Rock.com.ar
  • Actualidad
  • Podcast
  • Enciclopedia
  • Especiales
Rock.com.ar
  • Actualidad
  • Podcast
  • Enciclopedia
  • Especiales
  • Entrevistas

JAF: «Hay cuestiones importantes que colaboran sónicamente para que mis temas suenen de una manera muy especial»

  • Nancy Hougham
  • 26 junio, 2024

El cantante y guitarrista argentino volverá este viernes 28 de junio al Centro Cultural San Isidro con una propuesta novedosa y en formato quinteto.

JAF
JAF. Foto: gentileza de prensa

En el marco de su gira nacional 2024, JAF se renueva con la intención de brindar un sonido moderno, pero manteniendo el misticismo clásico de rock. Lo acompañan músicos con toda la experiencia y cultura musical para jugar estas melodías: Machi Romanelli, Hugo Mense, Ricky El Griego Alonso y Virginia Ferreyra.
Estos conciertos se desarrollarán a lo largo del país y prometen una inmensa lista de canciones que jugarán entre la nostalgia y el presente.

¿En qué momento de encuentra JAF?

Es tiempo de gratitud hacia todos mis fanáticos, aquellos que impulsan mi carrera y dan una mano; sumado a mi innata predisposición al trabajo. Ahora me encuentro haciendo una lista espectacular, que voy a tocar con mi quinteto, así que es un momento sumamente productivo.

¿Primera vez que tocás en el Centro Cultural San Isidro?

No, pero lo que me motiva a volver es la acústica de la sala, su disposición y la magnífica gente que trabaja ahí y siempre está con una actitud positiva para que todo salga bárbaro. La vez anterior la pasé muy bien, y este viernes sucederá exactamente lo mismo porque todos estamos motivados a que los fanáticos disfruten del espectáculo.

¿Cómo planificás la lista de temas, dinámica y duración del show?

Lo planifico de acuerdo a un interés particular sobre la temática lírica que quiero exponer a mis fanáticos. Hay algunos temas viejos, que son sumamente actuales en lo que refiere a su contenido social, así que por supuesto que los canto. Además, planeo ir modelando la lista desde el sonido que hoy tengo a través del quinteto. Hay cuestiones importantes que colaboran sónicamente para que mis temas suenen de una manera muy especial. Por eso es que tuve varios ensayos y algunos temas quedaron de lado; otros, que en principio parecían muy sencillos, terminaron transformándose en canciones de primera línea.
La duración no me interesa, cuando muero termino de tocar (risas).

¿Tenés alguna cábala, antes, durante o después de tocar?

Sí, tratar de subir al escenario recién bañado y afeitado para sentirme fresco y tener una noción lo más vívida y alerta posible de la parte técnica que me rodea; desde la prueba de sonido hasta que termino de tocar. De esa manera evito que las cuerdas de la guitarra se rompan y controlo cómo está ecualizado el monitor del bombo de la batería, por mencionar algunos aspectos.
Durante el show la idea es disfrutar, lo primero que quiero hacer cuando termino es tomar algo y volver a ducharme

Hablemos sobre la propuesta del quinteto planteada, ¿qué condimentos sonoros destacarías y cuál es su mayor fortaleza?

La propuesta del quinteto es muy sencilla: bajo eléctrico, dos guitarras eléctricas, batería acústica y un sintetizador que emula el sonido de un órgano Hammond original. Esto da como resultado un sonido que me vuelve loco desde que lo escuché por primera vez y es el que tenía Deep Purple.
También hay un par de pinceladas muy finas, cuando canta Virginia, que amplían la propuesta musical del trío planteado inicialmente.

¿Por qué nadie debería perdérselo?

Es un sonido nuevo, sumado a que hay cinco personas arriba del escenario que nunca tocaron juntas. Estoy utilizando cibernéticamente algunos aditamentos rítmicos que hacen que el show suene como una bomba y estoy muy contento. Hay que escucharlo en vivo.

¿Cómo sigue la gira y cuáles son los próximos objetivos?

El 2 de julio estaremos en San Lorenzo (Santa Fe); continuaremos el 3 de agosto en La Casa de la Cultura (Pergamino); el 23 del mismo mes arribaremos a Rosario para desplegar un show en Plataforma Lavarden; el 6 de septiembre tocaremos en el Teatro Coliseo (Lomas de Zamora); al día siguiente nos iremos al Cine Teatro Cañuelas; el 13 de septiembre subiremos al Teatro UOM (San Justo); el 14 nos encontraremos en el Teatro Seminari de Escobar; el 21 llegaremos al Teatro Vorterix MDP y concluiremos el 19 de octubre en El Teatro Bar (La Plata).

Temas relacionados
  • JAF
Otras notas
Los Chicos del Espacio
Leer más

Los Chicos del Espacio: “Hay mucha libertad expresiva en las letras”

  • 2 julio, 2025
Eruca Sativa. Foto: Nora Lezano
Leer más

Eruca Sativa: “Será una noche especial a todo nivel”

  • 1 julio, 2025
gBlUBAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAMA3m1AAAe1RZAoAAAAASUVORK5CYII=
Leer más

Manzanitas: “Venimos preparando un show que le haga justicia al público y al lugar”

  • 27 junio, 2025
Lo último
  • Mago Santo. Foto de prensa
    Mago Santo debuta con “El puente hacia mí”
  • Santiago Motorizado. Foto de prensa
    “El retorno”: la primera obra solista de Santiago Motorizado
  • Los Chicos del Espacio
    Los Chicos del Espacio: “Hay mucha libertad expresiva en las letras”
Más notas
  • Eruca Sativa. Foto: Nora Lezano
    Eruca Sativa: “Será una noche especial a todo nivel”
  • Fernando Ruíz Díaz
    Fernando Ruíz Díaz presenta su primer disco solista
  • Manzanitas: “Venimos preparando un show que le haga justicia al público y al lugar”
  • Messtizaje. Foto: Osmas Alvarez
    Messtizaje: “Nunca nos desconectamos de nuestras raíces”
  • Pablo Sk. Foto de prensa
    Pablo Sk: “Mi presente musical está más vivo que nunca”

Mailing

Recibí nuestro resumen de noticias

Rock.com.ar
  • Nosotros
  • Publicidad
  • Información legal
  • En contacto
La enciclopedia del rock en Argentina

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.