El año ’72 es sin duda el año del rock. Hoy más que nunca esta corriente músico-social se ha implantado en estas tierras.
Pero también con el advenimiento de un rock con estilo propio y características definidas, este año ha hecho eclosión un nuevo tipo de música: el rock acústico. En realidad, este movimiento no es tan nuevo, pero siempre se mantuvo a un nivel estrictamente subterráneo. Hoy tanto los solistas de este tipo de música como también los grupos tienen acceso a los grándes conciertos como la banda de rock eléctrico. Además se abrió otra puerta importante: es la de las grabadoras. Es asi como hay varios álbumes ya grabados y otros en pleno proceso
En este momento hay muchos solistas y grupos de rock acústico que ya cuentan con la aprobación del gran público. Entre estos grupos hay un dúo que está siendo conocido a través de varios conciertos importantes, ellos son Sui Generis.
Este como la mayoría de los grupos acústicos, es un grupo joven. Sus comienzos no se remontan más allá de dos años.
Exactamente hace dos años nacío “Sui Generis» en ese tiempo era una gran banda, con seis personas hacian rock eléctrico. Luego vinieron las separatas, y el grupo se encaminó como duo. En Mar del Plata. durante el verano pasado, debutan como tal. Hacen sus presentaciones en una sala llamada de la comedia marplatense. Ali también están Pedro y Pablo, Pappo’s blues, la Cofradía de la Flor Solar y otros más.
Luego estas actuaciones el grupo tuvo un receso durante el otoño. A principios del mes de mayo y ya en Buenos Aires el dúo comienza una serie de recitales en el teatro ABC. Con ellos también actuaban Pedro y Pablo y Roque Narvaja.
Estos recitales eran presenciados por músicos y todo terminaba en una gran zapada. De estas sesiones participaban los más renombrados músicos del rock: Papp’s. Héctor Starck, Espinetta, Black Gambolini, Emilio Del Guercio. Ellos recuerdan con orgullo el poder reunir tanta gente importante del rock en un mismo escenario.
A este le siguen otros recitales en el Teatro Olimpia, el primero lo hacen con Pedro y Pablo y luego le siguen varios donde tocan solos.
Precisamente el último de estos recitales lo comparten con otro de los solistas más importantes de! rock acústico Raúl Porchetto.
Hace ya varias semanas el grupo se encuentra en la grabación de su primer LP. El álbum, que ellos están grabando en los estudios Phonalex para el sello Microfón, se titula “Vida”.
En la confección de este disco aparte de los chicos del dúo Nito: flauta y canto; Charlie: piano, guitarra y canto; participan: Claudio Gabis: guitarra eléctrica; Francisco Prati: batería; Alejandro Medina: en el bajo y Pinchevsky: en el violín.
Además de sus funciones habituales en el grupo Nito debió doblar las flautas y canta; Charlye tocó: piano, Órgano, las guitarras acústicas y también cantó. El disco consta de diez temas, todos compuestos y arreglados por Charlie, quien parece ser un fecundo compositor. Respecto al álbum opina: “en este LP hicimos lo que nosotros deseábamos folk-rock y rock-acústico. La temática del disco es muy concreta no existe surrealismo alguno. Hay temas de amor, de nuestra ciudad de sus clásicos personales diarios. Músicalmente para ei que lo escuche notará una semejanza en la melodía y en los arreglos con Elton John, creo que eso es lo que queria lograr sin perder nuestra esencia musical. Creo en definitiva que este álbum va a gustar. Porque hemos logrado sonidos muy orignia- les dentro del rock”.
Nito agrega también: «a este disco lo hacemos con mucha gana y cariño porque es lo que nosotros deseábamos. Aparte contamos con la colaboración de muy buenos músicos a nivel técnico y humano».
Con respecto al presente y futuro de la múscia progresiva Charlie dijo: “Se ha logrado un buen nivel técnico y hoy existen buenos músicos. Además se ha tomado conciencia de lo que es una grabación de rock, pero quizás faltan ideólogos en la faz creativa. Gente que sirva de guía. Pero ese es un proceso que se va a dar muy lentamente. ahora que cuando se dé se va a romper todo”.
Nito: “idem, y quiero agregar que la idea del rock acústico es muy nueva por eso es que no hay mucha gente que esté bien en la verdad”.
Yo me identifico con tres: Litto Nebia, Roque Narvaja y los fenecidos Pedro y Pablo.