Todos los que de una manera u otra estamos pendientes del fenómeno de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota, sabemos de la existencia de varios temas nunca editados: Mi genio amor, Rock de las abejas, Roxana Porchelana, Un tal Brigitte Bardot, Nene-nena, etc.; todos ellos dan vueltas y vueltas dentro de este universo prácticamente infinito llamado Internet y forman parte del material inédito de Los Redondos. ¡Hay muchísimos!… más de veinte seguro. Sin embargo éste posteo rescata sólo una pieza: hermosa, melosa, etílica, atravesada por el amor y el desencuentro. Se hace llamar «Reina momo» y a diferencia de cualquier otro inédito, es superlativa ya que nunca sonó en vivo.
Reina Momo: Ella empezó sonriendo en un bar sin luz, ah ah ah…Y dicen que lo hizo hasta con el diablo / Linda desde la cabeza hasta los pies, ah ah ah…y con su carcajada ronca me tentó // La reina momo todo el tiempo anda a la pesca / del vino que nos va a poner un poco tontos, pide más! // Es tan golosa que no hay tiempo que perder, ah ah ah… y tan bonita que siempre tendrá problemas. Su gata Pinot Noir se estira y ronronea y le seguimos la corriente ah ah…Barritas de su sexy caramelo / y ternuras que no son para este mundo. El aire se hizo todo azúcar con su voz, ah ah ah… y no me pude resistir sin respirar. Me fabricó un rico milagro con ventajas y que mas puedo pedir? ah ah…Hay gotas de mi sangre en su trago, me lastimé los labios al brindar sin ella…Quizá ya sea tarde para mi, ah ah ah…y para mí última aventura sobre un blues. Ya me he agacha’o y no tengo más remedio mi brújula tembló, ah ah… La reina momo todavía anda a la pesca del vino que me va a poner un poco tonto, ah ah…
Debido a las palabras de un entrañable amigo, que en una noche calurosa me advirtió «nunca hablar de Reina momo sin hacer alusión a Momo sampler», voy a tratar de no defraudarlo. Poco a poco, se irán dando cuenta que para caracterizar el tema, es requisito excluyente conocer el contexto en el que se gestó la canción, que muy probablemente es el de Momo sampler.
¡Comencemos! Momo sampler, décimo y último álbum de estudio de Los Redondos, llevó 16 meses de trabajo y arribó a las disquerías el viernes 17 de noviembre del año 2000. Los músicos que complementaban al binomio Solari-Beilinson participaron esporádicamente, casi a modo de sesionistas, por ser un disco sumamente impregnado por la música de edición. Desde Luzbelito y Último bondi a Finisterre Los Redondos ya daban cuenta de éste método de trabajo en el que predominaba un tempo lento y una densidad melódica explícita. En Momo presuponemos lo mismo, pero a diferencia de los discos anteriores, acarrea una carga dramática mucho más estructural y afianzada.
El contexto social de 2000 no hacía más que potenciar eso que Indio denominaba «drama musical». Sin lugar a dudas, la vista estaba puesta en describir una realidad bastardeada, violenta y poco optimista, en lugar de irrumpir con un track exitoso que encubriese esa situación. A partir de esa repentina miseria económica y exclusión social de la clase media, Indio elaboró el carnaval ricotero de la emulación. A través de representaciones íntimas, construcciones sociales, viejas venganzas y descripciones burdas retrató personajes delirantes, psicópatas, marginales, tumberitos, dealers y pistoleros pasados de moda y sheriffs siglo XXI. Un juego magistral pensado desde el power rock, y alimentado con guitarras rítmicas, samples, loops y sonidos grotescos.
Pero le estaríamos errando fiero si no dijéramos que obviamente también están las canciones para las minitas, esas que desde hace tiempo Indio viene desarrollando con mucha sutileza. «La murga de la virgencita» y «Una piba con la remera de Greenpeace» hablan a las claras de ello.
Ahora bien, es bueno recordarles que la excusa de este posteo era «Reina momo», un personaje tierno pero muy cruel que de manera natural se acoplaría al set de minitas de Momo. Desde la razón, los motivos que soslayan ésta afirmación son varios, entre ellos el concepto lírico… una declaración universal de amor con la temática de «Ella baila con todos» y un final infeliz. Pero la causa fundamental es que el desarrollo armónico, la melodía y la textura del sonido de «Reina momo» aparentemente derivan de Momo Sampler.
Pasando al terreno de lo empírico, en una entrevista para La García en enero de 2001, y charlando sobre «La murga de la virgencita», Skay decía que es una fusión de tres temas: «por ahí hay muchos temas que tienen el mismo carácter, y terminan siendo uno» e Indio complementaba diciendo que había «como una unidad buena». Pero la confusión se fortalece con «La Tomatita», que según Indio «era un tema que estaba bien, fue el primero que se mezcló, y no hubo tiempo de volver a hacerlo, y la mezcla no estaba a la altura del resto de lo que hicimos».
Este es el momento en el que se nos viene a la cabeza cómo «Reina momo» pudo haber quedado recluida: ¿habrá servido como referencia en «La murga de la virgencita»? ¿acaso estará en los genes de «Una piba con la remera de Greenpeace»? ¿»La Tomatita» encarnó ese espíritu y finalmente quedó fuera? ¿o es un tema mucho más viejo que disputó un lugar con «Ella baila con todos» en Luzbelito?
Cuenta la leyenda que durante los ensayos de Momo, uno de los chicos del staff del estudio, más precisamente un iluminador, habría presionado la tecla REC de su grabador y así registrado el tema. Bajo estas circunstancias, las condiciones de la grabación fueron muy precarias y lógicamente la calidad del audio no es de lo mejor. No obstante, desde el portal Taringa, varios chicos han hecho una mejora sustancial de la pista quitándole ruido a la amplitud de la onda sonora. Así, «Reina momo» es accesible y escuchable.
En fin… sólo Los Redonditos conocen el fondo de la cuestión. Éste es el primer artículo que trata el tema, ni músicos ni periodistas lo abordaron, por lo tanto, la articulación del posteo es producto de interrelaciones temporales y espaciales. Ni bien tenga la posibilidad de cruzarme con Skay en algún bar (como acostumbro a hacerlo) o entreviste a Indio, una de las preguntas estará planteada…
Skay solía decir que «rico no es el que más tiene, sino el que menos necesita», y el posteo confirma eso, sólo Los Redondos pueden darse el lujo de no incluir en un disco semejante obra.