Sin miedo a la creatividad y despojado de todo estereotipo, el solista argentino presenta “Tiempo de volver” como un disco innovador.
Miguel Schiaffino es un cantante, guitarrista y productor argentino que inicia su camino en el mundo de la música durante el año 1998. Luego de participar en varias bandas y proyectos, decide apostar a su carrera solista (2016) publicando el primer material de larga duración bajo el nombre “Rock´n´blues”. Le siguen: “Miguel Schiaffino” (2017); “En directo” (disco/DVD en vivo – 2018); “Canciones de autoayuda” (2020); “El gran concierto” (disco en vivo – 2021); “#Versión cuarentena” (versiones del Rock Argentino, grabado en pandemia – 2021) y “Tiempo de volver” (2023).
Comparte escenario con músicos locales e internacionales como: JAF, Willy Quiroga (Vox Dei), León Gieco, Orions y los norteamericanos Carvin Jones y JC. Smith. En junio de 2024 realiza su primera gira internacional por España y actualmente se encuentra presentando el LP “Tiempo de Volver” a través de las plataformas digitales.
¿En qué momento se encuentra Miguel Schiaffino?
Se encuentra en un gran momento, con muchos proyectos y energía.
¿Tres sueños que hayas cumplido durante tu etapa solista? ¿tres que te gustaría concretar?
Tocar en el gran Rex, cruzar el charco y llevar mí música a otros países; tocar con músicos que admiraba de chico.
Tres sueños que me gustaría concretar: tocar en grandes festivales de mí país, ir a EEUU y tocar blues con los más grandes y que el cuerpo me acompañe para disfrutar todo lo que me queda por hacer (risas).
¿Cuál fue el criterio de selección compositiva para «Tiempo de volver»?
Es un disco distinto a todos los que hice, cuando estaba componiendo los temas lo único que pensaba era en ser creativo y no limitarme con nada. Hay canciones que son simples y otras bastante complejas; cada vez que hago un álbum, saco de adentro mío algo que no vuelve jamás y queda plasmado en los temas. Grabar un material es como inmortalizar un momento, una etapa.
¿A qué te referís con un disco «innovador»? ¿Qué recursos aplicaste para lograr ese concepto?
Hoy en día es difícil que la gente escuche un disco entero, hay temas que son innovadores desde las temáticas de las letras y otros desde la armonía; por ejemplo: en «Despertar» uso unas profesiones de acordes no convencionales, por momentos no hay centro tonal, paso por distintas texturas musicales y voy de un lado a otro. Si yo no te lo digo, quizás no te des cuenta y creo que hay una innovación en eso.
Después se encuentra «Beatbox”, realizada sólo con la voz, sin instrumentos de por medio.
Hay muchas más canciones en el disco con cosas por descubrir, pero es mejor si lo hacen ustedes mismos (risas).
¿De qué manera acompaña Mundo Cruel y cuál fue la idea del video lyric que estás presentando?
«Mundo Cruel» es una canción de la nueva era, se relaciona con la tapa del disco, describe el momento que estamos viviendo, el futuro, la inteligencia artificial, el ser humano a merced de la tecnología y sin poder conectar con lo que realmente importa.
Hicimos un videoliryc para que la gente viera la letra y pudiera cantar el tema. Es bastante tragicómico, algunas imágenes están realizadas con inteligencia artificial (valga la redundancia). Me río, pero por momentos me deja pensando.
¿Qué nos podés contar sobre la experiencia en España?
Lo de España fue increíble, llevar tu música a otro país, que te reciban y canten tus canciones es increíble; estaba ahí y parecía que se había roto la Matrix (risas).
El rock argentino es muy respetado. La gira comenzó por Girona, en junio tocamos en distintos Pubs con músicos locales que me acompañaron; después seguimos en Barcelona, donde realizamos varios shows. Me volví en julio para Buenos Aires, pero quedaron las puertas abiertas para volver y tocar también en otros países como Francia e Italia.
¿Cómo se traslada la propuesta al vivo?
La propuesta en vivo es con una banda bien poderosa.
¿Quiénes te acompañan habitualmente?
Desde el 2018 me acompañan Luciano D’Andrea en bajo y Martín Rodríguez en batería. Estos últimos meses se sumó Martín Ercolano desde la batería.
Hablemos sobre los siguientes objetivos y shows de este año.
El siguiente objetivo es un nuevo disco y festejar los 10 años del lanzamiento de mí primer álbum solista (Rock´n´blues). Elegí 20 temas de todos estos años de solista y los estoy grabando en un gran estudio Blackdog con muchos músicos invitados que acompañaron siempre. Mi idea es presentarlo a mitad de año y hacer un gran festejo.
Por otro lado, arrancaríamos tocando en Makena durante el mes de marzo, pero todavía no están cerradas las fechas. Estoy muy metido en este nuevo proyecto.