El conjunto cordobés de pop y jazz presenta un nuevo single para cerrar un 2024 que había arrancado con la edición de su primer álbum.
¿De qué trata “Tender”?
Joaquín Nadra (guitarrista): “Tender” nace en una semana de verano, cuando atravesamos uno de los más grandes temporales de la época, en nuestra casa de las sierras donde solemos pasar bastante tiempo juntos. La lluvia, el viento, el granizo y la tormenta eléctrica eran excesivas y se combinaban sin tregua durante horas. Entonces por supuesto, comenzaron a presentarse los mayores inconvenientes: goteras en los techos, ramas y árboles caídos, cortes de luz, inundaciones, barro por todos lados, autos arrastrados, etc. Al correr de los días, si bien de a poco se fueron reparando y recuperando algunas cosas, el sol no apareció y la peor tragedia sin dudas se la llevó el tender. Este se vio realmente sobrepasado e imposibilitado ante la humedad fatigante, de escurrir y secar nuestra ropa. Es así que surge la canción, ilustrando con su relato y sus recursos poéticos, una serie de imágenes y reflexiones. Quizás, por último, busca también a través de alguna metáfora, la posibilidad de interpretar nuestro vínculo con las emociones y la angustia representada en aquel temporal y en el trabajo de nuestro simbólico tender, vislumbrando por fin en otro tiempo, un certero aire renovador.
Tuvieron un inicio de año con el lanzamiento del disco “Quiero quedarme a vivir acá para siempre” y cerraron el 2024 con este nuevo single, ¿qué cosas pasaron en el medio en la banda?
Vivimos un año con fuerte compromiso para el proyecto, nos vemos cotidianamente y le dedicamos mucho trabajo. Detrás de nuestro primer disco hay mucha búsqueda, mucho tiempo compartido, una lista larga de música y canciones que hicimos se fueron filtrando y transformando hasta llegar a “Quiero quedarme…”. Lo que queremos decir es que, si bien nuestro proyecto se presenta formalmente al mundo a comienzos de este año con el lanzamiento del disco, venimos a este ritmo desde hace bastante tiempo, aproximadamente 2021. Esto, que nos ocurre en general a muchas bandas emergentes, cuando componemos, arreglamos y producimos nuestra música y la tocamos y seguimos buscando juntos durante años hasta finalmente estar seguros y materializarla dejándola grabada, nos representa luego un gran desafío. Tal desafío es el de tener que salir a representarla, a veces ya un poco cansados por toda la historia, la búsqueda y el esfuerzo dedicado, que es realmente arduo en la primera búsqueda de identidad que un proyecto tiene. Frente a esta experiencia, uno debe encontrar la manera de refrescarse y de reinterpretar la música para volver a sentirla vívidamente y renovar el propio deseo con esas canciones. Es así que, en ese sentido, con CIERVO tocamos bastante el disco en vivo a lo largo del año, inquietos siempre y alentados por la posibilidad de redescubrir nuestra música. Incluso, en el invierno, nos propusimos reinterpretar las canciones en un formato acústico, bien diferente a cómo está grabado el disco y cómo solemos tocar full banda. Creemos que atravesamos el 2024 con mucha inquietud por ese aire fresco, buscando re enamorarnos y también con una ferviente necesidad de plasmar algo más y compartirlo, de extender el universo de CIERVO al menos con alguna música, una canción más, casi como un autoregalo. De allí este nuevo single para cerrar el año.
“En qué se diferencia “Tender” con las canciones de “Quiero quedarme a vivir acá para siempre”?
“Tender” nace de la necesidad que tuvimos este año de expandir un poquito más nuestro universo, nuestro imaginario, para refrescarnos musicalmente. Podríamos interpretarlo, de alguna forma, porque está bastante vinculado a “Quiero quedarme…”, como una extensión de ese primer disco. La diferencia la encontramos quizás en que sentimos haber logrado plasmar mejor la producción del tema, artística y técnicamente. Podríamos describir nosotros, quizás, de una manera más abstracta pero no menos lúcida, y más allá de los géneros entre los que nos reconocemos, pop/rock/jazz, ciertos elementos de carácter “onírico” que nos atraviesan y conforman la identidad de nuestra obra. Esto podemos identificarlo en recursos de las letras, los timbres elegidos, el audio, las armonías. Buscamos nuestro carácter, crecer, conmovernos, y creemos haber profundizado y arriesgado un poco más en esa búsqueda para “Tender”.
¿A qué le canta CIERVO?
Es complejo de describir porque cuando de letras y de poesía se trata, el trabajo se torna muy difícil a veces. Las palabras tienen muchas posibilidades y mucho peso, uno tiene que ingeniárselas con eso, e incluso ante la necesidad de llegar a la canción, siendo más músicos que poetas, no siempre está seguro de lo que quiere escribir o plasmar, transmitir; y tampoco tiene por ahí los recursos necesarios. Es toda una travesía. Al final y hasta el momento, de todas formas, creemos que CIERVO se canta a sí mismo. Busca iluminarse el camino, reflexiona, busca perspectiva y toma fotografías de su propia vida, es bien nostálgica la cosa.
¿Qué planes hay para el 2025 de la banda?
Música nueva, casi de manera urgente. Y luego salir a representar nuestra música por otras ciudades y provincias. Compartir con distintos proyectos, hacerse camino, buscar una escena a la cual pertenecer, tejer vínculos, acompañarnos desde la música.