Rock.com.ar
  • Actualidad
  • Podcast
  • Enciclopedia
  • Especiales
Rock.com.ar
  • Actualidad
  • Podcast
  • Enciclopedia
  • Especiales
  • Notas

Lo que el año nos dejó

  • Revista Pelo
  • 23 diciembre, 1984

En el ’83 fueron promesas, en el ’84 llegaron y el ’85 los espera con los brazos abiertos para consagrarlos definitivamente. Ellos son la brisa fresca que comenzó a renovar el rock argentino. Y ya era hora de que eso sucediera.

85b3e1a2 000d 43c2 9c89 0ce8d6742466

G.I.T.

Este es uno de los grupos que más expectativas había despertado dentro del panorama nacional. La actividad de sus integrantes junto a Charly García demoró el proyecto G.I.T. por casi un año, pero a mediados del ’84 el trío se dedicó de lleno a su música y grabó un álbum excelente en Ibiza. Con una música moderna, compacta y seductora, G.I.T. apabulló a quienes presenciaron las actuaciones «fantasmas» que realizaron hasta el momento. Y si bien aún no efectuaron su lanzamiento oficial en vivo, los G.I.T. ya se hicieron de un prestigio que seguramente los encumbrara durante el año próximo.

SODA STEREO

Pocas veces un grupo nuevo tuvo tanta publicidad oral como los Soda Stereo. A partir de sus actuaciones en los carnavales de Marabú junto a Los Twist y Virus, este trío se convirtió en el centro de muchos comentarios (positivos o no). Su álbum debut, aparecido sobre el filo del año, obtuvo una buena respuesta y aunque la mayoría de su audiencia no está compuesta por público de rock, Soda Stereo es una de las bandas que más está dando que hablar con su música simple y bailable.

AUTOBUS

Después de bastante tiempo de batallar, y de haber grabado un álbum («Maten al último romántico») que pasó injustamente desapercibido, este grupo de Haedo logró en 1984 grabar un álbum con una buena producción como respaldo. Además, lentamente se fueron haciendo de un público fiel que los sigue a todos lados y que está muy compenetrado con el rock moderno y bailable del grupo. El ’84 fue un buen año para Autobús y todo hace suponer que la consagración definitiva les llegará en los próximos meses.

ABRELATAS

Con la edición de su primer álbum, «Energía para competir», este cuarteto platense confirmó la calidad de su pop alegre y rítmico. Y aunque siguen sonando más enérgicos en vivo que en el vinilo, los Abrelatas le permitieron al pop recuperar puntos tras la híbrida pobreza demostrada en otras épocas. Con seguridad, una vez que el público masivo rompa sus prejuicios con respecto a este género, Abrelatas impondrá su propuesta entre la gran audiencia.

HELLION

A partir del encumbramiento de Riff, muchas fueron las bandas metálicas que aparecieron en el panorama nacional. Nacido a comienzos del ’83, Hellion es uno de los grupos que, dentro del género pesado, más se ha destacado durante este año. La banda se inscribe estilisticamente dentro de la más pura tradición metálica, con una música poderosa y mucha energía sobre el escenario. Si bien aún tienen aspectos por pulir, su debut discográfico les deparó un considerable prestigio dentro del medio del heavy.

LA FIESTA Autobús y Los Enanitos en Stud Pub

Alberto Ohanian es uno de los pocos productores de rock que sabe hacer las cosas bien y con nivel. Como para demostrarlo, él y su equipo de colaboradores prepararon una fiesta de antología en el Stud Free Pub para presentar los discos de Autobús y Los Enanitos Verdes. Si hasta hizo preparar botellas de vino y de champagne con etiquetas con su logo … Eso si, muchos se alegraron de que Don Alberto no decidiera utilizar la fiesta para promocionar su fábrica de lencería, ya que hubiera sido muy desagradable qus en vez de servilletas pusieran trusas o que Gabriel Del Carril se paseara en enagua ..

LA MODA Actuar con seudónimos

Charly García y su banda abrieron el fuego cuando se presentaron en La Esquina del Sol como Giovanni y los de Plástico. A partir de ese momento, la moda de los seudónimos cundió y aparecieron Las Cucarachas (Los Twist), El Ruso y sus Cometas (David Lebón y su grupo), Los Plásticos (G.I.T.) y otros. Esta moda, si bien nació en La Esquina, ya comienza a dispersar. se por otros boliches. Actuar con seudónimos es una buena forma de tocar sin demasiados compromisos y de chequear la respuesta del público antes de un gran concierto. Eso sí, si el ejemplo cunde es probable que pronto hasta los boliches se cambien el nombre.

LOS SHOWS TELEVISIVOS Recitales en Badia y Compañia

Durante la última hora de emisión de este programa se tuvo la oportunidad de ver y oir, en casa y con mamá al lado, una serie de buenos conciertos de rock. Si bien no todos los sábados se incluyeron artistas de este género, la mayoría de los programas estuvo dedicada al rock y así el gran público pudo ver en acción a Charly Garcia, Raúl Porchetto, Los Abuelos de la Nada, David Lebón, Alejandro Lerner y otros no menos importantes. Además de los recitales en «Badia y compañía» varios canales pusieron en pantallas grabaciones de conciertos con un buen nivel de calidad, como el caso de Raúl Porchetto (grabación del Luna Park) e Iván Lins (Luna Park).

EL «SAPO» Recitales en Obras

En la jerga artistica, hacer «sapo» significa llevar poco público a los espectaculos. Y este año, los que tocaron en Obras hicieron «sapo» a rolete. La única excepción fue David Lebón. El resto todavía está viendo de dónde sacar dinero para pagar las deudas …

EL FIASCO Los festivales

Cada vez convocan menos público y suman más inconvenientes organizativos. Pese a las buenas intenciones de algunos organizadores, los festivales parecen destinados a morir porque la audiencia ya demostró que no le interesan estos eventos.

LOS SHOWS EN VIVO Los Abuelos/La Torre

Estos dos grupos acapararon la atención del publico con sus deslumbrantes shows. Si bien el poder de convocatoria no es por el momento el mismo, los dos grupos realizaron excelentes presentaciones. Oh, casualidad, tanto Los Abuelos como La Torre estuvieron por Europa y pudieron apreciar allí cómo se hace un buen show de rockanroll. Ojalá pronto rebajen los precios de los pasajes así son muchos los e van a curiosear por allá…

EL CONDUCTOR BOCHORNO Marcelo Bello

Por si a alguien le quedaba alguna duda, con la reaparición del programa Música Total quedó plenamente confirmado que Marcelo Bello no sólo no es un buen locutor sino que además no tiene ni la menor idea de lo que es el rock pese a que asegura viajar constantemente al exterior para ver grupos. Al final, Bello es un Domingo Núbila con rulos y ropita a la moda ..

EL CAMBIO Púrpura

Después de varios años de batallar con un hard rock frecuentemente criticado por «antiguo», los Púrpura mantuvieron una reunión con su productor, Carlos Rodriguez Ares, y se decidieron a cambiar de estilo. La nueva onda no fue aceptada por dos de los in• tegrantei, que de inmediato se alejaron de la banda. Poco después se fue también la cantante. Los nuevos Púrpura se inclinaron hacia una música pop de base fuerte y como para acentuar la variante cambiaron radicalmente su look.

EL LANZAMIENTO Fito Páez

Parece que la grabadora le tenia mucha fe a Fito desde antes de editar su disco porque se jugó y preparó —por primera vez en Argentina— una edición de 3.000 placas del denominado «Picturedisc», un colorido vinilo que luce muy bien y suena bastante mal. Fito, fiel a sus principios, hizo aclarar en la portada que el sonido no era bueno, cosa que nadie se clavara. El lanzamiento del tecladista fue muy bien recibido por el público, algo comprensible si se tiene en cuenta que todo el mundo tenia muchas ganas de ver a este talentoso músico comandando su propio barco.

EL INVITADO Juan Carlos Baglietto

Además de un brillante cantante, Juan Carlos Baglietto es una excelente persona que sabe hacerse querer entre el público y la gente del ambiente. La prueba es que el rosarino fue llamado para cantar como invitado en infinidad de oportunidades. Como para demostrar su ductilidad vocal, Juan no tuvo problemas er. cantar tanto «Colapso nervioso» con La Torre como «Los cisnes no cantan cuando mueren» con Raúl Porchetto. A esta altura, lo único que le falta a Juan es que lo llamen para cantar el Gordo de Año Nuevo…

EL NUEVO LOOK Celeste Carballo

Tras retornar de una prolongada estadía en España, Celeste Carballo decidió cambiar su imagen y dejar de lado el pelo a lo Janis Joplin. Celeste se hizo un corte bien moderno, cambió el maquillaje y se enfundó en cuero negro. El nuevo look de Celeste es mucho más acorde con la onda enérgica que quiere imponer a su música.

EL ESTILO El pop

La gran mayoría de los musicos argentinos, en su formación musical, mamaron el pop. Y eso se está notando actualmente, ya que en mayor o menor medida todos se están volcando a ese género. El concepto pop de la música no es otra cosa que canciones con mucha melodía, ritmos simples y arreglos en función del tema y no de los que lo tocan. La marcada inclinación al pop se puede observar, por ejemplo, en los últimos discos de Raúl Porchetto, Charly García, Los Abuelos de la Nada, Alejandro Lerner, Zas y otros. Además, la mayoría de las nuevas bandas que vienen pegando entre el público también tienen una acentuada propuesta pop, como el caso de G.I.T., Abrelatas, Soda Stereo, Autobús y otros.

LA ZAPADA Páez, Garcia, Baglietto, Zavaleta y otros

Durante una actuación en La Esquina del Sol, Fito Páez invitó a subir al escenario a algunos de sus más dilectos amigos. Asi, el escenario del lugar se tornó chico como para albergar a Charly García, Miguel Zavaleta • y Juan Carlos Baglietto. Y si bien no tiene sentido hacer un análisis musical del encuentro, lo que apabulló fue la buena onda de los participantes. Asi lo entendió el público, que aplaudió a rabiar.

EL BOCHORNO TELEVISIVO «Bailando con Michael Jackson»

Este programa fue un invento de Canal 9 para subirse al exitoso tren de ventas de «Thriller». Sin embargo, todo estuvo tan mal hecho que desapareció de su horario original sin pena ni gloria. Eso de mezclar videos de Luis Miguel y Pimpinela con otros de Thomas Dolby o Genesis resultó tan desubicado como hacer windsurf en La Salada. Y ni hablar de Domingo Di Núbila y su look de casamiento …

EL PUB La Esquina del Sol

Este año, La Esquina del Sol acaparó la atención de todo el ambiente rockero y se convirtió en el punto obligado de reunión de músicos, productores, periodistas, groupies y demás integrantes del mundillo. Por el escenario de La Esquina pasaron entre otros, Charly García, G.I.T., La Torre, Sueter, Fito Páez, Virus, Soda Stereo, Baglietto, Celeste Carballo, Zas y David Lebón. Gustavo De Rosa, el dueño de La Esquina, tuvo la habilidad de crear un ambiente agradable donde, con excelente atención y precios accesiblet, se puede disfrutar de un buen show en un ámbito acorde. Para el ’85, De Rosa prometió ampliar el local y conseguirse alguien que prepare buen café. ..

LA SECRETARIA Andrea, de Rodríguez Ares

El año pasado, Gachi Pisani, de Grinbank Producciones, acaparó todos los elogios masculinos. En el ’84, Andrea, la secretaria de Rodriguez Ares Producciones, ganó merecidamente el título por simpatía, belleza y eficacia. Además, dicen que cuando llega a la oficina en minifalda se caen hasta los posters.

EL GALAN David Lebón

La verdad es que este año, el «Ruso» no perdonó a nadie y destrozó cuanto corazón tuvo la osadía de pasar por sus alrededores. Así, David se mostró muy bien acompañado en todos lados y se ganó merecidamente el título de Galán del Año, destronando a Pappo, a quien en el ’84 no se lo vio tan activo. Por el corazón (y las garras) de David Lebón pasaron varias modelos, alguna cantante y varias impactantes señoritas más. Como para que después no escriba letras románticas …

EL ROMANTICO Babú Cerviño

Desde el tinte rosado predominante en la tapa de su primer disco solista hasta las letras de sus temas, pasando por su trato con el público y la expresión de su rostro, Babú Cerviño se ha convertido en el gran romántico del rock nacional. Sus compañeros en la banda Porchetto así lo denominan y ya hay muchos que suponen que para sus presentaciones en vivo va a utilizar un gran piano blanco de cola y va a salir vestido de frac con una rosa en el ojal. Las malas lenguas aseguran que hasta mira todas las novelas televisivas y que está dudando en titular su segundo disco como «Babú, de lejos» o ‘Piano y señor».

EL RESUCITADO Jorge Pinchevsky

Hace unos años, varios medios periodísticos se hicieron eco de una noticia procedente de Europa: el ex violinista de La Pesada del Rock, Jorge Pinchevsky, había muerto. Hasta la madre del músico murió creída que su hijo habla dejado de existir. Sin embargo, hace unos días, Pinchevsky retornó a la Argentina vivito y coleante con su violín bajo el brazo. Antes de llegar a nuestro país, Pin pasó por Brasil y Billy Bond casi sufre un síncope al verlo porque también lo creía muerto. Como para certificar que no es un fantasma, Pinchevsky tocó el domingo 9 de diciembre en La Esquina del Sol.

EL TEATRO Coliseo

Por acústica, capacidad, ubicación y comodidad, el teatro Coliseo se ha convertido en la sala ideal para ver un concierto de rock. Además, el público puede bailar sin que a ningún acomodador le agarre la paranoia de que van a romper las butacas. Por su escenario pasaron Raúl Porchetto, La Torre, Los Abuelos de la Nada, Sueter y otros.

EL CURRO Llenar con invitados

Que la mano viene dura para todos no es novedad. Pero como a veces se hace imposible levantar actuaciones, muchos números tuvieron que tocar ante salas colmadas … de invitados. Estos, si bien no aportan económicamente, suelen aplaudir a rabiar y permiten que el músico se vaya a su casa chocho mientras los productores lloran. Por lo general, los que llenaron con invitados fueron aquellos que anunciaron varias actuaciones y después hicieron una sola para cumplir (eso sí, a sala «llena»), aunque algunos que realizaron una sola función también tuvieron que regalar entradas. Lo gracioso es que después las oficinas de prensa envían gacetillas a los medios diciendo, por ejemplo, «el grupo fulano, después de tocar en Obras con lleno total …»

EL TIC Viajar a Ibiza

El año pasado fue una expresión de deseo. Este año se convirtió en realidad y muchos argentinos llegaron hasta el famoso estudio de Ibiza. Por allí anduvieron (de paseo o por trabajo) Charly García, Fito Páez, Los Abuelos de la Nada, G.I.T., Celeste Carballo, Nito Mestre, Los Twist, La Torre y Michel Peyronel. Hasta se comenta que el mismísimo Mundi Epifanio anduvo haciendo unos brindis por esa zona .

EL ENCUENTRO Iván Lins, Spinetta, Gieco y Aznar

El Luna Park fue testigo del encuentro de cuatro talentosos músicos sudamericanos: Iván Lins, Pedro Aznar, Luis Alberto Spinetta y León Gieco. La reunión fue altamente emotiva y el testimonio de la misma quedó registrada en un álbum en vivo. El brasileño desplegó toda la magia de su música y los tres argentinos lo secundaron con buen nivel.

LA PRENSA Ohanian Producciones

Si en la Argentina hay una persona que sabe cómo hacer la prensa de una agencia de rock, esa persona es Oscar Sayavedra, el jefe de prensa de Ohanian Producciones. Siempre amable y dispuesto a conseguir cualquier cosa que un periodista le solicite, Sayave’dra es un león en todo lo que hace a difusión y promoción. Las ventajas de poner en un puesto de ese tipo a un periodista de verdad …

LA AVENTURA La Torre en Ibiza

Como no podia ser de otra manera en algo que tuviera a Oscar Mediavilla de por medio, el viaje de La Torre a Ibiza fue toda una odisea. Tuvieron un accidente automovilística, perdieron un avión, fueron detenidos porque los confundieron con unos traficantes de drogas peruanos buscados por Interpol, etc. Después de esto, hay quienes piensan en sacar una revista cómica que se llame «Las desventuras de Mediavilla».

LA PARTICIPACION Recitales de Raúl Porchetto

A partir del éxito de «Reina madre» se dio una característica muy particular en los conciertos de Raúl Porchetto: el público va a sus conciertos con la clara intención de cantar y participar. Asi, desde que comienza hasta que termina el show, Porchetto es acompañado por un coro improvisado de cientos de voces. En el ‘ teatro Coliseo, por ejemplo, el tecladista se.resignó a ceder la voz líder al público en «Los cisnes no cantan cuando mueren» y, en el Luna Park, en «Reina madre» fue tapado por miles de gargantas. Este fenómeno especial que se da en sus shows no se veía en el rock nacional desde las doradas épocas de Sui Generis, porque es común que la gente cante los éxitos de un artista pero no que canten todos los temas de un recital.

EL ROCKERO Charly García

Charly no sólo demuestra estar cada vez más seducido por el buen rock (su último disco es una prueba de ello) sino que además demuestra tener el talento artístico de todo rockero que se precie. Como para confirmarlo, Charly no se conformó con componer, tocar, cantar y producir sino que además este año se volcó a la pintura. Quien no lo crea puede preguntárselo a Daniel Grinbank, cuyas oficinas García decoró con un original grafitti…

9b6e46af ac48 4ef1 b9ae fb8504dee882

Temas relacionados
  • Abrelatas
  • GIT
  • Hellion
  • Soda Stereo
Otras notas
“En zapatillas”. Foto de prensa
Leer más

“En zapatillas”, una obra sobre Cromañón que interpela desde el escenario

  • 15 mayo, 2025
gBlUBAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAMA3m1AAAe1RZAoAAAAASUVORK5CYII=
Leer más

Relanzan clásicos del rock argentino en vinilo

  • 14 mayo, 2025
Feria del libro
Leer más

Feria del Libro 2025: actividades musicales

  • 21 abril, 2025
Lo último
  • Dread Mar I. Foto de prensa
    Dread Mar I festeja 20 años de carrera con el disco “A tempo”
  • Richard Coleman. Foto de prensa
    Richard Coleman lanza “El (in)correcto uso de la metáfora”, su nuevo álbum de estudio
  • Frank Capouch
    Frank Capouch: “La música me vuelve más empático”
Más notas
  • Indios. Foto: Giu Corbatta
    Indios lanza “Artificio”, un nuevo comienzo en su carrera
  • Eruca Sativa. Foto: Nora Lezano
    “A tres días de la tierra”, el nuevo álbum de estudio de Eruca Sativa
  • Miranda
    Miranda! abre las puertas de un nuevo hotel
  • “En zapatillas”. Foto de prensa
    “En zapatillas”, una obra sobre Cromañón que interpela desde el escenario
  • Relanzan clásicos del rock argentino en vinilo

Mailing

Recibí nuestro resumen de noticias

Rock.com.ar
  • Nosotros
  • Publicidad
  • Información legal
  • En contacto
La enciclopedia del rock en Argentina

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.