El trío de rock alternativo da un paso en su evolución musical con el lanzamiento de su nuevo single “Hojas amarillas”, una propuesta experimental con un sonido íntimo.
¿Qué buscaron mostrar en esta nueva canción?
Germán Chervet (batería, guitarra, bajo, voz): «Hojas amarillas» es un momento, un ambiente, un lugar oscuro con una atmósfera desolada e imponente. Lo más cercano a esa sensación fue el mar y su sonido. Toca muchos momentos y vivencias en distintas épocas del año, por lo que el ambiente de la canción es frío. Se mezcla con momentos intensos y te da la sensación de recibir más que un único significado; es el que vos le quieras dar. Cuando decimos que el concepto de este tema es lo más cercano a lo que tenemos en mente como banda, nos referimos a esto: a no darte todo servido, porque eso sería aburrido. Considero que las personas pueden entrenar su percepción y darle un significado más profundo a esta canción. Vivimos en un mundo muy rápido. Esta canción es todo lo opuesto, pero en esos momentos en los que te sentás a disfrutar de un lugar, una noche, un viaje en colectivo, “Hojas amarillas” cobra más sentido. Quisimos expandir un poco nuestra visión compositiva. Siempre nuestro enfoque fue generar una atmósfera con la música, pero en este caso en particular, la atmósfera ya existía mediante el mensaje. El reto fue llevarla a algo tangible. El uso de los instrumentos a lo largo de la canción desafía su costumbre: las guitarras no se enfocan en un riff pegadizo, más bien acompañan al resto con mareas, mientras que el bajo hace una figura que normalmente no iría en esas frecuencias, y el sinte y la batería toman una presencia muy específica. Incluso la voz se muestra solo en ciertas partes, y la letra es muy práctica, no hay cosas de más ni cosas de menos. Como músicos hemos sabido expandir nuestras cajas de pensamiento para generar algo que, más allá del idioma, puede comprenderse en sensaciones parecidas.
¿Formará parte de un disco o es totalmente independiente?
Es parte de nuestra próxima etapa y del nuevo material que estamos preparando. No solo es especial para nosotros por las sensaciones que genera, y lo divertida que es de tocar, también es una muy buena representación de la nueva búsqueda de sonidos que tenemos como banda y proyecto.
¿Qué cosas los motiva a sentarse a componer?
Somos personas con visiones y gustos parecidos. No hay una motivación específica, más bien diría que hay una facilidad y diversión que no es fácil de encontrar en general. Tenemos total confianza en que los aportes de cada parte de la banda son buenos siempre. Somos personas muy artísticas, y la música y lo audiovisual son medios que facilitan el mensaje.
¿Cuál es el fuerte de Clish?
El estar siempre intentando romper cánones. Entendemos que lo que hacemos está muy influenciado por varios actos artísticos y que es difícil hacer algo nuevo. No obstante, el enfoque en el mensaje es algo que, como músicos, disfrutamos de pensar y analizar. Diría que en cada etapa la banda va a mostrar cosas nuevas, y eso es lo divertido también.
¿Qué planes hay para el 2025?
«Hojas amarillas» es la primera muestra de nuestra próxima etapa, y muy pronto vamos a estar mostrando más material. Además, ya estamos preparando varias presentaciones en vivo con bandas amigas.