Pablo Dacal
Biografía de Pablo Dacal
La historia del artista, según su propia página web:
Pablo Dacal nació en 1976 en Buenos Aires, Argentina. Es cantor, músico y compositor referente de los cantautores del Río de la Plata en la última década.
Cursó estudios en el Conservatorio de la Ciudad de Buenos Aires Manuel de Falla y en la Escuela de Música de la Facultad de Humanidades y Artes de Rosario, ciudad en la que vivió entre 1998 y 2000. También se formó en cursos y talleres de Ricardo Capellano, Liliana Herrero, Juan Falú, Leda Valladares y Ernesto Snajer, entre otros.
Formó parte de los rosarinos The Killer Burritos entre 1998 y 2001, con quienes grabó Un Millón de dólares y dio conciertos en Argentina y España.
Editó discos y casetes en forma doméstica e independiente, presentando sus canciones con diferentes grupos y formatos en varias ciudades del país. Entre ellos: Miralunas (1996), Absolutamente Moderno (1998), Violeta Plástica (1999), Música de salón vol. 1 (2001), Música de salón vol. 2 (2002), Música de salón vol. 3 (2002), Amor Clasificado (2003), Disco de Bolsillo (2006).
Fundó La Orquesta de Salón junto al violoncellista y arreglador Manuloop en 2003. Con formación acústica y popular, se presentaron en teatros, bares y centros culturales de Buenos Aires y algunas ciudades cercanas durante cinco años. Editaron con su propio sello Discos de Salón dos álbumes de canciones: 13 Grandes Éxitos (2005) y La Era del Sonido (2008), reeditado en España por Galileo-MC (2009).
A la par de su trabajo cancionístico, Dacal compuso música original para teatro: El Mensajero de Hesse (1999), El Anticuerpo (2002), La Piel o la vía alterna del complemento (2003), Somnium (2004), Procedimientos para inhibir la voluntad de los individuos (2006), Cartas de amor a Stalin (2007), Lovely Revolution (2009-2010), todas dirigidas por Enrique Dacal; Los Argonautas (2004), dirigida por Graciela Bravo; Ifigenia en (2006), dirigida por Agustina Gatto; Yo soy Sonia Nauman (2005) y Corsarios (2009), dirigidas por Cristian Drut…..
Además de músico, Dacal se ha desarrollado como actor y activista cultural. Produjo ciclos y eventos temáticos en Buenos Aires como los Jueves de Salón, Salones Poéticos, Cama adentro, Cheek to Cheek, Salón Favio, Festival de Cantautores con Orquesta y el Aquelarre, fiesta fronteriza. Participó como músico y actor del espectáculo Concierto de Salón -música para concierto de voz hablada- (2003); del sainete ¿Tango lo qué? (2004); de El Show del Año, junto a Pablo Grinjot y la Compañía Teatral Mondo Pasta (2005); y del espectáculo de improvisación teatral Veladas Temáticas (2005-2007), junto a la misma compañía. Protagonizó el mediometraje televisivo Pablo Dacal y el Misterio del Lago Rosario (2007), dirigido por Ignacio Masllorens para el canal Encuentro. También coprodujo por FM La Tribu el programa Atendido por sus dueños (2006), y colaboró con textos en las revistas La Mano, Plebeya y Plan V. Su manifiesto Asesinato del Rock fue incluído en la última edición de Cómo vino la Mano, legendario libro del periodista Miguel Grinberg sobre el movimiento del rock en Argentina.
Durante 2009 se presenta junto al Voladores trío. La revista porteña El Niño Stanton publica Cartón Pintado, un conjunto de canciones en vivo y nuevas versiones. Mientras sus canciones son interpretadas por nuevos grupos y solistas, participa de conciertos y grabaciones junto a artistas de trayectoria como Fito Paez, Fernando Cabrera y Daniel Melingo, entre otros.
En paralelo a su trabajo solista, el sello Planetharia edita el disco debut de Viajantes (2009), grupo del que Dacal forma parte junto a Alfonso Barbieri, Manuel Onís y Juan Jacinto. Algo mas ocasionalmente, Pablo comparte proyectos y presentaciones con innumerables músicos y artistas de su generación.
Acompañado por orquesta, en solitario o con diferentes músicos y formatos, Dacal recorre escenarios de toda Buenos Aires y otras ciudades de Argentina, Uruguay, Colombia, España, Francia y Alemania…..
En septiembre 2019 publicó «Mi esqueleto», al que definió como «disco de canciones urgentes» en el clásico formato de trío de rock (guitarra, bajo y batería). El material fue registrado en su propio estudio junto al baterista Fernando Mondino. Pablo se hizo cargo de las guitarras y los bajos, mientras que la producción y mezcla fue responsabilidad de Fer Tur, con suma analo?gica. Rosa Nolly en el saxo bari?tono y Mariano Malamud en la viola fueron los invitados. Incluye una versio?n de «Hotel de la soledad», del legendario autor cordobe?s Francisco Heredia, mientras que «El esclavo feliz» fue escrita junto al poeta Francisco Garamona.
Canciones de Pablo Dacal
- Baila sobre fuego
- Baila sobre fuego
- Balada para un hombre alto
- Britain Blues
- Canción de hoy
- Dame más
- Desorientado
- Dulce vida
- El beso de las buenas noches
- El peregrino
- El vendaval
- Exile on BA
- Fin de fiesta
- Intenso momento creativo
- Intuición
- La frontera
- La red
- La respuesta
- Lo que está sonando
- Mate de plata
- Mi voz
- Nada en la televisión
- Nazarena
- Todos se ríen de papá
- Una flor muy especial