Rock.com.ar
  • Actualidad
  • Podcast
  • Enciclopedia
  • Especiales
Rock.com.ar
  • Actualidad
  • Podcast
  • Enciclopedia
  • Especiales

Rata Blanca

Rata Blanca es una destacada agrupación surgida en 1985 en el área del Bajo Flores, al sur de Buenos Aires. Es conocida por su estilo enérgico y potente, fusionando elementos del hard rock y el heavy metal. Su trayectoria ha dejado una huella significativa en el panorama del rock argentino.
Ciudad de origen: Buenos Aires

Integrantes

Wálter Giardino: guitarra
Adrián Barilari: voz
Guillermo Sánchez: bajo
Fernando Scarcella: batería
Danilo Moschen: teclados
Ex Integrantes
Saúl Blanch: voz
Hugo Bistolfi: teclados
Gustavo Rowek: batería
Sergio Berdichevsky: guitarra

Biografía de Rata Blanca

Debutaron en el teatro de Luz y Fuerza ante 600 personas, el 15 de agosto de 1987. Walter Giardino armó este grupo metálico tras su frustrado paso por V8 y pasaron casi dos años de ensayos antes de salir a tocar.

Participaron del festival «Halley en Obras», junto a Alakrán, JAF y Kamikaze, en junio de 1988. Ese año lograron editar el álbum debut, que tuvo dos temas de difusión: «Chico callejero» y «El sueño de la gitana». El primer disco de la banda fue presentado el 18 de diciembre en el teatro Alfil.

A comienzos del año siguiente Adrián Barilari reemplazó a Saúl Blanch y se incorporó Hugo Bistolfi en los teclados. Con esa formación editaron «Magos, espadas y rosas» (1990), que presentaron masivamente en el show de Ian Gillan (ex Black Sabbath), en Obras. Los dos temás más escuchados fueron «La leyenda del hada y el mago» y «Mujer amante».

Con su estilo soft-metal alcanzaron en 1991 su pico de mayor popularidad, al vender más de 200 mil copias de sus tres discos, apoyados en sus 120 shows por todo el país. El año se coronó con un concierto en Velez ante 30.000 personas, con Attaque 77 como telonero.

Una gran parte del repertorio posee una fuerte identificación con la música clásica, sin perder la fuerza metálica que los caracteriza. Es por ello que en el cierre de la «Gira Guerrera» (octubre del ’92 en el Opera), se presentaron con una orquesta de cuerdas e interpretaron un preludio de Johann Sebastian Bach y un fragmento de la Primavera de Vivaldi. La puesta tuvo el agregado de un videowall de nueve pantallas. 6.700 personas asistieron a las tres funciones.

«Rata Blanca hizo de todo – explica Giardino -Rata Blanca pasó por arriba todos los prejuicios, a las grabadoras, un montón de gente vivió de Rata Blanca y ganó dinero y haciendo que el heavy metal, inconscientemente, subiera a puestos inesperados e inalcanzables hasta ese momento. Y hoy todavía ninguna banda de heavy metal pudo hacer ni la mitad de lo que hicimos nosotros. Si hay tipos tan capaces, no se dónde están, porque no salen a tocar ni a la esquina» (F.Blumetti / C.Parise, pág 146). Rata Blanca sí salía a tocar: cuatro fechas promedio por fin de semana, en pubs, teatros y bailantas (hecho éste por el cual fueron muy criticados en un comienzo, pese a meter 4000 personas por show). «Nos dijeron caretas cuando nos fue bien y grasas cuando tocamos en bailantas. Pero soy del pueblo y fui a tocar para el pueblo» (Giardino al Sí de Clarín, 1/12/95).

«Entre el cielo y el infierno» (1994) fue grabado en España con Mario Ian (ex Alakrán) y presentado en una gira latinoamericana. Fueron invitados a tocar en el festival Mosters of Rock de San Pablo, junto a Ozzy Osbourne, Therapy? y Alice Cooper, en septiembre de 1995.

En 1997 concretaron otro cambio de cantante: Gabriel Marian (ex-Escocia) reemplazó a Ian, luego de un casting de más de 100 vocalistas. Con esta formación editaron el séptimo disco, titulado simplemente «VII», con la intención de recuperar el terreno perdido en los tres años de ausencia en las bateas.

Giardino confirmó la separación de la banda en abril del ’98. «La falta de promoción del último disco aceleró la decisión, pero es cierto que no estábamos pasando por el mejor momento». Editó su primer disco solista en 1999.

En octubre del 2000 se reunieron para realizar una gira por Latinoamérica (Bolivia, Chile, México, Colombia y Ecuador). Se presentaron también en Buenos Aires y editaron un disco recopilación, que incluye una versión acústica de «Mujer amante» como bonus track.

«El camino del fuego» fue el disco del nuevo reencuentro, editado en el 2002, con Giardino en guitarra, Barilari en voz, Bistolfi en teclados, Guillermo Sánchez en bajo y Fernando Scarcella en batería. Además, ese mismo año editaron dos simples.

«La llave de la puerta secreta» fue el disco número 12 en la carrera de la banda. «Es un disco típico de Rata Blanca. Muy metalero, con alguna balada como siempre. Y también hay un blues, algo inédito en nosotros», explicaba Adrián Barilari. «Hemos puesto toda la tecnología de hoy en día en beneficio de ese sonido de los ’90. Casi vintage. El disco suena como «Magos, espadas y rosas» o «Guerreros del arco iris»». La temática de las letras está basada, en gran parte, en el libro «El código Da Vinci».

«El reino olvidado» fue lanzado en agosto de 2008, la misma fecha en que se cumplían 21 años del primer show oficial de la banda, con una firma de autógrafos que convocó a fanáticos que hicieron cinco cuadras de cola. Sus doce canciones fueron producidas por Giardino.

En noviembre 2009 editaron «The Forgotten Kingdom», versión en inglés de «El reino olvidado», con la participación del escocés Doggie White (quien colaboró por ejemplo con Ritchie Blackmore en Rainbow y con Yngwie Malmsteen en Rising Force).

En 2010, Hugo Bistolfi se avoca a su proyecto solista y abandona el grupo, y es reemplazado por Danilo Moschen, tecladista santafesino que participó en discos de JAF Y Adrián Barilari, entre otros.

En 2011, Rata Blanca se presenta en el estadio Luna Park, con motivo de la celebración del XX aniversario de su álbum más exitoso, «Magos, espadas y rosas», y editan una placa en vivo con el mismo nombre, compuesto por siete canciones.

El 18 de mayo de 2013 Rata da un concierto en el Estadio Cubierto Malvinas Argentinas para repasar dos grandes obras del grupo: el primer álbum, «Rata Blanca», con la formación original (Blanch, Rowek, Berdechevsky, Sánchez y Giardino), y «El libro oculto», con la formación más reciente.

En agosto de 2015 se editó «Tormenta eléctrica», álbum compuesto por 10 canciones y un bonus track incluido en la versión digital, titulado «Mansión de la adivina».

Adrián Barilari, 2020. Foto: Facebook de Rata Blanca
Adrián Barilari, 2020. Foto: Facebook de Rata Blanca
Rata Blanca, 2020. Foto: Facebook de la banda
Rata Blanca, 2020. Foto: Facebook de la banda
Rata Blanca, 2009
Rata Blanca, 2009
Rata Blanca
Rata Blanca
Rata Blanca. Foto: Federico Pérez
Rata Blanca. Foto: Federico Pérez
Rata Blanca, 2011
Rata Blanca, 2011
Rata Blanca
Rata Blanca
Rata Blanca en Córdoba, 2022. Foto: Franco Alonso
Rata Blanca en Córdoba, 2022. Foto: Franco Alonso
Rata Blanca, 1992. Foto: Facebook de Sergio Berdichevsky
Rata Blanca, 1992. Foto: Facebook de Sergio Berdichevsky
Rata Blanca. Foto: Facebook de la banda
Rata Blanca. Foto: Facebook de la banda
PUBLICIDAD

Discografía de Rata Blanca

Rata Blanca
Rata Blanca

1988

Magos, espadas y rosas
Magos, espadas y rosas

1990

Guerreros del arco iris
Guerreros del arco iris

1992

El libro oculto
El libro oculto

1993

Entre el cielo y el infierno
Entre el cielo y el infierno

1994

En vivo en Buenos Aires
En vivo en Buenos Aires

1996

VII
VII

1997

Grandes canciones
Grandes canciones

2000

Teatro Gran Rex
Teatro Gran Rex

2001

El camino del fuego
El camino del fuego

2002

Highway on fire
Highway on fire

2002

Poder vivo
Poder vivo

2003

La llave de la puerta secreta
La llave de la puerta secreta

2005

El reino olvidado
El reino olvidado

2008

The Forgotten Kingdom
The Forgotten Kingdom

2009

XX Aniversario en vivo - Magos, espadas y rosas
XX Aniversario en vivo - Magos, espadas y rosas

2011

Tormenta eléctrica
Tormenta eléctrica

2015

Rata Blanca: Luna Park 2019 en vivo
Rata Blanca: Luna Park 2019 en vivo

2021

Canciones de Rata Blanca

  • 71-06 (Endorfina)
  • Abeja reina
  • Abrazando al rock’n roll
  • Agord, la bruja
  • Anarquía
  • Ángeles de acero
  • Another day passing by
  • Asesinos
  • Aún estás en mis sueños
  • Back home
  • Bajo control
  • Bajo el poder del sol
  • Banda viajera
  • Basura
  • Blues
  • Buscando pelea
  • Caballo salvaje
  • Chico callejero
  • Cuando hoy es ayer
  • Cuando la luz oscurece
  • Cuarto poder
  • Diario de una sombra
  • Diary of a shadow
  • Días duros
  • El amo del camino
  • El beso de la bruja
  • El camino del sol
  • El círculo de fuego
  • El gran rey del rock and roll
  • El guardián de la luz
  • El jugador
  • El reino olvidado
  • El sueño de la gitana
  • El último ataque
  • Ella
  • En el Bajo Flores
  • En nombre de Dios
  • Endorphins
  • Fantasma azul
  • Gente del sur
  • Guardian of the light
  • Guerrero del arco iris
  • Guitarra española
  • Haz tu jugada
  • Herederos de la fe
  • Héroes
  • Hombre de hielo
  • Índigo
  • Intro
  • It’s not easy
  • Jerusalem
  • La boca del lobo
  • La caja
  • La canción del guerrero
  • La canción del sol
  • La historia de un muchacho
  • La leyenda del hada y el mago
  • La llave de la puerta secreta
  • La misma mujer
  • La otra cara de la moneda
  • Lejos de casa
  • Lluvia púrpura
  • Los chicos quieren rock
  • Los ojos del dragón
  • Madame X
  • Mamma
  • Mansión de la adivina
  • Máquina
  • Master of the highway
  • Michell odia lo oscuridad
  • Mr Cósmico
  • Mujer amante
  • Nada es fácil sin tu amor
  • No es nada fácil (ser vos)
  • Noche sin sueños
  • Obsesión
  • Pastel de rocas
  • Patria
  • Pequeño ángel oscuro
  • Quizás empieces otra vez
  • Rebelde y solitario
  • Rey de la revolución
  • Ring of fire
  • Rock and roll hotel
  • Rompe el hechizo
  • Señor espectro
  • Señora furia
  • Si eres hijo del rock
  • Sin tu amor nada existe
  • Sinfonía fantástica
  • Sólo para amarte
  • Sombra inerte del amor
  • Sons of rock
  • Talisman
  • Tan lejos de aquél sueño
  • The forgotten kingdom
  • Tormenta eléctrica
  • Un día más, un día menos
  • Vieja Lucy
  • Viejo amigo
  • Volviendo a casa
  • Vuelo nocturno
  • Yesterday, today and tomorrow
Otras notas
Cuarteto de nos. Foto de prensa
Leer más

El Cuarteto de Nos abre las “Puertas” de su nuevo disco

  • 26 mayo, 2025
Spinettango
Leer más

Homenaje a Spinetta en ritmo de tango

  • 24 mayo, 2025
gBlUBAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAMA3m1AAAe1RZAoAAAAASUVORK5CYII=
Leer más

Julieta Rada: “En un punto, esta música siempre estuvo conmigo”

  • 23 mayo, 2025
Lo último
  • Cuarteto de nos. Foto de prensa
    El Cuarteto de Nos abre las “Puertas” de su nuevo disco
  • Spinettango
    Homenaje a Spinetta en ritmo de tango
  • Julieta Rada: “En un punto, esta música siempre estuvo conmigo”
Más notas
  • Sudarshana
    Sudarshana celebra su disco más emblemático
  • Marilina Bertoldi. Foto de prensa Santiago Del Sel
    Para quién trabaja Marilina Bertoldi
  • La Teoría del Caos. Foto de prensa: Manuel Cascallar.
    La Teoría del Caos en su disco más introspectivo
  • Dread Mar I. Foto de prensa
    Dread Mar I festeja 20 años de carrera con el disco “A tempo”
  • Richard Coleman. Foto de prensa
    Richard Coleman lanza “El (in)correcto uso de la metáfora”, su nuevo álbum de estudio

Mailing

Recibí nuestro resumen de noticias

Rock.com.ar
  • Nosotros
  • Publicidad
  • Información legal
  • En contacto
La enciclopedia del rock en Argentina

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.