Wálter Giardino
Biografía de Wálter Giardino
Wálter Giardino, reconocido guitarrista y compositor, nació el 6 de marzo de 1960 en el emblemático barrio Bajo Flores de la ciudad de Buenos Aires. Desde temprana edad, su pasión por la música se hizo evidente, y a los 10 años recibió un regalo que marcaría su destino artístico: una guitarra. Con tan solo 12 años, Giardino ya formaba parte de su primera banda, conformada por compañeros de colegio en un centro educativo religioso.
Durante sus primeros años en la escena musical, participó en diversos grupos locales de barrio que interpretaban versiones de canciones de bandas como Creedence (1967), Deep Purple (1968) y Black Sabbath (1968). Fue a la edad de 19 años, durante su servicio militar obligatorio, cuando decidió formar una banda llamada Ensamble.
No fue hasta el año 1981 que Walter Giardino, junto a Gustavo Andino (exbaterista de La Máquina Infernal, primer grupo de JAF) y Roberto Cosseddu (exbajista de Magnum 44 y posterior Kamikaze en 1985), conformó un trío de hard rock conocido como Punto Rojo, donde también se desempeñaba como cantante. Aunque el grupo alcanzó reconocimiento dentro del ámbito under del rock argentino, no lograron grabar ningún álbum. Sin embargo, tuvieron la oportunidad de participar en un festival organizado por la Asociación Madres de Plaza de Mayo. Asimismo, estaban programados para ser teloneros de V8 (1979) en un concierto que se llevaría a cabo en la Casa Eslovaca, pero debido a circunstancias ajenas a su voluntad, Punto Rojo no pudo presentarse.
Durante esta época, Giardino entabló amistad con el baterista de V8, Gustavo Rowek, gracias a la intermediación de Enrique «Quiquín» del Castillo. En el pub La Isla, ubicado en la calle Monroe, se encontró con los integrantes de W.C. (en ese momento, Saúl Blanch y Sergio Berdichevsky), así como con Adrián Barilari, quien era el vocalista de Rompecabezas.
Punto Rojo se disolvió en 1984 sin haber grabado ningún álbum. En ese mismo período, Ricardo Iorio y Alberto Zamarbide de V8 (1979) regresaron de Brasil y necesitaban reemplazos para Osvaldo Civile y Gustavo Rowek. Giardino se unió al grupo junto a Miguel Roldán, lo que llevó a V8 a contar con dos guitarristas. Gustavo Rowek y Gustavo Andino, compañero de Giardino en Punto Rojo, también se unieron a V8. Sin embargo, las nuevas composiciones de Giardino no se ajustaban al estilo musical de la banda, lo que resultó en su expulsión. A pesar de ello, Rowek mostró interés por las canciones compuestas por Giardino.
Inicialmente, Giardino y Rowek se unieron a Yulie Ruth, bajista de Alakrán (1985), y al cantante Rodolfo Cava para grabar un demo de cuatro canciones compuestas por Giardino. El objetivo era enviar el demo a Inglaterra. Las canciones seleccionadas fueron: «Gente del sur», «Rompe el hechizo», «Chico callejero» y «La bruja blanca». Las primeras tres formaron parte del primer álbum de Rata Blanca, mientras que la última aún no había sido grabada en estudios. Sin embargo, Ruth no se unió definitivamente a la banda, ya que se mantuvo en Alakrán hasta que Rata Blanca encontrara un bajista estable. En su lugar, Guillermo Sánchez asumió el rol de bajista.
Después de esta experiencia, Giardino y Rowek decidieron continuar con el proyecto, pero antes de salir a tocar, pasaron un buen tiempo ensayando. Así fue como nació Rata Blanca. La primera presentación en vivo de la banda tuvo lugar dos años después, el 15 de agosto de 1987, en el Teatro Luz y Fuerza. En ese momento, Rata Blanca ya contaba con la incorporación de Sergio Berdichevsky como segundo guitarrista y Saúl Blanch como vocalista en lugar de Rodolfo Cava.
A lo largo de los años, Rata Blanca experimentó cambios en su formación y logró grabar su primer álbum de estudio en 1988, titulado «Rata Blanca», con Saúl Blanch en voz. Sin embargo, fue en 1990 cuando alcanzaron la fama con su segundo álbum, «Magos, espadas y rosas». Este álbum incluyó dos canciones clásicas de la banda: «La leyenda del hada y el mago» y «Mujer amante». Este último tema traspasó fronteras y conquistó a un público más amplio, llevando a Rata Blanca a recorrer todo el territorio argentino con la exitosa gira «Por el camino del sol».
Con el éxito en ascenso, Rata Blanca continuó su trayectoria y lanzó su tercer álbum de estudio, «Guerrero del arco iris», en 1991. El estadio de Vélez Sarfield fue el escenario elegido para la presentación de este álbum ante más de 40 mil personas. La gira «Gira guerrera» los llevó a recorrer nuevamente todo el territorio argentino, y el cierre de esta gira incluyó tres funciones en el Teatro Ópera, donde tocaron junto a la Orquesta de Cámara Solistas Bach.
Después de conquistar el mercado local, Rata Blanca comenzó la gira «Tiempo de arco iris», que los llevó a recorrer toda Latinoamérica y Europa. Durante esta gira, se registró el DVD «Gira por Europa» y se grabó su cuarto álbum de estudio, «El libro oculto», con un estilo más pesado que los anteriores.
Posteriormente, Adrián Barilari y Hugo Bistolfi decidieron dejar la banda, lo que marcó el fin de una etapa. Sin embargo, Giardino continuó su carrera en solitario y formó el grupo Walter Giardino Temple junto a Norberto Rodríguez, Rubén Trombini, Pablo Catania y Martín Carrizo. Tras la salida de Carrizo, Fernando Scarcella se unió al grupo.
Durante su trayectoria, Walter Giardino Temple tocó con Glenn Hughes, lo cual generó una crisis en el grupo. Giardino quedó solo, y sus excompañeros formaron otro grupo llamado irónicamente Quemar. Sin embargo, Fernando Scarcella regresó junto a Giardino, y comenzaron a componer temas para un segundo disco y a buscar nuevos integrantes.
Finalmente, la segunda formación de Temple incluyó a Daniel Leonetti en el bajo, Miguel de Ipolla en los teclados y Adrián Barilari como cantante. Con esta alineación, decidieron reunir nuevamente a la banda bajo el nombre de Rata Blanca. También se sumaron Hugo Bistolfi y Gustavo Rowek prefirió seguir con su propio grupo Nativo. Desde entonces, Rata Blanca ha continuado su carrera, realizando giras por Latinoamérica, Estados Unidos y Europa, y ha lanzado varios álbumes, entre ellos «El Camino del fuego» (2002), «Poder vivo» (en vivo; 2003), «La llave de la puerta secreta» (2005), «El reino olvidado» (2008), «The Forgotten Kingdom» (2009), «Magos, espadas y rosas – XX aniversario» (en vivo; 2010) y «Tormenta eléctrica» (2015).
Durante esta segunda etapa, Rata Blanca ha compartido escenario con destacados artistas como Glenn Hughes, Tarja Turunen, Doogie White, Greg Smith y Graham Bonnet, entre otros. Además, Walter Giardino ha realizado conciertos junto a Joe Lynn Turner, interpretando temas de Rainbow y Deep Purple. También ha invitado a Javier Barrozo, cantante de Magnos, para interpretar los éxitos de la primera etapa de Temple.