Jinete Lendrix
Martín Duek: saxo
Alejo Del Yerro: voz, coros y guitarra
Rafael Del Yerro: guitarra
Nicolás Ruiz: bajo
Juan Ferreira: batería
Ova Brigante: guitarra
Ex Integrantes
Claudio Rivero: saxo tenor
Lucho De Vitta: trompeta
Biografía de Jinete Lendrix
Se forjaron en la ciudad de Buenos Aires (barrio de Saavedra) y comenzaron a remar desde el under en 1996. Al principio eran simplemente Los Lendrix y tocaban covers de Sumo y The Rolling Stones, entre otros. Sonaron en varios lugares de la Capital Federal y por la costa en las giras de verano, haciendo conciertos eléctricos y electroacústicos.
Editaron dos discos de forma independiente y con músicos invitados de la talla del Gonzo Palacios (Los Twist y Memphis, entre otros), Juan Hermida (La Mississippi). «Dónde vas?» en 2001 (grabado en Tec-Son) y «Cirko país» en 2002, que fue grabado en un estudio móvil y producido por Mariano Franceschelli de Los Auténticos Decadentes.
Se dieron el gusto de telonear a Mancha de Rolando en el mítico Cemento e hicieron un Marquee con algunas bandas invitadas. Con más idas y vueltas en la formación tuvieron la idea de sumar las canciones que Choloman (Rafa Del Yerro) tenía de un antiguo proyecto llamado Jinetes y de esa fusión surgió Jinete Lendrix.
Cerrando 2004 se lanzaron a tocar un repertorio nuevo, sumado a los discos anteriores. El 2005 los encontró tocando en Capital Federal y trabajando fundamentalmente en otro material. La placa fue grabada en Panorama y Panda y salió en noviembre. «Clandestinos de siempre» tuvo como invitados a Baltasar Comotto y Manuel Quieto de Mancha de Rolando, entre varios. Con este álbum comenzaron una gira de presentación por Buenos Aires y Córdoba.
Varios años después volvieron a publicar un álbum. «Cantar para vos» y en 2015 llegó «Perdido en la ciudad», grabado en el estudio del Abasto, bajo la atenta mirada de Alvaro Villagra. El primer corte «Fanáticos» tuvo su clip y mucha difusión a través de los canales musicales. Luego presentaron el video de «Una canción». El álbum fue publicado en plataformas virtuales como Spotify y también en formato físico.