Rock.com.ar
  • Actualidad
  • Podcast
  • Enciclopedia
  • Especiales
Rock.com.ar
  • Actualidad
  • Podcast
  • Enciclopedia
  • Especiales
  • Shows

A favor del rock, en contra de los ñoños

  • Natalia Rozada
  • 26 mayo, 2004

El Festival Parañoños II congregó en Córdoba a más de mil personas en dos días a pura solidaridad roquera.

Durante el 2003 el grupo 250 Centavos decidió poner freno al abuso que venían sufriendo las bandas cordobesas por parte de cierto productor. Fue así que surgió el Parañoños como un contra festival que se oponía a que las bandas debieran pagar para poder mostrarse.

En su primera edición, realizada en diciembre del año pasado, mil personas dijeron presente para colaborar con su juguete o golosinas con la navidad de los chicos del Hospital de Niños de la ciudad. Como bonus, recibieron a cambio más de 12 horas de puro rock cordobés.

El pasado sábado y domingo los punks de 250 Centavos volvieron a repetir la cruzada. «A favor del rock. A beneficio de la Casa Cuna», fue el eslogan de campaña para la segunda edición de éste festival. 25 bandas y más de mil personas desfilaron por el Abasto, ésta vez provenientes de distintos puntos del país.

El sábado In-Box fue la encargada de abrir el fuego. Siguieron los chicos de Cable a Tierra (Villa Allende) con su rock fuerte pero clásico, los santiagueños de Morfosis y cerró el set Downward a pura potencia. Mientras el frío y la lluvia desalentaba a cualquiera, los chicos de Manumissio pusieron todo sobre el escenario para dejarle la posta a Sub Cielo. Los de Bell Ville se reencontraron con el público cordobés que los recordaba como «los que bajaron del escenario en Cosquín», y escucharon atentos su propuesta.

La primer sorpresa para algunos estuvo a cargo de La Pata de la Tuerta, banda que con sus máscaras alusivas a un comic y su música sin clasificaciones sorprendió a la fría audiencia.

Poco a poco la gente se animaba a salir de sus casas y la pila de pañales y leche era cada vez mayor. A los debutantes se sumaron Esteban Kabalín y Praxis dejando en claro que forman parte de las grandes bandas de Córdoba. Los Peperina en Llamas (Capilla del Monte), que subieron a continuación, se convirtieron en la gran «revelación» del festival haciendo bailar a la concurrencia al son de los tambores.

Tarde pero seguro, Fulton Espina llegó a Córdoba. Pocos minutos después de arribar a la docta, probaron el escenario y se llevaron sus merecidos aplausos. El final del primer día estuvo a cargo de Caserito, que se hacía presente una vez más en este festival luego de realizar el propio a comienzo de año, también a beneficio. Sayón y Joysick fueron el broche de oro para una jornada donde si bien no se superaron las 400 personas durante todo el día, el espíritu solidario de las bandas hizo que fuera una verdadera fiesta del rock.

A seguir laburando…

Domingo, con un sol tímido y ya sin la compañía de la lluvia, las puertas se abrieron para continuar con lo pautado. Las caras de cansancio se repetían en cada uno de los chicos que habían estado la noche anterior y, porque no, en los organizadores que con la voz ronca y las ojeras a flor de piel intentaban dejar todo listo para que la primer banda pudiera sonar.

Insólito Rey abrió el juego en la segunda noche, ya que La Cosa y El Vulgo y su Fanfarria no pudieron presentarse. Cuando el sol comenzaba a esconderse, trajes oscuros y anteojos de sol marcaron la aparición de Inauditos, una de las bandas ska tradicionales de Córdoba. Desde Villa María, Macroporno sonó como los dioses, justificando todas las expectativas creadas por su excelente reputación.

Un colega amigo y su banda, eNeDe, se plegaron a la causa y mostraron lo que tienen para ofrecer en el escenario, que es mucho. La banda que se había hecho rogar y todos esperaban era La Tracktora, que finalmente subió a tocar y se hizo acreedora del primer pogo del festival.

Ska, Reggae, rock, grunge, nü metal…muchos estilos en dos noches pero faltaban más. El heavy lo trajo Corsario Negro, una de las bandas más populares del género en la provincia. El punk lo puso Herederos, que se vio desbordado por el público que cantó cada uno de sus temas e invadió el escenario. La banda de Demian Gutierrez pudo apreciar de la manera más gráfica que el momento de realizar shows propios ha llegado.

El festival cerró con un set de lujo: Hyperstatic y la experiencia de muchos años en la música, Enhola y su estilo sin errores, y el gran final con los creadores de tamaña locura, 250 Centavos, que se despedía de su guitarrista Emiliano Zapata. Tres bandas excelentes, tres propuestas distintas y el público que se mantuvo motivado hasta el final.

Los números que arrojó el festival fueron por demás alentadores: 800 pañales, 70 litros de leche larga vida, 20 kilos de leche en polvo, algunos alimentos no perecederos que serán donados a comedores, 25 bandas en escena y alrededor de 1300 personas apoyando la iniciativa. Todo un aval para comenzar a preparar la tercer edición que seguramente llegará el año próximo. El under tuvo su gran noche en repudio al manoseo que sufren los músicos a diario, ojalá aya servido de algo.

Temas relacionados
  • 250 Centavos
Otras notas
Dancing Mood en La Trastienda. Foto: Zoe Burgos
Leer más

Dancing Mood en La Trastienda: con la receta intacta

  • 11 abril, 2025
gBlUBAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAMA3m1AAAe1RZAoAAAAASUVORK5CYII=
Leer más

The Damned: el under de Londres plantó bandera en Flores

  • 17 marzo, 2025
IKV en el Buena Vibra. Foto: Irish Suárez/Gentileza de prensa
Leer más

IKV en el Buena Vibra: una noche única

  • 23 febrero, 2025
Lo último
  • Miranda
    Miranda! abre las puertas de un nuevo hotel
  • “En zapatillas”. Foto de prensa
    “En zapatillas”, una obra sobre Cromañón que interpela desde el escenario
  • Relanzan clásicos del rock argentino en vinilo
Más notas
  • Invito al Cielo. Foto de prensa
    Invito al Cielo: “Es nuestro material más sólido al momento”
  • Nocto. Foto de prensa
    Nocto: “Resultó una experiencia hermosa, donde nos dimos el lujo de grabar en dos estudios emblemáticos”
  • Blair: “Este disco es una historia, no una confesión”
  • Devil69. Foto de prensa
    Devil69: “Será la oportunidad de ver a la banda en su plenitud”
  • Winona Riders. Foto: Adrián Pérez
    Winona Riders llega a Obras: “El escenario es un campo de batalla”

Mailing

Recibí nuestro resumen de noticias

Rock.com.ar
  • Nosotros
  • Publicidad
  • Información legal
  • En contacto
La enciclopedia del rock en Argentina

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.