La histórica presentación de Charly García en el Festival del Amor en el Luna Park, el 11 de noviembre de 1977, queda inmortalizada en la reedición en vinilo del álbum «Música del alma». Este lanzamiento, realizado por el Instituto Nacional de la Música como parte de la recuperación del catálogo de Music Hall, cuenta con una impecable restauración sonora a cargo de Gustavo Gauvry.
El álbum original, publicado en 1980 por Sazam Records, captura una tercera parte del extenso concierto que reunió a Sui Generis, PorSuiGieco, La Máquina de Hacer Pájaros, y la entonces incipiente Serú Girán. Las bandas eternas de Charly, como las bautizó el periodista Cristian Vitale. La icónica portada, diseñada por Renata Schussheim, se mantiene en la reedición, que también incluye una nueva intervención artística de la diseñadora y dos inserciones adicionales.
Además de la mejora en el sonido gracias a la remasterización y digitalización, la reedición presenta una fotografía inédita tomada durante el festival por Rubén Andón. A pesar de estas adiciones visuales, la secuencia de temas y la esencia del álbum original se mantienen inalteradas.
«Música del alma» ofrece una pintura de época a través de interpretaciones memorables como «Variaciones sobre música del alma», «Dos edificios dorados», «El fantasma de Canterville», y la extensa «Boletos, pases y abonos», que marcó el final de La Máquina de Hacer Pájaros.
La reedición también conserva el lado 4 original, que representa el breve retorno de Sui Generis con «Gaby (En las arenas del circo)», «Bienvenidos al tren», «Studio Jam» y «Música del Alma», este último regrabado en estudio para su edición final.
Este relanzamiento se presenta como una oportunidad para revivir el show único en plena dictadura. Aunque el álbum original no incluye algunas actuaciones destacadas, como la de Sui Generis con Lebón en guitarra, la reedición aporta una perspectiva valiosa al legado de Charly en aquél hito histórico.