Con cuatro discos, una trayectoria en ascenso y nuevas canciones en camino, la banda se prepara para repasar toda su carrera en Camping.
La banda 1915 festeja diez años de trayectoria. El domingo 24 de noviembre repasará su discografía en Camping: «es una excusa para celebrar esta década con quienes nos siguen desde el comienzo y también con nuevos oyentes. Queríamos darles la posibilidad de elegir qué disco escuchar en vivo en un show íntimo, con invitados especiales y una capacidad limitada», explica el cantante y guitarrista Cruz Hunkeler en una entrevista con Sergio Sánchez.
Fundada en 2014 por cuatro amigos del Colegio Nacional de San Isidro, la banda comenzó como un proyecto de canciones propias, marcando desde el inicio una identidad definida por la experimentación y la sensibilidad social. En estos diez años, 1915 se consolidó como una de las propuestas más destacadas del pop-rock local, con cuatro discos que reflejan una constante evolución artística.
Una trayectoria marcada por la diversidad sonora
Desde el lanzamiento de su álbum debut, Dual, en 2016, 1915 ha transitado por diversos caminos estilísticos. Su último trabajo, Fuera de Lugar (2022), muestra su faceta más rockera, con grabaciones en vivo que capturan un sonido orgánico y enérgico. Este espíritu quedó plasmado en la sesión Gato Negro, publicada en 2023, que incluye temas de este disco y una versión del clásico «Cheques» de Los Socios del Desierto.
«Siempre buscamos evitar repetir fórmulas. Cada disco tiene su propia identidad, pero inevitablemente hay elementos que nos definen: acordes, letras y esa química que surge entre los cuatro», señala Hunkeler.
En 2024, el cuarteto lanzó tres nuevas canciones con videoclips: «Resaca», «Noches de la luna» y «Los 90». Estos temas adelantan un próximo EP que verá la luz en 2025, bajo la producción de Mateo Rodó. Según el cantante, las canciones retoman un enfoque más pop, sin perder el compromiso social que caracteriza a la banda.
Compromiso artístico y social
A lo largo de su carrera, 1915 ha incorporado reflexiones sociales y políticas en su música, abordando temáticas actuales con un enfoque crítico y poético. «La música argentina siempre tuvo una cuota de rebeldía. Si Charly le cantó a los militares, ¿por qué nosotros no podemos hablar del presente?», afirma Hunkeler.
Pese a las dificultades que atraviesa la juventud en un contexto global de incertidumbre, la banda encuentra en la música un vehículo para expresar ideales y conectar con su público. «Es una manera de no perder la sensibilidad frente al contexto. Pero tampoco creemos que sea una obligación. Cada artista lo vive a su manera», concluye el cantante.
Planes a futuro
Además de los shows en Camping y el EP en camino, 1915 proyecta seguir expandiéndose a nivel internacional. La reciente experiencia en México, donde grabaron y se presentaron en vivo, marcó un nuevo capítulo en su carrera. «El público mexicano es muy fervoroso. Queremos seguir explorando ese mercado y llevar nuestra música a nuevos lugares», comenta Hunkeler.
Con una década de aprendizajes y crecimiento, 1915 se mantiene fiel a su esencia: un grupo de amigos que transformó su pasión por la música en un proyecto artístico sólido, capaz de mirar hacia atrás con orgullo y hacia adelante con ambición.