El Corte
Integrantes
Biografía de El Corte
El Corte, un grupo oscuro que emergió como una respuesta explícita a un dúo pop prefabricado en la segunda mitad de los años 80, tuvo su origen en una Buenos Aires que dejaba atrás la primavera alfonsinista para sumergirse poco a poco en la hiperinflación.
A pesar de haber lanzado solo dos álbumes, los cuales aún hoy cargan con el karma de ser considerados «de culto», El Corte ha mantenido una innegable calidad que se ajusta al momento en que fueron editados. Estos discos recibieron reconocimiento tanto de sus colegas como de un público de nicho pero fiel.
Sin pena ni gloria, la banda se separó. Además, la trágica muerte absurda de uno de sus integrantes en el extranjero y el olvido general llevaron a que, durante el apogeo de las reediciones en formato CD, pasaran completamente desapercibidos.
Sin embargo, con el cambio de siglo, el vinilo experimentó un resurgimiento. Los precios de los valiosos discos en el mercado de los coleccionistas alcanzaron niveles impensables y desorbitados. Asimismo, la reedición en formato CD de esa obra, en una tirada limitada pero con una calidad de audio considerablemente superior a la que se puede encontrar en YouTube, fue un gesto anacrónico en esta era del streaming.
El Corte, conformado por Javier Calamaro, el fallecido Hernán Reyna, Pablo Martín, Leo Ramella y Federico Oldenburg, ha encontrado una inesperada sobrevida en este pandémico 2021. Al mismo tiempo, su historia merece ser contada.
El antecedente de El Corte fue Frappé, un dúo formado por Calamaro y Reyna, compañeros de colegio, que logró sonar en la radio en 1985 con su éxito «En la cama todo bien».
«Con Hernán teníamos un compañero que se llamaba Julián Benjamín, y también estaba Kevin Johansen. Al terminar el colegio, los cuatro formamos una banda, pero luego Julián y Kevin tomaron caminos separados. Ellos crearon un grupo llamado Instrucción Cívica y nosotros, Frappé», recuerda Javier.
Cachorro López presentó una demo a Pelo Aprile, quien mantenía una estrecha relación debido al apogeo de Los Abuelos de la Nada. Pelo nos llamó y nos propuso grabar y tocar. Los temas reflejaban nuestra cultura adolescente, que en ese momento era muy limitada y estaba fuertemente influenciada por lo que nos rodeaba», cuenta Javier Calamaro, el hermano menor.
Javier Calamaro (voz, guitarras y batería) y Hernán Darwin Reyna (guitarras y voz) se unieron a Federico Oldenburg (teclados), Pablo Martín (bajo) y Leonardo Ramella (batería) para formar El Corte. Durante su breve trayectoria, la banda lanzó dos trabajos discográficos: «El Corte» en 1986 y «El camino contrario» en 1987.
La mayoría de las canciones fueron compuestas por Calamaro y Reyna, aunque los demás miembros también participaron en algunas ocasiones. El estilo de la banda se acercaba al post punk y al rock gótico, caracterizado por un sonido tortuoso, letras oscuras y detalles de rock industrial.
El primer álbum fue grabado en tan solo una noche, en un galpón abandonado de la empresa Obras Sanitarias en Villa Devoto. Aprovechando su «cámara natural», el lugar proporcionó un sonido sórdido y crudo, lleno de ruidos ambientales.
En 1988, después de varios conciertos en Buenos Aires, la banda se separó y sus integrantes tomaron diferentes caminos. Javier Calamaro formó Los Guarros junto al «Gitano» Herrera, mientras que Hernán Reyna viajó a Alemania y luego a España (donde se reencontró con Federico Oldenburg). Lamentablemente, Reyna fallecería en 1995 en un accidente de barco. Por su parte, Leonardo Ramella y Pablo Martín se involucraron en diversos proyectos, incluyendo la participación de Martín como guitarrista en Tom Tom Club, banda liderada por Chris Frantz y Tina Weymouth, miembros de Talking Heads.