Rock.com.ar
  • Actualidad
  • Podcast
  • Enciclopedia
  • Especiales
Rock.com.ar
  • Actualidad
  • Podcast
  • Enciclopedia
  • Especiales
  • Notas

Comenzó en Nueva York la reunión de Manal

  • Revista Pelo
  • 9 abril, 1980

A todo ritmo y sin pausas continúan los preparativos para la reunión del trío Manal en Argentina. Claudio Gabis y Alejandro Martínez estuvieron en Nueva York adquiriendo instrumentos y equipos para los conciertos. Mientras tanto, en Buenos Aires se ultiman los preparativos para el gran evento, y ya se dieron a conocer las fechas de actuación.

manal 1 3

Y Manal dejó de ser un sueño para volver a ser una realidad. Claudio Gabis se reencontró con Javier Martinez en Madrid, donde llegaron a un completo acuerdo sobre la reunión de Manal. Gabis viajó acompañado por uno de los promotores de los conciertos: Pedro Pujó, que fue uno de los fundadores del primer sello discográfico en el que el trio grabó, Mandioca. Martinez estaba trabajando en España con una nueva banda, la J.J. Union Band. Además, Javier se ha convertido en uno de los compositores argentinos más renombrados en el ambiente musical español, porque varios grupos grabaron sus temas. Justamente éste fue uno de los motivos que retrasaron el regreso a Sudamérica, ya que Martínez tenía que dar la autorización para que los conjuntos Sissy y Tequila regrabaran sus composiciones. El paso siguiente fue el viaje de Martínez, Gabis y Pujó a Nueva York, para la compra de instrumentos y accesorios para los conciertos. En esta época del año los últimos fríos invernales se abaten sobre la isla de Manhattan, pero para Gabis y Martinez ésta fue apenas una escala en su viaje. Inmediatamente fueron a Alex Music, la famosa casa de instrumentos que regentea el argentino Alex Carozza. Allí examinaron detenidamente el amplio surtido de instrumentos y equipos, asistidos personalmente por Alex, como hace habitualmente cuando lo visitan compatriotas.

Tanto Gabis como Martinez están plenamente entusiasmados con el proyecto de reunir a Manal, sobre todo Martinez, que hace muchos años que no viaja a la Argentina. Cualquiera que lo viera, afeitado, con el pelo muy corto (a la «nueva ola»), podría asegurar que la imagen de Javier Martínez se asemeja mucho a la que le conocimos cuando Manal recién comenzaba.

Una vez solucionados todos los problemas técnicos, el grupo se dirigió a Rio de Janeiro. Allí tuvo lugar el emocionante reencuentro de Martínez con Alejandro Medina, quienes no se veian desde la época de la separación del trío. Entonces sí, con la formación completa Manal empezó a sonar.

Durante los primeros ensayos tocaron algunos temas viejos para ponerse «en estado», pero pronto empezaron a arreglarse algunos de los temas nuevos que integrarán el repertorio.

Mientras tanto, en Buenos Aires, Records Laila (la firma bajo la cual se nuclean los promotores de la reunión de Manal) dio a conocer las fechas de actuación en Buenos Aires. Las mismas serán los días 9 y 10 de mayo en el estadio de Obras.

Respecto a la posible edición de un álbum, aún no existe información por parte del grupo, pero se sabe que varias importantes compañías grabadoras están interesadas.

Todas estas incógnitas quedarán muy pronto aclaradas. El arribo de Manal a Buenos Aires está previsto para la segunda quincena de abril, lo que les dará el margen necesario para desarrolar todas las tareas inherentes a la promoción. Entonces sí habrá llegado al hora de Manal, el momento esperado en el que todos podremos volver a compartir una de las músicas más auténticas y expresivas que se hayan escuchado en esta ciudad.

Manal

Un poco de historia

Manal apareció por primera vez en Buenos Aires en la primavera de 1968. En aquella época formó parte de un nuevo movimiento musical que, aún confuso, enroló a grupos de tendencia y estilos marcadamente diferentes. Manal surgió como el producto más fuerte de una grabadora independiente, Mandioca, creada para editar el material auténticamente progresivo. Hasta ese momento, Martinez, Gabis y Medina sólo tenían un medio de hacer conocer su música: los recitales. Es allí donde Manal demostraba todo su poderío, haciendo una música que por momentos se internaba en el terreno totalmente experimental. Estas improvisaciones muchas veces tuvieron resultados negativos, pero esto tuvo su contrapartida en los momentos de sublime creación. Su primer álbum, titulado simplemente «Manal», respondió ampliamente a las expectativas del público cada vez mayor que seguía sus actuaciones. Para esa época se editaron varios simples: «Qué pena me das» / «Para ser un hombre más», «No pibe» / «Necesito un amor» y «Jugo de tomate frio». A ‘pesar de la escasa difusión del material discográfico, Manal se impuso como uno de los grupos lideres del movimiento de música popular. Luego de esta etapa de esplendor, el trío se resintió por las disputas internas y comenzó su declinación. Más tarde cambiaron de sello grabador y editaron «El león», que sería su último álbum. Los problemas fueron en aumento, y no demasiado claramente el grupo se separó.

Manal hizo una música enrolada dentro del blues tradicional, pero que sin embargo se fue alejando del modelo norteamericano para crear un estilo absolutamente personal y localista. Los textos de Javier Martinez recrearon con absoluta fidelidad paisajes e historias cotidianas de esta ciudad. Parte de esa poesía, y seguramente otra nueva, volverá a escucharse en mayo próximo.

Temas relacionados
  • Manal
Otras notas
“En zapatillas”. Foto de prensa
Leer más

“En zapatillas”, una obra sobre Cromañón que interpela desde el escenario

  • 15 mayo, 2025
gBlUBAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAMA3m1AAAe1RZAoAAAAASUVORK5CYII=
Leer más

Relanzan clásicos del rock argentino en vinilo

  • 14 mayo, 2025
Feria del libro
Leer más

Feria del Libro 2025: actividades musicales

  • 21 abril, 2025
Lo último
  • Indios. Foto: Giu Corbatta
    Indios lanza “Artificio”, un nuevo comienzo en su carrera
  • Eruca Sativa. Foto: Nora Lezano
    “A tres días de la tierra”, el nuevo álbum de estudio de Eruca Sativa
  • Miranda
    Miranda! abre las puertas de un nuevo hotel
Más notas
  • “En zapatillas”. Foto de prensa
    “En zapatillas”, una obra sobre Cromañón que interpela desde el escenario
  • Relanzan clásicos del rock argentino en vinilo
  • Invito al Cielo. Foto de prensa
    Invito al Cielo: “Es nuestro material más sólido al momento”
  • Nocto. Foto de prensa
    Nocto: “Resultó una experiencia hermosa, donde nos dimos el lujo de grabar en dos estudios emblemáticos”
  • Blair: “Este disco es una historia, no una confesión”

Mailing

Recibí nuestro resumen de noticias

Rock.com.ar
  • Nosotros
  • Publicidad
  • Información legal
  • En contacto
La enciclopedia del rock en Argentina

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.