Rock.com.ar
  • Actualidad
  • Podcast
  • Enciclopedia
  • Especiales
Rock.com.ar
  • Actualidad
  • Podcast
  • Enciclopedia
  • Especiales
Total
0
Shares
0
0
0

Raúl Porchetto

Nacimiento: 15/11/1949
Ciudad de origen: Buenos Aires

Biografía de Raúl Porchetto

Raúl Porchetto (15/11/1949) apareció en 1972 con el “Acusticazo” y con su primer disco: “Cristo-Rock”. Rápidamente se colocó en la vanguardia del folk acústico, junto a Sui Generis y León Gieco. Justamente con ellos formó PorSuiGieco, un grupo de amigos que tocaban y salían de gira cuando sus respectivos proyectos así lo permitían. Registraron un álbum en 1976.

Consolidado como compositor, grabó una seguidilla de cuatro LPs entre 1976 y 1979, para llegar a 1980 con “Metegol”, su obra cumbre. Acompañado por Pablo Guyot en guitarra, Alfredo Toth en bajo y Willy Iturry en batería (es decir, los futuros GIT), este disco que fue producido artísticamente por el mismo Porchetto, revolucionó el sonido local y ganó en las encuestas de popularidad, superando incluso a “Bicicleta” de Serú Girán. En la misma línea editó “Televisión” (1981).

Con un estilo más simple y directo, Porchetto sacó “Che Pibe” (1982), que le otorgó un prestigio masivo inesperado y se reflejó en “Reina madre” (1983), uno de los discos más vendidos del rock nacional.

Dos grandes giras nacionales realizó en los dos siguientes años, batiendo records de público en casi todas sus presentaciones. Sin embargo, las ventas de “El mundo puede mejorar” (1984) y “Noche y día” (1986) bajaron considerablemente en relación a los trabajos anteriores.

Si bien editó más LPs, Porchetto “desapareció” de la masividad y se recluyó hacia una vida más interior, más mística, que ya había dejado entrever. «Cuando uno se profesionaliza, entra en una rueda muy loca de hacer un disco al año, de presentarlo en vivo, de hablar con la prensa, de hacer giras. Eso termina convirtiéndose en una forma de vida de la que es muy difícil escapar. Y en algún momento yo decidí bajarme de ese caballo y empezar a manejar mi vida de otra manera. Por supuesto que esta decisión me hizo perder el precio caro de perder en buena medida la comunicación con la gente y con los medios» (Ambito Financiero, 01/06/95).

“Madre de Dios” es una obra sinfónico-coral en cinco movimientos, escritos por Porchetto a la manera clásica sobre los textos evangélicos. Esta obra mística se presentó en el estadio Obras con dispares críticas. Las voces estuvieron a cargo del propio Porchetto, Jairo y Guillermo Guido, más el coro Kennedy y la orquestación de Angel Mahler.

Ocho años después de haber editado “Fuera de juego” -un disco con viejos éxitos y un solo tema nuevo-, Porchetto regresó con “Centavos de amor” (2001). Se trata de un álbum con letras muy críticas, donde sus hijos ya son parte de la banda: Daniel es el tecladista y Ana Clara hace los coros. Además, los acompañaron Javier Torrecillas, Sirso Iseas y Rafael Valle.

«Me borré del mapa -admitió en ese entonces-. Fue por decisión propia: llegó un momento en que tuve una saturación muy grande y sentí que no tenía sentido seguir haciendo mis cosas mecánicamente, sin sentimiento. No tenía sentido grabar, tocar. Y cuando tomé la decisión de parar, de desaparecer por un tiempo fue algo muy difícil y sabía que iba a pagar un precio grande. Pero otra cosa que me hizo parar fue sentir que en los noventa no me sentía cómodo. Argentina era pizza y champán, todo light, muy plástica, y hasta la música se transformó en eso. Y nada de eso tiene que ver conmigo».

Porchetto compuso la banda sonora de la obra “Yo soy” (2007) y editó “Platino”, una recopilación de sus éxitos que incluye “Bailando en la vereda” a dúo con Sandro. La banda que lo acompaña está integrada por Javier Torrecillas en guitarra; Matias Hospital en batería; Daniel Porchetto en taclados, coros y armonica; y Mariano Hospital en bajo.

Después de 10 años de silencio, Porchetto presentó nuevo material: “Dragones y planetas”.

En 2018 editó “Sombras en el cielo”, acompañado por Juanse (guitarras en todo el disco), León Gieco, Gabriel Pedernera (baterista del álbum) y Rolo Sartorio de La Beriso, entre otros. El álbum fue coproducido artísticamente por Tavo Lozano.

Raúl Porchetto, 2018
Raúl Porchetto, 2018
Raúl Porchetto, 1984. Foto: Revista Pelo
Raúl Porchetto, 1984. Foto: Revista Pelo
Raúl Porchetto, 1980. Foto: Revista Pelo
Raúl Porchetto, 1980. Foto: Revista Pelo
Porchetto y su banda, 2007
Porchetto y su banda, 2007
Raúl Porchetto, 1979. Foto: Expreso Imaginario
Raúl Porchetto, 1979. Foto: Expreso Imaginario
Raúl Porchetto
Raúl Porchetto
Raúl Porchetto
Raúl Porchetto
Porchetto
Raúl Porchetto
Raúl Porchetto
Raúl Porchetto
Raúl Porchetto
PUBLICIDAD

Canciones de Raúl Porchetto

  • Algo de paz
  • Bailando en la vereda
  • Che pibe, vení votá
  • Corazones rotos
  • Cristo Rock
  • De Mercedes a Cañada
  • Empezando la vida
  • Hay rock & roll
  • Metegol
  • Nunca nos piden perdón
  • Nunca quise entender
  • Reina madre
  • Sombras en el cielo
Total
0
Shares
Share 0
Tweet 0
Pin it 0
Otras notas
Erich Larsson. Foto: Florencia Machado
Leer la nota

Erich Larsson: “Es la primera canción, después del disco, con la que sentí una conexión especial”

  • 30 noviembre, 2023
Rafael Consigli
Leer la nota

Rafael Consigli: “Es una balada rock que le dará épica a mi álbum”

  • 29 noviembre, 2023
Homenaje a Charly García en la Legistlatura. Foto: Karina Dos Santos
Leer la nota

“Clics modernos” festejó los 40

  • 29 noviembre, 2023
Leer la nota

Av. Báltica: “Me tomo de manera terapéutica componer”

  • 24 noviembre, 2023
Leer la nota

Lentes: “Es un poco nuestro espíritu”

  • 21 noviembre, 2023
Leer la nota

El Luna Park vibró a puro rock and blues de la mano de La Mississippi y Billy Gibbons

  • 21 noviembre, 2023
Lo último
  • Erich Larsson. Foto: Florencia Machado
    Erich Larsson: “Es la primera canción, después del disco, con la que sentí una conexión especial”
  • Rafael Consigli
    Rafael Consigli: “Es una balada rock que le dará épica a mi álbum”
  • Homenaje a Charly García en la Legistlatura. Foto: Karina Dos Santos
    “Clics modernos” festejó los 40
Más notas
  • Av. Báltica: “Me tomo de manera terapéutica componer”
  • Lentes: “Es un poco nuestro espíritu”
  • El Luna Park vibró a puro rock and blues de la mano de La Mississippi y Billy Gibbons
  • Las mejores canciones de rock con “Casino” en su título
  • Echave, de Las Cosas Invisibles: “Componer es como un ejercicio de auto-conocimiento que me enriquece como persona”
Rock.com.ar
  • Nosotros
  • Publicidad
  • Información legal
  • En contacto
La enciclopedia del rock en Argentina

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.