunicados y al tanto de los planes venideros de todas las aristas que tenemos. A partir de eso coordinamos la agenda de los próximos pasos».
En lo que respecta a Humo del Cairo, «Epílogo», la tercera entrega de EPs que tenían pensado editar, está grabada casi en su totalidad. Sólo faltan algunos detalles -como la mezcla y el mastering-, y contará con cuatro canciones, de las cuales dos ya se conocen por ser parte del repertorio del grupos: «En las cumbres» y «Abedul». La idea es que se lance antes de fin de año.
«Debería haber visto la luz hace bastante -admite Díaz-. Hay mucho tiempo, amor, dedicación y esfuerzo en esos temas. Creo que son los más emotivos y hermosos que compuse para Humo del Cairo. Me gustaría regalárselos a la gente que los espera hace mucho».
Mientras, la banda trabaja en un nuevo material con Castrogiovanni. «Vamos a entrar al estudio en unos días», dice Juan Manuel. «Nos acostumbramos a los EPs, porque acortan los tiempos entre la composición y la salida. Siento que son un reflejo más fiel de nuestra actualidad. Se necesita un buen tiempo para componer un disco entero, grabarlo y editarlo, y ya estamos muy manijas con sacar algo nuevo».
-Humo del Cairo va a tocar como soporte de Judas Priest en el Solid Rock Festival. Ya se habían presentado junto a ellos en 2008, y hasta les tiraron con zapatillas. ¿Cómo van a plantearse el show esta vez?
-(Risas). Más allá de no haber sido bien recibidos por parte del público, ¡fue una experiencia increíble! Ambos días nos plantamos e hicimos nuestro show hasta el final. Pasó una década desde aquella vista de Judas, y ya no hay tanto prejuicio en la música pesada. Vamos con el mismo plan: subir y hacer lo nuestro para todos los que nos quieran escuchar.
VOLVIENDO AL AHORA
La agenda de Sanador también está bastante ocupada. «Estamos terminando un nuevo EP, que aún no tiene nombre. Son cinco temas que nuevamente grabamos con nuestros amigos Mauro Taranto, Juancito de Malviaje y Julián de NUM. En la mezcla y el máster también está involucrado Alejandro Ortiz. A nivel sonido van a notar una evolución, ya que pasaron unos meses como para que podamos madurar y experimentar lo que veníamos craneando -comenta Díaz-. Creo que son dos trabajos bastante diferentes entre sí».
-En un video de la grabación se lo ve al «Tano» Bianchi. ¿Colaboró en algo puntual?
-?No para estos temas, pero seguramente en algún momento se sume con algo. Al ensayar en el mismo lugar, es frecuente que nos crucemos. Siempre compartimos charlas y anécdotas.
Pero ahora, lo más importante es que Sanador va a tocar el viernes en El Emergente. Juan Manuel está muy entusiasmado con la fecha: «Va a ser nuestro primer show del año en Capital, así que estamos con muchas ganas de tocar y de mostrar lo nuevo. Cada recital es único e irrepetible, y así los vivimos. Vamos a hacer canciones de los dos EPs, y algún tema de los más nuevos».
Con semejantes noticias, proyectos y cosas en camino, el cantante va a tener que comprarse una nueva agenda… ¡y nosotros también! ¿Vos ya te anotaste todo lo que se viene?
Sanador tocará el viernes 14 de septiembre en El Emergente, junto a Ambassador y Antorchas. La musicalización estará a cargo de A6M, y las entradas en puerta costarán $150.
Fotos: Martín Santoro