La banda uruguaya está de vuelta tras quince años de inactividad. Con un nuevo EP en camino y presentaciones en Buenos Aires y La Plata, el grupo se reencuentra con su público y revisita su historia.
En los años previos a su regreso, Astroboy sólo existía en un grupo de WhatsApp. Martín Rivero (voz), Javier Vaz Martins (bajo), Leandro “Tuco” Boné (guitarra) y Francisco “Paco” Risso (guitarra) seguían en contacto, pero con caminos separados: uno en Buenos Aires, otro en Italia, otro dedicado a la docencia en escuelas rurales. La banda había quedado en pausa, pero la amistad permanecía. “No encontrábamos un motivo para volver”, dice Rivero. Ese motivo apareció en 2023, con los veinte años de 5 estrellas (2003), su disco debut.
En su primera etapa, Astroboy irrumpió en la escena uruguaya con un sonido influenciado por el beat de los ’60 y el revival rockero de principios de los 2000. Con letras mayormente en inglés, la banda buscaba traspasar fronteras. “Teníamos un delirio de grandeza: queríamos tocar en Glastonbury. Pero al final, ¿por qué nos iban a llamar de Inglaterra si había cientos de bandas que sonaban igual o mejor?”, reflexiona Rivero en una entrevista con Federico Anzardi.
A pesar de su apuesta internacional, el mayor éxito del grupo en Montevideo fue “Mi reserva”, uno de sus pocos temas en español. “Ignoramos esa señal”, admite el cantante. Lo mismo ocurrió con “Los días mueren sin tu amor”, una canción que se convirtió en un himno en sus recitales, pero que nunca grabaron como banda. En su segundo álbum, Automática (2004), otro tema en español, “El gran escape”, se volvió un favorito del público. “Es una locura, toda la sala lo canta”, cuenta Rivero. Hoy, Astroboy ha decidido que su nueva música sea completamente en español.
En su momento, el grupo apostó fuerte por su identidad. En Big for the City (2007), su último disco antes del parate, redoblaron su compromiso con el inglés y con una estética diferente a la del rock uruguayo tradicional. “Nos gritaban de todo, pero nosotros seguíamos firmes”, recuerda Rivero.
El regreso de Astroboy encuentra a sus integrantes con más de cuarenta años y otra perspectiva. “Ahora sólo queremos hacer buenas canciones y disfrutar con la gente que nos viene a ver”, dice Rivero. Con el EP Ver para creer a punto de salir, producido por Juan Campodónico, la banda se prepara para una nueva etapa que arranca con shows en Argentina.