Rock.com.ar
  • Actualidad
  • Podcast
  • Enciclopedia
  • Especiales
Rock.com.ar
  • Actualidad
  • Podcast
  • Enciclopedia
  • Especiales
  • Shows

Dulces melodías huracanadas

  • Matías Peluffo
  • 25 septiembre, 2006

Pez se presentó en La Plata y mostró casi todo lo que formará parte de «Hoy», inminente octavo disco de estudio del ahora cuarteto.

Se trató de la última oportunidad de ver a Pez en vivo por los próximos dos meses. Es que en octubre dos músicos del grupo van a ser padres de sendas niñas: el baterista Franco Salvador y Ariel Minimal están tejiendo escarpines. Este dato, que podría resultar íntimo, privado o inútil para el lector, tiene un reflejo importante en la obra de Pez. De hecho hay una canción («Al espacio») que parece hacer referencia a esas llegadas.

El recital comenzó pasadas las 23:30 en una sala repleta (pese a los $18 que costaban las entradas) del Centro Cultural Islas Malvinas. Los músicos, todos de rigurosa barba, abrieron el show con dos canciones nuevas: «Fosforito» y «El viaje». El tercer tema fue el único entre los nueve primeros que había sido editado previamente: «Para las almas sensibles» (canción que bautiza el doble en vivo de Pez). Le siguieron otros temas todavía inéditos: «Magia», «Bettie», «A buscar», «Jerry», «Lados B» y «Al espacio», un blues pesado donde se cristalizó una zapada en la que Ariel Minimal apretó mucho el pedal del wah wah. La mayoría de estas canciones están construidas sobre mid tempos, melodías suaves que ganan aires épicos y letras profundas que aluden a sensaciones cálidas y afectuosas. Todas fueron recibidas con aplausos por un público tal vez un poco desorientado por tantas novedades.

Tras eso los músicos hicieron desfilar un par de canciones conocidas para que los presentes puedan disfrutar de algo conocido: primero fue el tango punk «El desengaño» y después un tema incluido en el disco de Flopa Manza Minimal, «El alma herida» (que en su versión original es cantado por Flopa). Y le pegaron, si, otro inédito: «El mar» al que fundieron con un clásico para fans llamado «Campos de inconsciencia». El clímax del recital llegó de la mano de la primicia más vital que mostraron, una chacarera distorsionada genialmente bautizada «La sin nombre» cuya letra arroja frases como «No existe la gloria sino te rendís ante el amor» y «Todo ese sueño ya se terminó/ y nadie te avisa lo que viene después». La intensa canción incluyó un solito de piano fundido a un terrible solo de viola con mucha cuerda estirada y fue de las más aplaudidas.

En los últimos tramos tocaron «Maldición» y en lista figuraban «Haciendo real el sueño imposible» y «Lo que se ve no es real», pero fueron cambiadas debido a un capricho de Minimal por «Siesta» y «El agua es eléctrico».

Si bien las lamentables deficiencias acústicas de la sala conspiraron contra la calidad de sonido, la potencia del grupo pudo ser percibida sin mayores inconvenientes. Pez es una banda que dibuja líneas rectas hacía sus insaciables fans. Y en este concierto les dejó un caminito de migas que devela lo que viene e invita a esperar con ansias el lanzamiento de «Hoy», programado para mediados de octubre. El disco será presentado el 1 de diciembre en el Ateneo y se anunció que el día siguiente van a volver al Malvinas. Será cuestión de esperar a que esa sabia combinación de fuerzas naturales que es Pez vuelva a ofrecer un poco de magia, esta vez con el repertorio conocido tanto arriba como abajo del escenario.

Temas relacionados
  • Pez
Otras notas
Dancing Mood en La Trastienda. Foto: Zoe Burgos
Leer más

Dancing Mood en La Trastienda: con la receta intacta

  • 11 abril, 2025
gBlUBAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAMA3m1AAAe1RZAoAAAAASUVORK5CYII=
Leer más

The Damned: el under de Londres plantó bandera en Flores

  • 17 marzo, 2025
IKV en el Buena Vibra. Foto: Irish Suárez/Gentileza de prensa
Leer más

IKV en el Buena Vibra: una noche única

  • 23 febrero, 2025
Lo último
  • Dread Mar I. Foto de prensa
    Dread Mar I festeja 20 años de carrera con el disco “A tempo”
  • Richard Coleman. Foto de prensa
    Richard Coleman lanza “El (in)correcto uso de la metáfora”, su nuevo álbum de estudio
  • Frank Capouch
    Frank Capouch: “La música me vuelve más empático”
Más notas
  • Indios. Foto: Giu Corbatta
    Indios lanza “Artificio”, un nuevo comienzo en su carrera
  • Eruca Sativa. Foto: Nora Lezano
    “A tres días de la tierra”, el nuevo álbum de estudio de Eruca Sativa
  • Miranda
    Miranda! abre las puertas de un nuevo hotel
  • “En zapatillas”. Foto de prensa
    “En zapatillas”, una obra sobre Cromañón que interpela desde el escenario
  • Relanzan clásicos del rock argentino en vinilo

Mailing

Recibí nuestro resumen de noticias

Rock.com.ar
  • Nosotros
  • Publicidad
  • Información legal
  • En contacto
La enciclopedia del rock en Argentina

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.