Juan Mariano Taboada
Biografía de Juan Mariano Taboada
Nació el 9 de mayo de 1984 en la Ciudad de Buenos Aires. Es músico, cantante, compositor, arreglador y productor musical. Se desempeña profesionalmente como técnico de sonido y grabación, intérprete, docente y director de sonido cinematográfico. Su trabajo lo encuentra produciendo o tocando en discos y conciertos, así como sonidista para distintos formatos musicales y audiovisuales.
Desde su infancia descubrió una gran pasión por la música; entonces comenzó a cantar. En la escuela primaria participó de grupos corales con los cuales se presentaba principalmente en colegios. Tocó en bandas de rock así como en agrupaciones de folclore, fusión, tango y jazz junto a otros músicos amigos desde el comienzo de sus estudios secundarios en la Escuela Superior de Comercio Carlos Pellegrini. Posteriormente diversifica sus estudios relacionados a las artes musicales, incursionando en la grabación y postproducción de audio para producciones discográficas y audiovisuales.
En 2003 obtiene una beca en el Berklee College of Music (Boston, USA) mediante una audición. En 2005 se gradúa como Músico Profesional en la Escuela de Música Contemporánea (EMC – Berklee International Network). En 2007 se recibe de Técnico en Producción Musical y en 2008 como Productor en Artes Electroacústicas en el Instituto de Tecnología O.R.T. En 2011 se gradúa como Director de Sonido Cinematográfico en la Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica (ENERC) del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA). Además comenzó la Licenciatura en Artes Audiovisuales en el Instituto Universitario Nacional del Arte (IUNA) de la Universidad de Buenos Aires (UBA).
Desde 2006 trabaja como Técnico de Sonido y Grabación, Productor Musical, Arreglador y Coach Vocal de manera independiente, así como en Estudio del Parral y Silvester Studio, realizando paralelamente grabaciones en algunos de los más importantes estudios de grabación de Argentina como ION, Panda, Circo Beat, El Pie, SoundRec, Unísono y FortMusic, para sellos discográficos como Sony, Alerta, TockaDiscos y DRock. Ha escrito música y diseñado bandas sonoras para cortometrajes de ficción, musicales y documentales. Grabó y realizó sonido directo, música y postproducción para programas de televisión y publicidades. También participó en el área técnica de obras teatrales, conciertos y otros eventos culturales.
Entre 2008 y 2012 se desempeñó en la producción técnica de los proyectos del compositor y director musical Mariano Otero con quién ha grabado discos, tocado y operado en conciertos recorriendo algunos de los mejores auditorios, festivales y estudios de grabación del país. Grabó cortinas y música incidental para programas de televisión («Sr. Y Sra. Camas», TV Pública y «Porque te quiero así», Canal 10, Uruguay) y obras de teatro («El Pasajero», Teatro Broadway). Además participó en dos discos de Iván Noble como corista y técnico de grabación, banda con la cual además se presentó en vivo en varias oportunidades en importantes salas de Buenos Aires.
Como intérprete se ha presentado en lugares como: Estadio Obras Sanitarias, Salón Dorado de la Casa de la Cultura, Sala A/B del Centro Cultural San Martín, Teatro Ópera, ND Ateneo, Gran Rivadavia y El Teatro (Vorterix) entre otros. Como cantante y guitarrista ha compuesto y producido materiales discográficos propios y para otros artistas, participando además como músico invitado en múltiples producciones más.
Con Khrysé, banda de rock progresivo, compuso y produjo entre varios materiales su primer disco homónimo editado por Black Medusa en 2008. En 2010 lanza bajo el nombre de Shay M. T. el disco «Connection», junto a su amigo Kafarena, un proyecto que reúne muchas de sus influencias en el blues, soul, rap, rlectrónica, funk, R&B y hip hop entre otros estilos. Continuó escribiendo música para distintos proyectos personales donde artistas amigos son invitados frecuentemente, haciendo sonido para producciones audiovisuales y presentándose en shows en vivo, aunque pasa la mayor parte del tiempo trabajando en el estudio de grabación.
Practica la docencia relacionada a las artes sonoras, siendo profesor de Sonido para Cine, Pro Tools y Cubase en el Centro de Arte y Tecnología (CEARTEC). Ha participado de Master Classes junto a Alan Parsons, John Chowning, Max Matthews y Francis Dhomont. Tuvo la oportunidad de tocar en otros países como Francia (París, Bordeaux), Inglaterra (Londres, The Cavern Club en Liverpool) y España (Barcelona, Catalunya).
Durante 2012 y 2013 compartió escenario y grabaciones con talentosos artistas argentinos e internacionales como Megadeth, Richie Kotzen y Apocalyptica entre otros: Luis Alberto Spinetta, Charly García, Litto Nebbia, David Lebón, Fito Paez, Héctor Starc, Rodolfo García, Ciro Fogliata (Los Gatos), Daniel Colombres, Moris, Machi Rufino, Bolsa González, Mariano Otero, Juan Cruz de Urquiza, Walter y Javier Malosetti, Iván Noble, Ariel Minimal (Pez), Almafuerte, Carajo, Kapanga, 2 minutos, Intoxicados, Villanos, Un Kuartito y El Bordo.
«JMT» es el primer trabajo como solista de Juan Mariano Taboada. Nace de la búsqueda y el encuentro entre sus diversas influencias musicales que se transforman en resonancias vitales dentro de estas canciones a través de la convivencia de lenguajes expresivos. La esencia del álbum es aproximada desde la canción pero se encuentra sutilmente amalgamada en sus arreglos incorporando elementos de géneros como el jazz, el blues, soul, funk, gospel, R&B, rock y folclore, que se relacionan con naturalidad a lo largo del disco. Cuenta con la participación de artistas extraordinarios que aportan su cosmovisión musical a las composiciones desde la improvisación, convirtiéndose en una parte sustancial de esta propuesta.