Rock.com.ar
  • Actualidad
  • Podcast
  • Enciclopedia
  • Especiales
Rock.com.ar
  • Actualidad
  • Podcast
  • Enciclopedia
  • Especiales

Aquelarre

Ciudad de origen: Buenos Aires

Integrantes

Héctor Starc: guitarra
Rodolfo García: batería
Emilio Del Guercio: bajo y voz
Hugo González Neira: teclados

Biografía de Aquelarre

Los dos ex-Almendra Rodolfo García y Emilio Del Guercio aportaron una base rítmica muy sólida, complementada con un sonido vertiginoso e impactante de la guitarra de Héctor Starc y el teclado blusero de Hugo González Neira, que hicieron de Aquelarre una de las bandas más destacadas de la década de los ’70, no sólo por su popularidad y originalidad, sino por abrir nuevos mercados europeos para la música nacional.

Si bien el debut oficial no se produjo hasta marzo de 1972, ya se habían presentado en el B.A.Rock II de noviembre de 1971. Ese mismo año grabaron el primer álbum y, apenas seis meses después, la segunda placa.

Según las críticas de la época, la banda se fue consolidando como una de las opciones más originales y creativas del rock argentino. Su estilo elaborado, con constantes cambios rítmicos y melódicos, sus letras surrealistas, su acercamiento al free-jazz, no encajaban con los comunes denominadores de la época, pero fascinaron al público rockero.

El momento de mayor popularidad fue en 1975 con el álbum «Siesta». Antes de que se pusiera a la venta decidieron iniciar una gira por España, que los tuvo fuera de Argentina por casi un año. «Estábamos a punto de disolvernos. El viaje salvó el grupo porque allá no éramos más estrellas, no había plomos y teníamos que cargar con todo nosotros mismos. Esas cosas hicieron que nos uniéramos de vuelta», reconoce Starc (E.Abalos, pág 118). Regresaron en 1977 para brindar el concierto despedida en el Luna Park, con Carlos Cutaia en reemplazo de González Neira y editaron un disco con sus mejores éxitos.

En diciembre de 1998 concretaron un fugaz reencuentro, que incluyó un show en el Teatro Presidente Alvear, durante el cual se grabó el material que integró «Corazones del lado del fuego».

En 2008 editaron un boxset que incluyó todos los discos de la banda (algunos ya descatalogados), más un CD con material inédito llamado «Otras pistas» y un libro con material periodístico.

Aquelarre. Foto: Viviana Rossi
Aquelarre. Foto: Viviana Rossi
Aquelarre, 1998
Aquelarre, 1998
Aquelarre
Aquelarre
Aquelarre, 1972. Foto: Revista Pelo
Aquelarre, 1972. Foto: Revista Pelo
Aquelarre
Aquelarre
PUBLICIDAD

Canciones de Aquelarre

  • Aniñada
  • Aventura en el árbol
  • Aves rapaces
  • Brumas en la bruma
  • Cantemos tu nombre
  • Canto
  • Ceremonias para disolver
  • Cruzando la calle
  • Mirando adentro
  • Movimiento
  • Silencio marginal
  • Violencia en el parque
Otras notas
Santo Vicio. Foto de prensa
Leer más

Santo Vicio: “Buscamos dar un salto en lo que respecta a la calidad del audio”

  • 16 junio, 2025
Juegos Olímpicos
Leer más

Las aspiraciones de Argentina para los Juegos Olímpicos: repaso de atletas clave y posibilidades

  • 13 junio, 2025
Stewart Copeland
Leer más

Stewart Copeland, de The Police: “Las fricciones generan arte de calidad”

  • 12 junio, 2025
Lo último
  • Santo Vicio. Foto de prensa
    Santo Vicio: “Buscamos dar un salto en lo que respecta a la calidad del audio”
  • Stewart Copeland
    Stewart Copeland, de The Police: “Las fricciones generan arte de calidad”
  • Rempalago Amarillo. Foto de prensa
    Rempalago Amarillo: “Hace mucho quería lanzar este disco”
Más notas
  • Marciano Cantero
    El debut de Marciano Cantero llega a plataformas, 35 años después
  • REOT. Foto de prensa
    REOT: “Es la mejor etapa de la banda hasta ahora”
  • Dar a luz: “Me cuesta no verme en las canciones”
  • Veeyam: rap, rock y colaboraciones soñadas
  • Louta. Foto de prensa
    “Un instante”, de Louta: un disco que mezcla géneros

Mailing

Recibí nuestro resumen de noticias

Rock.com.ar
  • Nosotros
  • Publicidad
  • Información legal
  • En contacto
La enciclopedia del rock en Argentina

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.