Rock.com.ar
  • Actualidad
  • Podcast
  • Enciclopedia
  • Especiales
Rock.com.ar
  • Actualidad
  • Podcast
  • Enciclopedia
  • Especiales
  • Notas

El curioso debut de Patricio Rey en Cemento

  • Guido Podestá
  • 20 agosto, 2015

Del sinfín de aventuras y desventuras que sortearon Los Redonditos para presentar «Gulp!» en sociedad. Un recorrido antológico por los orígenes de la banda y un episodio peculiar que motivó la imprevista llegada al templo del underground. Durante unos minutos nos retrotraemos a los ochenta y revivimos esos aires de bohemia porteña.

afiche%20cemento

Sin material editado pero con varias temporadas de rock & roll a cuestas y un envidiable «boca en boca» propinado por intelectuales y jóvenes periodistas, La Banda Ricotera colmaba salones y pubs subterráneos. El trayecto La Plata-Buenos Aires-La Plata formaba parte del itinerario corriente de fines de los ´70 y principios de los ´80. Y ni hablar del 28 de diciembre… fecha en la que, según cuenta la leyenda, Patricio Rey regresaba del más allá y se materializaba frente al auditorio del Teatro Lozano, un tugurio platense de la calle 11 (entre 45 y 46).

Corría el año 1983 y, con el oxigeno que daba la democracia, Patricio Rey se adueñaba de las calles adoquinadas de San Telmo y Monserrat. Las violas de Skay y el Conejo Jolivet se plegaban hasta conformar un tándem desquiciado que repasaba bases y riffs del popurrí «Mariposa Pontiac (Rock del País)/Esos Gordos Tramposos/Un Tal Brigitte Bardot». «Yo trabajo en un hogar de niños… hacemos un rockito más y nos vamos» rezaba Indio Solari, antes de cerrar con «Unos Pocos Peligros Sensatos» un show en el invierno del ´84. En algunas ocasiones la velada terminaba puntual. Pero otras veces se extendía al Bar Británico (Brasil y Defensa). Allí, músicos y periodistas (Claudio Kleiman, Alfredo Rosso, Gloria Guerrero, etc.) compartían maratónicas charlas.

La superficialidad del contexto de paz y libertad no alcanzaba para sepultar las consecuencias del absolutismo. El deterioro político y económico, junto al retroceso cultural, nunca hallaron alivio durante la primavera alfonsinista. En consecuencia, el rock se posicionaba de dos maneras, ó tres… Por un lado los músicos de una primera línea, propulsores de mensajes pacifistas y alineados al aparato comercial. En la vereda de enfrente, los más contestatarios e intolerantes. He aquí la aparición de tribus punks (inspiradas en el despertar inglés de los ´70) y bandas como V8, que repudiaban la inocencia del hippismo. En medio de esta incertidumbre, Solari y compañía, regidos por el principio sustentador de placer, optaban por una conducta un tanto más equilibrada y racional. El modelo independiente como eje de acción, con el asesoramiento de los Vitale (nucleados en MIA – Músicos Independientes Asociados). La semilla ya había sido sembrada. Si, comenzaba a gestarse el mito más particular del underground argentino.

Los espectáculos redondos, teatrales e impetuosos, alternaban música, monólogos y cualquier hecho circunstancial que enriqueciera artísticamente la performance. Como el maniático Enrique Symns que generaba grandísimas repercusiones con su recitado titulado «No me miren» y dedicaba un Bambalinas «A la juventud radical que tomó vacaciones en Mendoza y comprendió que las palabras que estoy diciendo no tienen ningún significado. Se lo dedicamos también a la juventud peronista que tomó ácido lisérgico y comprendió que lo que estoy diciendo tampoco tiene significado. Y en fin… se lo dedicamos a todas las personas que tratan de entretenerse con el placer sexual.». Lograba impresionar hasta al mismísimo Indio Solari…

El ambiente nocturno se maravillaba al verlos en vivo. Y por ahí andaban, entre el público, un Miguel Abuelo con el espíritu renovado luego del exilio europeo; Charly García ofreciéndose como el productor del momento; los Sumo y su líder haciendo de las suyas; Federico Moura, ya consagrado como cantante; Andrés Calamaro; Pipo Cipolatti; Daniel Melero; Gustavo Cerati; Fito Páez; Richard Coleman; Diego Frenkel; Vicentico; Adrián Otero; Miguel Zavaleta; y muchos otros personajes que luego darían que hablar.

«Lito Vitale era muy pibe y sabía grabar. Entrar en su estudio fue una experiencia maravillosa. Con esa cantidad de elementos, la grabación fue muy rápida, creo que duró una semana.», aseguraba Skay sobre las sesiones de grabación en la casa de la familia Vitale. ¡Ahora sí! con el esfuerzo como única garantía de éxito, el arte casero (Rocambole) y la distribución a cargo de los músicos, Gulp! ya estaba en la calle… El primer LP, aparecido durante los primeros meses de 1985, agrupaba esas mismas canciones extraídas del vivo que sonaban en radios como Del Plata, pero con un sonido más digno, depurado. Se cristalizaba así el trabajo de casi una década.

El vinilo se vendía bien, sin embargo la presentación en vivo era una cuenta pendiente. Disuelto el Bar Einstein (Córdoba y Pueyrredón), el Stud Free Pub (Libertador y La Pampa) y La Esquina del Sol (Gurruchaga y Guatemala) tomaron la posta del circuito que albergaba a grupos de la talla de Clap, Encargados, Fricción, Sueter, Sumo, Cosméticos, Enanitos Verdes, Twist, Cadillacs 57 y por supuesto Los Redonditos.

El día 13 de Julio de 1985, finalizando un recital en el Stud, Indio anunciaba «los días 16 y 17 tocamos en el Astros. Se supone que presentamos la placa, nos pondría muy contentos y muy felices de verlos ahí.». La banda se preparaba para su primera presentación importante en un teatro de cierta relevancia. Los afiches del espectáculo describían al grupo como «blindados, teatrales e ingeniosos». El Teatro Astros (Corrientes 746) había sido inaugurado en 1973 por Raphael. Y durante mediados de los ochenta se perfilaba como un sitio apto para el rock. Fue muy utilizado por los grupos en alza de esa época (Seru Giran, Virus, Soda Stereo, LFC, Los Abuelos de la Nada, Sumo, etc.). No obstante, siempre mantuvo los números más solemnes (Sandro, Tormenta, etc.) y las obras de teatro cómicas made in Sofovich. Estas últimas estaban mejor vistas por la opinión pública y, gracias a los amplios ciclos, por los empresarios.

A fines de Julio sucede lo inesperado: responsables administrativos del teatro le comunican a Poli que por las sucesivas funciones agotadas, la cantante Valeria Lynch había decidido extender el alquiler de la sala. Y por su condición independiente, el clan redondo sufre una importante pérdida de dinero invertido en publicidad gráfica y demás preparativos.

Finalmente, Los Redondos debieron esperar al viernes 23 de agosto para presentar Gulp!. Un Cemento (Estados Unidos 1238) sold out albergó la fiesta ricotera. Para ese recital, Laura Hutton, Claudia Puyó y Gonzalo Palacios (que habían colaborado en el disco) fueron invitados para acompañar a la banda. ¿Quién hubiera imaginado que luego de varios años Patricio Rey sería uno de los grupos que más tickets cortó en la historia de Cemento? Actualmente, existen por lo menos quince registros de conciertos en el lugar. Se destacan tres materiales de 1987: el audio de un show en el que Luca acompañó a Indio en «Criminal Mambo» y, sobre el final, un corte de luz provocó una zapada memorable, un video inédito de un concierto de noviembre y el audio del show homenaje a Luca luego de su muerte. La última vez que pisarían Cemento sería en 1989, meses antes de la controversial llegada a Obras Sanitarias.

Temas relacionados
  • Los Redondos
Otras notas
“En zapatillas”. Foto de prensa
Leer más

“En zapatillas”, una obra sobre Cromañón que interpela desde el escenario

  • 15 mayo, 2025
gBlUBAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAMA3m1AAAe1RZAoAAAAASUVORK5CYII=
Leer más

Relanzan clásicos del rock argentino en vinilo

  • 14 mayo, 2025
Feria del libro
Leer más

Feria del Libro 2025: actividades musicales

  • 21 abril, 2025
Lo último
  • Dread Mar I. Foto de prensa
    Dread Mar I festeja 20 años de carrera con el disco “A tempo”
  • Richard Coleman. Foto de prensa
    Richard Coleman lanza “El (in)correcto uso de la metáfora”, su nuevo álbum de estudio
  • Frank Capouch
    Frank Capouch: “La música me vuelve más empático”
Más notas
  • Indios. Foto: Giu Corbatta
    Indios lanza “Artificio”, un nuevo comienzo en su carrera
  • Eruca Sativa. Foto: Nora Lezano
    “A tres días de la tierra”, el nuevo álbum de estudio de Eruca Sativa
  • Miranda
    Miranda! abre las puertas de un nuevo hotel
  • “En zapatillas”. Foto de prensa
    “En zapatillas”, una obra sobre Cromañón que interpela desde el escenario
  • Relanzan clásicos del rock argentino en vinilo

Mailing

Recibí nuestro resumen de noticias

Rock.com.ar
  • Nosotros
  • Publicidad
  • Información legal
  • En contacto
La enciclopedia del rock en Argentina

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.