AguaLocA
Jorge El Pelado Carpio: voz, armónica, charango y violín
Martín Ramírez: bajo
Andrea López: teclado
Roberto Flores: guitarra
Israel Jeavy-Flako Coronel: guitarra
Toni: batería
Biografía de AguaLocA
La historia de la banda, según su propia página web:
Del primer recital de AguaLocA poco se sabe, pero un cassette encontrado de un ensayo con fecha del 25 de mayo del 1994, el cual contiene temas originales de la banda, es el punto de referencia para dar paso a su larga historia, la cual comenzó como trío, que siempre tocó con músicos invitados debido al cambio incesante de su formación.
Desde sus inicios, AguaLocA se caracterizó por tocar al aire libre, gratis o a beneficio a cambio de alimentos o donaciones, por lo cual llegaron a presentarse en infinidad de lugares como comedores comunitarios, en kioscos, en casas de familia e inclusive en la calles de toda La Matanza.
Esta forma de hacer las cosas tuvo su auge en lo que se llamó la gira “Cultura Clandestina”, sin permiso policial ni municipal, la cual coincidió con la salida a la calle de su tercer demo de igual nombre. Por otra parte, al mismo tiempo en que esto se llevaba a cabo, alternaron ofreciendo recitales en casas tomadas, actos por víctimas de gatillo fácil y en los hospitales Borda y Moyano, entre otros.
En cuanto a su estilo, AguaLocA no se encasilla en uno solo, sino que la libertad propia de la banda en todo sentido, se muestra en esto, en el hecho de mezclar rock, reggae, punk, tango, chacarera, sin culpas.
Por ello mismo hay una realidad en nuestro país que no muestran las postales, y esta se muestra en las letras de la banda, historias con música, poesías callejeras, palabras comunes del alma, de la vida, canciones con bronca y amor.
Luego de grabar varios demos con algunos temas nuevos para difundir en los medios, AguaLocA acaba de editar un nuevo compilado llamado “Dignidad”, un nuevo demo de catorce temas, material que servirá de base para lo que será el primer material discográfico de la banda.