Rock.com.ar
  • Actualidad
  • Podcast
  • Enciclopedia
  • Especiales
Rock.com.ar
  • Actualidad
  • Podcast
  • Enciclopedia
  • Especiales
  • Entrevistas

Más estrellados que estrellas

  • Diario Clarín
  • 16 diciembre, 2005

Los hermanos Kramer cuentan el regreso de Jaime Sin Tierra, los músicos de la generación atormentada. La nota de Nicolás Artusi, para el Sí de Clarín.

Se desgarban con una guitarrita, la remera siempre raída, agitados por el trajín que separa la Alianza Francesa de La Cigale, ligeramente francófilos: son los «indies» que, como los niños índigo, sufren dosis parejas de genialidad e incomprensión. Si uno de los motores que pone en marcha la maquinaria del rock es el mito del eterno retorno, los músicos de Jaime sin Tierra (estrellas lo-fi, estetas de la melancolía) le quitan dramatismo a su regreso: «Eh… fue todo improvisado: tiene que ver con cuatro personas que aún coinciden humana, geográfica y musicalmente». Esos fabulosos cuatro son Juan Stewart, Javier Diz y los hermanos Sebastián y Nicolás Kramer que, estos dos sentados ahora acá, anuncian el regreso por una noche de la banda que se formó hace 10 años, se separó hace 2 y en el medio trazó la cartografía de una generación modelo lluvioso: inquietudes abúlicas y adolescencia «sensible» (si «sensible» significa escribir poemitas o indigestarse con «Nuevo Cine Argentino»). «Nunca sentimos que hayamos hecho algo novedoso», se compadece Sebastián. Y Nicolás coincide: «Nunca nos sentimos parte de ninguna escena ni abanderados de la independencia, nunca nos ofrecieron un contrato y muchos nunca acusaron recibo de nuestros discos. Si a 10 años se dan cuenta de las cosas, está bien: en este país se tarda 25 años». La autocompasión acompañará al «indie» en su camino a la fama, que no significa nada: Jaime sin Tierra fue una brújula para los espíritus torturados. ¿Contribuyeron al cliché del adolescente con problemas? «Sí, porque éramos adolescentes y teníamos problemas, pero también teníamos una guitarrita en la mano», concede Nicolás. «Fuimos la excusa para que la gente se juntara: alrededor de la banda se hacía cine, arte, dibujos, se formaban parejas». ¿Y cuáles eran los códigos que los hermanaban? Sebastián: «Crecer, mirar a los adultos y no querer caer en eso». Nicolás: «Sentir que la nave va a una velocidad catastrófica hacia un lugar horrible y que no hay volante. Nuestra música siempre fue ridículamente desesperada. Pero cada disco fue sincero».

Temas relacionados
  • Jaime sin Tierra
Otras notas
Zeke Wilki. Foto de prensa
Leer más

Zeke Wilki: “Creo profundamente en el arte y la música como activador de la conciencia y canal de expresión”

  • 4 julio, 2025
Los Chicos del Espacio
Leer más

Los Chicos del Espacio: “Hay mucha libertad expresiva en las letras”

  • 2 julio, 2025
Eruca Sativa. Foto: Nora Lezano
Leer más

Eruca Sativa: “Será una noche especial a todo nivel”

  • 1 julio, 2025
Lo último
  • Bahiano. Foto de prensa
    Bahiano a “Pura adrenalina”, con su primer disco en vivo en dos décadas
  • Zeke Wilki. Foto de prensa
    Zeke Wilki: “Creo profundamente en el arte y la música como activador de la conciencia y canal de expresión”
  • Mago Santo. Foto de prensa
    Mago Santo debuta con “El puente hacia mí”
Más notas
  • Santiago Motorizado. Foto de prensa
    “El retorno”: la primera obra solista de Santiago Motorizado
  • Los Chicos del Espacio
    Los Chicos del Espacio: “Hay mucha libertad expresiva en las letras”
  • Eruca Sativa. Foto: Nora Lezano
    Eruca Sativa: “Será una noche especial a todo nivel”
  • Fernando Ruíz Díaz
    Fernando Ruíz Díaz presenta su primer disco solista
  • Manzanitas: “Venimos preparando un show que le haga justicia al público y al lugar”

Mailing

Recibí nuestro resumen de noticias

Rock.com.ar
  • Nosotros
  • Publicidad
  • Información legal
  • En contacto
La enciclopedia del rock en Argentina

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.