El reconocido músico argentino Vitico compartió en una reciente entrevista su opinión sobre la biografía del legendario guitarrista de los Rolling Stones. Según Vitico, Richards «cuando hablaba, me aburría mucho. No tenía ninguna onda. Musicalmente, sí es una cosa tremenda».
El socio de Pappo editó «El canciller. Memorias», un libro en el cual recuerda mil anécdotas de aquellos años clave en la historia del rock argentino. Durante la entrevista, Vitico también hizo referencia a su experiencia trabajando junto a Charly García en la banda Serú Girán. El músico destacó la influencia de García en su carrera y mencionó: «Charly es una especie de dios. Es mi hermano mayor. No solo para mí, sino para todos los músicos».
El tema de la relación entre músicos argentinos y británicos fue abordado en la conversación con el diario Tiempo Argentino. Vitico expresó su admiración por bandas como The Beatles, pero destacó las diferencias culturales y musicales entre ambos países. En sus palabras: «El rock inglés es otra cosa. Tienen una forma de trabajo, de orden. Nosotros, en cambio, somos como bohemios».
En relación a su carrera en solitario, Vitico habló sobre su último álbum titulado «Vitico 70/80». Sobre este trabajo, comentó: «Es un disco que resume toda mi historia. Hay mucho rock, pero también hay baladas. Es un disco completo». Además, hizo hincapié en la importancia de la autenticidad en su música, afirmando: «Hay que cantar lo que uno es, lo que uno siente».
La entrevista concluyó con Vitico reflexionando sobre el paso del tiempo y su impacto en la música. «La música evolucionó mucho. Hay cosas interesantes y cosas que no tanto. Pero siempre hay que estar atento. La música es una experiencia continua». Con estas palabras, el talentoso músico argentino dejó en claro su visión sobre la industria musical y la importancia de mantenerse abierto a nuevas propuestas.
En cuanto a su propio libro, está claro que el gran protagonista es Pappo. «Fue mi mejor amigo y mi peor enemigo, los dos juntos éramos terribles y a veces nos tenían miedo. El llegó a la conclusión de que en el rock argentino ‘habían ablandado demasiado la milanesa’ y por eso hicimos Riff. Yo era un poco el que lo tenía cortito, hacía la contabilidad del grupo y también registré el nombre como marca. Y cada vez que Pappo se ponía demasiado loco nos separábamos y él volvía a Pappo’s Blues un tiempo».