La banda de Rodrigo Martín recupera a su guitarrista original y presenta «Casablanca» en La Trastienda.
Juana la loca tiene nueva formación. A Rodrigo Martin, alma máter de la banda, se le suman Roberto Pasquale, el guitarrista original, Pablo Galetto en bajo y Diego Chamorro en batería. Y luego de un año de ausencia en los escenarios porteños, este fin de semana hacen doble función en La Trastienda para mostrar su «Casablanca».
¿Cómo están preparando los shows de La Trastienda?
Diego Chamorro: La verdad es que estamos laburando bastante, a full preparando el show. Con muchos ensayos, que cortamos para hacer notas, y después seguiremos.
¿Ya tienen todo preparado?
DC: Estamos cerrando la parte musical y en los últimos días queda ensamblarlo con la escenografía y las proyecciones. Pero todo marcha bárbaro: van a ser cerca de veinte temas, en una hora y cuarto de tiempo que tenemos. Asique vamos a aprovechar esos minutos a full.
¿Cuánto hace que no tocan en BA?
Rodrigo Martín: Y hace cerca de un año.
¿Y por qué se toman tanto tiempo? ¿Es algo planificado?
DC: Mirá, se dio justo… después de los últimos shows entré yo, alquilamos la casa para preparar el disco… El disco pudo haber salido en dos meses o un en un año, porque no nos apuramos para nada. Dejamos que se tomara el tiempo necesario.
¿Cómo es eso de «ambiente no controlado» para la grabación?
RM: Teníamos decidido que iba a sonar distinto a cualquier otro disco de Juana La Loca. En vez de alquilar un estudio nos metimos en una casa antigua en Témperley. Canté alguna canción dentro de la chimenea, grabamos baterías en la vereda… y de esta manera conseguimos cámaras especiales, con los vecinos de público.
DC: Todos los instrumentos los grabamos en diferentes lados, con distintos rebotes y ecos. Después todo eso lo retocamos en la computadora y ahí está.
RM: Yo leí mucho sobre grabación, tanto profesional como hogareña. Asique estudiamos mucho qué micrófonos elegir, qué efectos aprovechar.
DC: Todo eso, sin ningun tipo de presión de horarios… porque nos pasábamos dos días sin grabar y a lo mejor un día metíamos tres temas…
Todo esto, ¿lo han documentado de alguna forma?
DC: No hay nada filmado, a lo sumo un par de fotos, que son las que están en el disco. Pero nada documental… porque nos quedó solo para nosotros.
¿Para los que solo conocen el hit que está sonando, cómo es el nuevo disco?
DC: El disco es muy simple… Más allá de cómo lo grabamos, son canciones de tres minutos que las pueden tararear cualquier persona. Son tres minutos de pop sin ninguna influencia clara. Es muy rebuscada la manera en que lo grabamos, pero el disco es re simple. Estribillos, guitarras al palo, mucho loop dando vueltas…
¿Tienen un clip rotando, de «Dame Pasión»… cómo fue el rodaje?
DC: Lo filmó Federico Lamas, que es muy profesional. Fue muy divertido, tocamos todo un día en el estudio, después filmamos al perro de Rodrigo, a las chicas… y todo eso se fue metiendo imagen dentro de cada imagen. El concepto del video es como reflejar cuál es la actitud nuestra que otra cosa. Le tiramos la idea al director y él la desarrolló.
¿Proyectan hacer otro video?
DC: Seguramente. Primero tendremos que definir cuál será el corte, aunque supongo que elegiremos «La vida es un sueño», que es un tema que nos gusta mucho.
¿El show tendrá invitados?
DC: Sí, claro. Rudie, de Adicta, y varios amigos de la banda.
¿Cómo será el repertorio?
DC: Vamos a tocar los diez temas del disco y los clásicos de la banda.
Entre Vida Modelo y Belleza pasaron cinco años; y entre Belleza y Casablanca pasaron tres. No son una banda «prolífica», digamos…
DC: Rodrigo tiene muchas canciones dando vueltas, pero cuando graba un disco quiere captar el momento. Es cosa de componer para la opotunidad, no buscar qué queda dando vueltas por ahí.
Con las publicidades televisivas consiguieron abrirse a un público más masivo que el propio.
Fue muy interesante, porque se había terminado la promoción del disco y gracias a eso, la banda tuvo que volver a presentar el disco… Cayó en el momento justo. Ahora no sería el momento para repetir.
Pero de acá a un tiempito…
DC: Sí, de acá a un tiempito seguramente sería interesante nuevamente.
¿Y cómo sigue después de los shows? ¿Giras?
DC: Sí, la idea es tocar un poco en el interior y el conurbano, como La Plata, Lomas de Zamora…
DC: Que esperen un show de rock, con la nueva formación que no ha tocado en vivo y que venga a disfrutar del nuevo disco y los clásicos. Un buen espectáculo.