Diego Mizrahi presenta oficialmente su primer trabajo discográfico como solista. El conductor del programa televisivo «Music Expert», proyecta en este material todo su potencial como guitarrista. La entrevista de Fernando Zuker, para Ciudad Universitaria.
Este viernes 15 de noviembre, Diego Mizrahi presenta oficialmente en La Trastienda (Balcarce 460, Capital federal), “Pampalucha”, su debut como artista solista. Es un disco que recorre con un sonido contundente y bien al frente, variadas canciones dominadas por el estilo inconfundible y directo de Mizrahi, pero condimentadas con música electrónica, loops, cellos, violines, cuartetos de cuerdas, bombos legüeros, sección de vientos, steel guitar y hasta intenciones de tango.
El compositor y guitarrista vinculado a la La Mizrahi Blue Band y, a la vez, conductor del programa televisivo “Music Expert”, tocará en vivo este trabajo musical conformado por 14 temas que tienen como protagonista absoluta a ese instrumento histórico que tanto emociona, cautiva, energiza y apasiona a los argentinos: la guitarra. Y a ella se remiten las canciones en todas sus facetas, buceando sus rincones ocultos, tratando de buscar el sol e intentando contemplar a la luna…
El material cuenta con las participaciones especiales de varios dúos, donde se amalgaman tres culturas opuestas en el único cover del álbum titulado “What a Woderful World”, de Louis Armstrong. Allí, con un mensaje esperanzador de paz y solidaridad, Lerner-Moguilesky (Argentina), Khaled Krimi (Tunez) y Armen Kusikian (Armenia), comparten un nítido sentido musical junto a Diego.
“Comencé a grabar en el verano de 2001, de manera cómoda y distendida, munido de un portaestudio digital, eligiendo la mejor toma de cada canción sin mirar el reloj y sin presiones. “Pampalucha, Music from The Pampas” es, fundamentalmente, una expresión artística hecha en Argentina y por argentinos. Es una forma de decirle al mundo que Argentina no es solamente desempleo, delincuencia, secuestros express, Malvinas, Maradona y Gardel. Existen otros valores que también nos identifican y se convierten en las banderas por las cuales todos los días salimos a luchar. La música, es una de ellas”, afirma al valorizar su trayectoria artística en el abordaje del instrumento.
Y en este vínculo comunicacional que propone Mizrahi, se esbozan sus pensamientos para afirmar que el hecho musical puede ser una válvula de escape hacia el desconcierto social y los graves problemas que sufre nuestro país. Por eso la guitarra, una apuesta para el futuro, un “valor” en el presente.