Rock.com.ar
  • Actualidad
  • Podcast
  • Enciclopedia
  • Especiales
Rock.com.ar
  • Actualidad
  • Podcast
  • Enciclopedia
  • Especiales
  • Shows

Los Gatos Salvajes volvieron a las tablas

  • Florencia Ruiz
  • 17 agosto, 2005

Los festejos por los 40 años de rock nacional tuvieron a esta banda pionera de regreso en Rosario.

Rosario fue cuna de los inicios del rock en nuestro país, y Los Gatos Salvajes el grupo que llevó adelante esa bandera. La banda – formada por Ciro Fogliatta en teclados y coros, Litto Nebbia en voz, guitarra y piano, Juan Carlos Pueblas en guitarra, Guillermo Romero en bajo y José Adjaiye en batería -, se presentó en su ciudad natal el 12 y 13 de agosto, en el teatro La Comedia. El sábado al mediodía, se presentó en una librería local el libro sobre la historia de Los Gatos Salvajes, escrito por Mario Antonelli. La obra recopila minuciosamente la historia de la banda, acompañada de recortes y fotos inéditas.

Un poco de historia

En el año 1963 se forma el grupo de rock The Wild Cats, con Ciro Fogliatta, Juan Carlos Pueblas y Guillermo Romero, junto al cantante Rubén Rojas y el baterista Ricardo Bellini. Estos músicos provenían del dixieland y el swing. En 1964 Rojas se retira del grupo, y lo reemplaza Litto Nebbia. Ganan el primer concurso de rock realizado en el club Gimnasia y Esgrima de Rosario. En 1965 Bellini abandona el grupo, y lo reemplaza José Adjaiye. Traducen al castellano el nombre de la banda a Los Gatos Salvajes, y graban en el sello Music-Hall varios singles y su primer álbum. En 1966 se disuelven Los Gatos Salvajes, y ya en La Cueva se inicia lo que serían Los Gatos: Ciro y Litto, con Kay Galifi, Alfredo Toth y Oscar Moro.

El recital en Rosario

Dentro del programa municipal de cultura rock Rosario es el rockanroll, la presentación de Los Gatos Salvajes en Rosario, estuvo cargada de gran emoción y emotividad. Estaban presentes familiares, amigos y músicos de otras bandas de la época. Ciro Fogliatta no pudo ocultar su emoción al descubrir entre la audiencia a un amigo de la infancia, vecino y compañero de caminos, a quien le dedicó especialmente un tema.

Ofrecieron a su público un recital enérgico, de sonido impecable, acompañado de un set de luces exquisitas. Después de cuarenta años, la banda mostró un sonido logrado, constituyendo una maquinaria bien aceitada, acompañada de profesionalidad y detallismo en su sonido y arreglos. Pareciera que no pasó ni un mes desde su última función.

Como explicara Litto Nebbia la noche del viernes: «estamos cumpliendo este aniversario que ya saben, comenzamos tocando hace unos días en Buenos Aires y ahora culminamos tocando aquí para ustedes. Todo ha sido muy emotivo, y además ha sonado muy bien musicalmente, para nosotros esto es una cosa muy buena, un encuentro de amigos, y que tiene algunos datos muy extraños para ser vividos. Es muy difícil encontrarse con gente que uno conoce 40 años atrás, y enchufarse, ensayar tres o cuatro veces y que todo suene bien naturalmente, y que además lo estemos viviendo emotivamente, como si hubiéramos dicho vamos a hacer un asado el fin de semana».

Las canciones que interpretaron fueron las registradas en las grabaciones que hiciera la banda: un long play y algunos discos simples. Además de ello, tocaron seis canciones inéditas, que no alcanzaron a ser grabadas antes de que la banda se separara. Juan Carlos Pueblas encontró grabaciones informales, registradas en el tránsito de la banda por diferentes hoteles, reuniéndose a zapar en la habitación, y de allí recuperaron temas que nunca se grabaron. También interpretaron temas de bandas inglesas, a los cuales les ponían letras en castellano en una versión propia, para ajustarse a la síncopa de la música.

Algunos de los temas que interpretaron fueron Me tienes que besar, Bajo La rambla, Eres mala, Como te arreglas, Otra vez, Tan solo un perdedor, Marian (uno de los temas inéditos). En este reencuentro, rescataron la canción con la cual Litto Nebbia dio su prueba con el grupo. Por qué mi amor, era uno de sus primeros temas, compuesto cuando Litto tenía unos catorce años y aún no sabía tocar la guitarra. Por ello, se acompañaba con una sola cuerda. El grupo le dijo que no servía para la banda. Su voz era muy aguda, y las bandas de esa época tenían vocalistas graves. Pero un par de meses después volvieron a encontrarse en un recital en el cual Litto se presentaba con una banda que había formado, y en ese momento lo aceptaron.

Recuperando esta anécdota, decidieron reconstruir esa primera canción – que tenía que ver con la cuadratura de las canciones de los años 50 – produciéndola un poco con arreglos y coros.

Aunque la mayoría del público asistente se componía de gente adulta, podía encontrarse como compañeros de butaca a jóvenes de 16 años junto a hombres de 60. Cuando Litto mencionaba algunos lugares de Rosario que ya no existen más (la Confitería Cristal Palace, la disquería Rom), los adultos suspiraban y los jóvenes sonreían sin comprender.

Esas dos noches de deliciosa música, recordaron el inicio del sendero del rock nacional, donde el movimiento beat comenzó a desarrollar raíces locales. Fue la oportunidad de vivir por un par de horas, algo que muchos no tuvimos ocasión de vivenciar. Un túnel del tiempo, un agujero de gusano que encontró a tres generaciones en un mismo instante. Algunos, movidos por el recuerdo y la nostalgia, otros por el deseo de conocer lo que fundó el presente.

Temas relacionados
  • Los Gatos Salvajes
Otras notas
Dancing Mood en La Trastienda. Foto: Zoe Burgos
Leer más

Dancing Mood en La Trastienda: con la receta intacta

  • 11 abril, 2025
gBlUBAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAMA3m1AAAe1RZAoAAAAASUVORK5CYII=
Leer más

The Damned: el under de Londres plantó bandera en Flores

  • 17 marzo, 2025
IKV en el Buena Vibra. Foto: Irish Suárez/Gentileza de prensa
Leer más

IKV en el Buena Vibra: una noche única

  • 23 febrero, 2025
Lo último
  • Blair: “Este disco es una historia, no una confesión”
  • Devil69. Foto de prensa
    Devil69: “Será la oportunidad de ver a la banda en su plenitud”
  • Los Brujos. Foto de archivo
    Los Brujos regresan al sur para el Vivimos Música
Más notas
  • Muñecas. Foto de prensa: Ariel Camuratti
    «Melancolía y otros vicios modernos», el nuevo capítulo de Muñecas
  • El Zar. Foto de prensa
    El Zar presentó su quinto álbum de estudio
  • Mía Folino. Foto de prensa / Sebastián Arpesella
    «Fuga»: el debut discográfico de Mía Folino
  • Mario Magno. Foto de prensa
    Mario Magno: “Es un disco de rock, hecho y derecho”
  • Los Hermanos Morgan. Foto de prensa
    Los Hermanos Morgan: “Había ganas de pegar un volantazo”

Mailing

Recibí nuestro resumen de noticias

Rock.com.ar
  • Nosotros
  • Publicidad
  • Información legal
  • En contacto
La enciclopedia del rock en Argentina

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.