La artista emergente estrena su nuevo single “Alien” y anuncia un cierre de año con banda completa en The Roxy Live.
Luly Noir es una cantante, compositora y pianista, que irrumpe en la escena musical argentina de manera solista durante el 2016. Su arte combina el pop/dance, rock y el lírico.
Fundadora de NOIR Producciones, junto a su hermano Federico Noir como director y productor, convierte su propuesta en una experiencia innovadora desde las presentaciones hasta los videoclips.
Actualmente trabaja en los lanzamientos de su nuevo álbum, con las colaboraciones de grandes productores como Juan Pablo Adamo, Nelson Pombal y Álvaro Villagra.
¿Por qué elegiste el camino musical y qué te atrajo del piano?
Siempre sentí que la música me eligió cuando más la necesité. Apareció para crear el refugio que necesitaba cuando quise escapar de la realidad que vivía. Vengo de una familia muy humilde y trabajadora. Muchas veces sentir el dolor de mis papas y el sueño de ser cantante se volvió más lejano. Sin embargo, me acuerdo que cuando era chica y se cortaba la luz en mi casa, mi mámá me abrazaba y me decía: «Para que vuelva la Luz tenes que cantar»; ella comenzaba a cantar, y a los minutos, la luz volvía.
Siento que, desde ese momento, lo que fue una anécdota hoy es una gran parábola en mi vida. Realmente creo que ninguna de las dos tomó dimensión de cuánto iba a marcar eso que mi mama dijo. Porque es algo que me acompaña hasta el día de hoy.
Cantar, subirme a un escenario o entrar al estudio a grabar, son esas partículas de luz que aparecen a iluminarme cuanto todo lo que veo es oscuridad.
Recuerdo que tenia 6 años en ese entonces, mi admiración hacia la música era celestial y mi primera atracción por un instrumento fue el piano. Claramente, jamás pudieron comprarme uno, ni mucho menos pensar en tomar clases por nuestra situación económica.
Recién a los 19 años mi papá pudo darme uno y es el que hasta hoy me acompaña a componer y tocar en vivo. Tiene un valor emocional muy grande porque literalmente, lo soñé y esperé toda mi vida.
¿Qué experiencia proponen a través de NOIR Producciones?
Es una productora independiente que fundamos con mi hermano, Federico Noir, ante la necesidad de crear oportunidades ante cada impedimento que surgía cuando queríamos mostrar nuestras propuestas audiovisuales y las respuestas de sellos, productoras, siempre eran limitantes. Ante cada puerta que nos cerraban, argumentando que mis canciones no eran plausibles o que mi música jamás iba a escucharse en mi país, nosotros decidimos usar nuestras propias llaves.
Hoy NOIR producciones es un espacio donde muchos artistas pueden mostrar sus capacidades y por, sobre todo, una gran familia que crea por amor y devoción al arte. Mientras haya un foco, y un mensaje claro que comunicar, el dinero que tengas en tu bolsillo jamás determinará la capacidad de crear.
¿Qué es «Alien» y qué trataste de transmitir?
“Alien” es una canción que compuse para refugiarme de este mundo que suele ser tan cruel. Que nos impulsa constantemente al individualismo y al corromper nuestra esencia y valores para poder encajar. Representa una manifestación de resistencia, ante un sistema que busca silenciar las voces de quienes no caben en su molde; dejando un mensaje de que ser diferente, está bien.
Me basé en la etimología de la palabra “Alíen” para hacer referencia a un ser “extraño” o “engendrado en otra tierra”, como muchas veces nos han hecho sentir a muchos de nosotros, como un bicho raro.
Es una canción que invita a reconciliarte con lo que te hace ser diferente, porque es ahí donde radica tu esencia.
¿Cuándo, dónde y con quién la grabaste?
La grabé en abril del 2022, bajo la producción de Maxi Conti, uno de los primeros productores con los que trabajé cuando me lancé como solista. Tuve la oportunidad de grabarlo y masterizarlo con Mariano Bilinkis en el estudio “Kame House”.
¿Cómo viviste el proceso?
Fue algo vertiginoso, pero tuve la bendición de elegir muy bien a los productores para darle vida. Tanto Maxi como Mariano, son dos profesionales increíbles. Con Maxi he trabajado en varias de mis canciones y esta última la maqueteamos en su casa. Respecto a Mariano, fue la primera vez, así que tenia muchas ansias de ver cómo íbamos a fluir en el estudio y realmente superó mis expectativas.
Los vídeoclips anteriores tienen una gran producción ¿Considerás completar la canción con una propuesta audiovisual?
Los videos clips anteriores: “Razones”, “Lagrimas en la Tierra” y mi nueva canción forman parte de un Tríptico que consta de tres audiovisuales y cuentan la misma historia desde puntos de vista y géneros diferentes. Asique si, este año lo voy a cerrar con el estreno del nuevo videoclip de “Alien”.
¿Qué te destaca de otros artistas del género?
No puedo hablar de mis colegas, pero si de mí y de poder decir orgullosamente que jamás lograron corromperme como artista con tal de vender más.
Siempre el mayor sustento de mis canciones y del trabajo que hago, es dejar un mensaje. La música fue hecha para eso y desde el primer día que tomé la responsabilidad de tener una voz, prometí que iba a usarla para concientizar y potenciar a través de lo que hiciera; siempre siendo fiel a mis principios y convicciones.
¿Como se traslada la propuesta al vivo?
La propuesta en vivo fue creada con la necesidad de hacer una representación teatral de lo que intentaba transmitir en mis canciones. Con músicos en escena, bailarines y multiples cambios de vestuarios.
Soy una persona muy dramática y lo bueno de tener a mi hermano como productor de cada espectáculo, es que sabe como personificarlo a la perfección.
¿Qué te depara para lo que resta del año en cuanto a lanzamientos y shows?
Voy a cerrar el año con mi banda el 29 de diciembre en The Roxy Live. También estrenaré un nuevo videoclip para culminar este 2024 de la mejor manera.