Acaban de presentar su nuevo CD llamado «Sin cerrojo» y apuestan a mostrarlo en todo el país. Con metas importantes que incluyen una visita al vecino Chile, La Coca Fernández lanza este material que cuenta con la participación de Patricio Fontanet y Callejeros, entre otros.
Coquetearon por Capital Federal y esta semana van a volver por la «oficina de Dios» para ver si les abre la puerta. Hablamos con ellos sobre las mutaciones que sufrieron, los planes y premoniciones sobre lo que les depara el futuro. Dicen que tienen lo necesario para conquistar Buenos Aires, pero que son conscientes que el país no termina en la General Paz. Reconocen que no les molesta que se los ligue al cuarteto y que el púclico de Córdoba es su preferido.
-La banda estuvo girando por el país y se destaca su presentación en La de Dios de Rock and Pop. ¿Cuales fueron las impresiones que cosecharon?
– Las giras siempre fueron una historia diferente, gente distinta y lugares muy lindos cada vez que viajamos, es una experiencia inolvidable viajar miles de kilómetros y ver que la gente baila los temas que vos compusiste. Nos tocó de todo, desde lugares con mucho calor, con gente cálida y buena organización a lugares en donde todo lo que te digo es lo contrario. Pero siempre tratamos de ponerle la mejor onda en el escenario: eso nunca lo cambiamos. Las repercusiones fueron buenísimas, ya que en cada lugar que tocás es una experiencia buena, y habla bien de vos. Va aumentando tu curriculum. Aparte, tocamos en vivo en la radio, cosa que también habla del nivel musical de la banda. Todo suma y más en un programón como La de Dios.
– Hubo cambios en la banda, sobre todo de voces y caras. ¿Como fue la transición a lo que es la formación hoy?
– La banda comenzó muy diferente a lo que es hoy. Los cambios se fueron dando más o menos así: el Gon tomó la decisión de dejar la banda y en su lugar entra Rodrigo Testa. A su vez, el Seba es reemplazado por el Fer Rodríguez y la Emi se va de la banda dejando su lugar a Gabi Alvarez. Demian Pamilla en la trompeta, después de la presentación del primer disco de la banda («Verde alegria»), cambiamos de batero y ocupa éste lugar Nicolas Mondino, y los últimos cambios fueron Gonza en el bajo, Diego suplantando a Demián que tuvo que volver a su país de origen (USA) y Lisandro en el saxo tenor. La Eli deja la banda y en su lugar entra Jimena Calderón, Gabi Álvarez se va de la banda en septiembre del 2006 y por ultimo entra Thelma en coros a fines del dicho año. Toda una historia…
– ¿Cómo sienten que queda armada la banda en este momento, de cara a los proyectos artísticos y aspiraciones en ese sentido, luego de los movimientos internos que tuvieron?
– Sentimos que la banda tiene más poder arriba del escenario y más confianza al pasar los años y afianzarse la base del grupo. Después de idas y venidas esperamos mantener esta formación para lograr grandes que cosas como las que se nos están dando. Asique vemos un nuevo horizonte con muchos nuevos lugares por conquistar.
– «Verde alegría» fue una producción que denotaba el esfuerzo por profesionalizar a La Coca, sin embargo tenía muchos aspectos a nivel sonido que necesitaban un ajuste de tuercas. ¿Cómo fue esa experiencia, que cosas descartaron y que cosas mantuvieron para encarar el nuevo disco?
– Lo más importante a destacar es la cuestión de grabar con buenos micros, con metrónomo, con otro tipo de asesoramiento y cuestiones técnicas que no se tuvo en el «Verde Alegría».
-¿De que se trata «Sin cerrojo»?
– La mayoría son temas nuevos, pero se repiten algunos del CD anterior. A nivel sonido se laburó con varias tomas para ir eligiendo la que mejor quedara y unir varias cosas para que suene con mas poder, lo mas importante como te comentaba es que se grabo con buenos micros, buenas compus y buena disposición de tiempo, con respecto a la edición se realizo en estudios Panda y Del Abasto al Pasto, todo el disco fue grabado en Buenos Aires. Las temáticas del disco tienen de todo un poco, hablan de la sociedad, del amor, la amistad.
– Por lo que noté las últimas veces que los escuché en vivo, había una inclinación más marcada hacia el ska. ¿Como se da esta nueva postura musical?
– El cambio se da por la entrada de nuevos músicos que imponen sus gustos e inclinaciones más al ska power, y eso se ve reflejado en el show como vos decís, y obvio que el disco refleja esta nueva postura ya que lo que queremos lograr es que la gente conozca como suena la banda en vivo.