A veces la vida te da segundas oportunidades y otras veces no. Por eso, en cada revancha que se presenta hay que estar seguros de las decisiones que se toman. La situación da lugar a contar una historia sobre unos amigos de La Plata: tras un pasado transitado en la música con muchas heridas, alegrías, decepciones y, sobre todo, aprendizajes, una especie de fuerza sobrenatural llevó a juntar a los músicos que hoy integran Sueño De Pescado para unir todas esas vivencias que habían llevado por caminos separados y que los invitaba a subirse, quizás, al último vagón de sus carreras y así, ir de a poco, sueño por sueño.
A base de amor y perseverancia, la mayor certeza del rock nacional supo entender y aprovechar el momento. De esta manera, SDP se presentó en el Estadio Malvinas Argentinas y dejó más que clara la etapa que atraviesan como banda y la evolución que van teniendo en sus discos y recitales. La linda excusa de esta presentación fue la salida de su último material discográfico lanzado el 15 de septiembre de este año llamado Sangre en tus luces. En esta noche que tuvo declaraciones importantes, amigos invitados y sentimientos encontrados a flor de piel, Corriendo La Voz dijo presente para contarte lo sucedido.
Las previas que comenzaron en las primeras horas de la tarde con gente de Buenos Aires, Córdoba y Uruguay en los alrededores del Estadio Malvinas, aumentaban las ansias de que llegue la noche y que se detone en todo el barrio de La Paternal el carnaval. Las horas fueron pasando y 19:30 dieron puertas para que la gente ingrese lentamente y tranquila al lugar. Ya dentro del estadio, las banderas con los nombres de las ciudades presentes a los costados de los plateas y populares volvían a revivir esas épocas de los 90′. La gente empezaba a entonar el clásico canto «acá está tu gente que copa en todos lados» celebrando un nuevo logro generado en conjunto y pidiendo por la salida al escenario de la banda.
A las 22:00 se apagaron las luces, se inflaron dos muñecos con forma de diablo en las plateas y los proyectores de pantallas ubicados a los costados del escenario se encendieron para que Mil pasos de comienzo al show. Nube negra, Fantasmas, Dejarlas sangrar contiguo a Probaste un buen dolor marcaban el sello SDP de canción tras canción al palo, sin respiro alguno. «Buenas noches Malvinas, esto es increíble, hoy estamos acá porque no hemos tenido muchas opciones. Tuvimos un año muy picante como grupo. Nosotros no tocamos rock para estar adelante de un montón de gente y que nos aplaudan, sino la idea es generar un cambio en el concepto que hay de la movida», dijo Manuel Rodriguez, la voz del grupo, previo a que suene Estrellas muertas, una de las joyas del último álbum.
La larga noche tuvo momentos muy especiales y se vivieron más intensamente cuando el guitarrista Juan Manuel «Guachi» Calabró y el baterista Luciano Manso expandieron una bandera enorme que decía «Libertad a Pato Fontanet» y seguido a ello el cantante salió al escenario con su pequeña hija en brazos para dedicarle Ojos ventanal, la canción más emotiva de la última placa. El pedido de aparición con vida de Santiago Maldonado, al igual que en la mayoría de los recitales de rock, también formó parte y se preguntó por el joven.
Días previos a este show, la banda tuvo que superar un momento difícil ya que Martín Marocco, hoy ex bajista de la banda, tuvo que ser apartado del grupo debido a una denuncia realizada en una red social de parte de una chica por una situación de acoso sexual. Por eso, minutos antes de que suene Mi cielo te dejé junto a Beto de Los Pérez García, en nombre de la banda, Manuel Rodríguez le dedicó unas palabras al bajista: «está canción la escribí con un amigo que hoy no está, con todo el amor del mundo por todo lo que pasamos, se la dedico al gordo Marocco: ‘te obedecí hasta donde pude, mi genio amor’, como dijo el Indio». El reemplazo de quien tocaba el instrumento de las cuatro cuerdas y hacía esos inolvidables coros en la banda, fue el joven Nicolás Barrientos, otro músico de Tallando El Elefante, al igual que el guitarrista Agustín Bragoni.
El show tuvo una gran cantidad de invitados, por lo cual Manuel destacó sobre ello «a las bandas de La Plata siempre nos costó mucho llegar a Capital y cuando ocurren cosas así en un espacio grande, queremos abrirles puertas a los músicos de la ciudad». Entonces, bandas míticas de la ciudad de las diagonales como La Smith, La Vieja Bis, Gol y Perros De Presa tuvieron la oportunidad de compartir canciones de SDP. También hubo otros artistas especiales y no precisamente de la ciudad que los vio nacer: Alejandro Kurz de El Bordo le puso toda la garra de su voz a Carcelero y los pequeños músicos (con mucho futuro) Manuel y Fermín López Terrizzano de EscaLópez para hacer Venganza Primavera.
El fin de la velada fue a puro sentimiento: ver a padres con sus hijos en los hombros agitando muy fuerte Los años ligeros, las golas de los presentes dejando la vida en Sangre en tus luces, el abrazo entre amigos cuando Rock sin vuelo entonaba su estribillo y el clásico cierre con Todo se va en donde un trapo enorme se desplegó en el campo por el «cardumen» y papeles de color blanco y rojo volaban por los aires del Malvinas dando el cierre a una noche histórica. Previo al saludo final junto a amigos y familiares en el escenario, la banda anunció que el 18 de noviembre se presentará en Córdoba y el 9 de diciembre en La Plata para despedir el año. Para aquellos que no pudieron presenciar el show del Malvinas, en YouTube se encuentra subido de manera completa y en excelente calidad, y a quienes los esperan por varias ciudades del país, tendrán que esperar hasta el año que viene.
Esta banda de vieja escuela, vino a instalarse para siempre en los corazones de los años 2000, demostrando que con mucha fuerza y actitud se puede llegar lejos. Con casi cuatro años de carrera, ya han pisado fuerte en varios lugares claves del territorio argentino, y a pesar de que se les sigan presentando piedras en el camino, se arriesgan y, por eso, cada paso dado es grande. Sueño De Pescado, como dice una frase de los cantos de su público, es fiesta, pero además, es amor, valor, autogestión y compromiso.