Este tecladista, cantante y compositor nació en 1957 y participaba de grupos de colegio hasta que fue descubierto por Raúl Porchetto. En 1974 se incorporó a Reino de Mundt, un intento grupal fallido de Porchetto. Ese mismo año es invitado a grabar en el segundo disco de León Gieco. También tuvo un fugaz paso por Los Desconocidos de Siempre, la banda soporte de Nito Mestre.
En 1977 fue convocado por Gustavo Santaolalla para integrar su banda Soluna que tuvo corta vida. El proyecto “Solopororó” (de jazz-rock latino) también fracasa rápidamente. Comenzó a fines de 1977, pero no tuvo una formación estable hasta 1979: Lerner en teclados y voz, Ignacio Elisavetsky y Guillermo Palazzolo en guitarras, Daniel Volpini en batería y Jorge Alfano en bajo. “Sus primeras canciones” es el título del maxi que lanzaron a la venta en 1982, en medio del éxito de Lerner solista, con material grabado en 1979.
En 1980 es convocado por Sandra Mihanovich, hecho que lo prestigia como tecladista y compositor. A comienzos de 1981 armó una banda soporte, que se conoció como La Magia. Estaba integrada por Damián Figueroa (guitarra), Hernán Magliano (bajo), Oscar Kreimer (saxo) y Luis Querol (batería). Si bien en un comienzo acompañaban a María Rosa Yorio, rápidamente se decidieron a presentarse por separado. Así fue como lograron imponerse en La Falda ’82.
“Alejandro Lerner y la Magia” es el título del primer disco (1982). En 1983, finalmente se decidió a presentarse en Obras Sanitarias. El éxito fue tal que debieron agregar una función extra.
Ya con La Magia disuelta, comienza el verdadero apogeo de Lerner con “Todo a pulmón” (1983) que se prolongaría hasta “Lernertres” (1984). En los shows de presentación de esta placa grabó un álbum en vivo, titulado “Conciertos” (1985), que también tuvo sus shows de presentación.
Durante 1986 se radicó en Estados Unidos para realizar estudios de perfeccionamiento musical y regresó a la Argentina con “Algo que decir” (1987). A partir de ese momento, su banda quedó integrada por Didi Gutman (teclados), Rodolfo Gorosito (guitarra), Daniel Volpini, Pablo Santos y Oscar Kreimer.
En 1990 grabó su séptimo larga duración titulado “Entrelíneas” y en 1992 registra su octavo álbum, titulado “Amor infinito”, que contó con la producción de Humberto Gatica y se grabó en Houston y Los Ángeles. El año 1994 se instaló en LA, Estados Unidos, a preparar las maquetas de un nuevo disco más ambicioso, también registrado por el ingeniero de grabación Humberto Gatica: “Permiso de volar”.
En 1995 participó del Homenaje a Carlos Gardel, organizado por la Secretaría de Cultura de la Nación y el Multimedios América. También se presentó en la primera jornada del ciclo de música popular organizado por la Secretaría de Cultura, en la explanada de la Biblioteca Nacional, previo lanzamiento de su álbum “La magia continúa”. Este disco está integrado por algunos de los grandes éxitos de Lerner e incluye tres canciones grabadas en vivo en el Complejo La Plaza. Fue convocado para un disco de canciones patrias, producido por Lito Vitale.
En los años siguientes se dedicó a la producción: el disco de dúos que grabó el norteamericano Paul Anka, los trabajos en castellano de Celine Dion y un disco de Luis Miguel. De regreso a nuestro país, editó un álbum propio luego de tres años de ausencia en las bateas: “Magic Hotel” (1997) en el cual incluye precisamente esos temas “internacionales”.
En 1998 editó “Volver a empezar”, un álbum cuyo título explica el objetivo: reencontrarse con la popularidad de otras épocas. Y lo consiguió: Lerner obtuvo el premio Martín Fierro que otorga APTRA por el tema principal de la serie “RR DT”, de Canal 13 y el material fue un suceso en ventas al conseguir el cuádruple platino. También ganó el trofeo más importante al que pueda aspirar un compositor: el premio ASCAP (otorgado por la sociedad de autores y compositores norteamericanos) por su canción “Dame”, que interpretara Luis Miguel.
En 1999 editó un álbum de grandes éxitos (“20 años”) y el 2000 trajo a “Si quieres saber quién soy”, con más temas de populares programas de televisión. En el 2002, “Lerner vivo” fue una recopilación de los mejores temas de su carrera, grabados en vivo en los shows de diciembre del 2001.
Durante el 2002 y 2003 acompañó al guitarrista Carlos Santana en alguna de sus presentaciones. En el último disco del mexicano, Lerner participa con un corte de su autoría a dúo con el músico. En el año 2003 saca a la venta la placa “Buen viaje”, que incluye el tema “Animales de costumbres”, de la telenovela argentina “Costumbres Argentinas”. Lo presenta con tres shows llenos en el Gran Rex.
En octubre de 2005 cantó para la película animada de Disney “Chicken little”, grabando tres canciones, entre ellas un tema propio.
Un año después Lerner cumple el sueño de realizar un disco de “Canciones para gente niña” con 11 composiciones infantiles.
Luego de cinco años de giras por toda América, Lerner presentó “Enojado”, producido por él mismo junto a Humberto Gatica. Cuenta con la participación de Dominic Miller (guitarrista de Sting), Vinnie Colaiuta (baterista), Jimmy Jonson y Luís Conte (percusionista de Madonna y Phil Collins) y fue invitado el guitarrista Miguel Botafogo.
En 2011 se publico “En vivo Gran Rex”, un show donde Alejandro repasó lo mejor de su carrera.
Durante el año 2012, Lerner formó parte del jurado del reality show “Soñando por cantar”, realizado por la productora Ideas del Sur en todo el país. Compartió estrado con sus colegas Patricia Sosa y Valeria Lynch (además integró el jurado el productor Oscar Mediavilla).
El 12 de noviembre de ese año es distinguido como Personalidad Destacada de la Cultura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, por parte de la Legislatura Porteña. En un acto cálido llevado a cabo en el Salón Dorado del Palacio Legislativo, se celebrarán los 30 años de trayectoria de Lerner, con 19 álbumes editados y más de 3 millones de copias vendidas.
En octubre de 2014 realizó funciones del espectáculo “Sólo la emoción” en el Teatro Ópera Allianz, junto a Sandra Mihanovich. Por su éxito agregaron luego una para el 1 de noviembre.
Luego de ser papá de su segundo hijo se presentó en “The Fillmore Miami Beach at the Jackie Gleason Theatre” en un concierto multitudinario que contó con la participación de Nito Mestre. Volvió a ser jurado de otro concurso cazatalentos como “Laten corazones”, emitido por Telefé.
Emprendió la gira “Más cerca que nunca” con la que recorrió la provincia de Buenos Aires llevando un show acústico e íntimo y en 2016 estrenó “Hope”, primer sencillo de un nuevo álbum de estudio que salió a la venta en junio: “Auténtico”. Este fue el primer disco de Lerner en ocho años, momentos que el compositor describió como difíciles pero a pesar de los obstáculos, finalmente se abrieron nuevos caminos.
El disco lo produjo Sony aunque después el artista firmó un contrato con la Warner para componer. En “Auténtico” participaron el productor Alejandro Vázquez y varios músicos invitados, como los miembros de Carajo.
Por otra parte, Lerner organizó la producción ejecutiva de los tres días de grabación que el canadiense Michael Bublé pasó en la Argentina. Humberto Gatica (reconocido productor chileno), que grabó el disco de Bublé, viajó especialmente desde Los Ángeles. El 3 de junio de 2016 “Auténtico” fue publicado en plataformas virtuales para su escucha.











