Lalo Mir ha compartido recientemente una joya musical de gran relevancia para los seguidores de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota. Se trata de una cinta con cinco temas que forman parte del primer demo que la banda grabó en 1982. Este hallazgo, que incluye la grabación de «Pura suerte», una canción nunca publicada oficialmente, fue digitalizado y difundido por el locutor en su cuenta de YouTube.
Según Lalo, la cinta original fue entregada a la radio por la Negra Poli, manager de Los Redondos, y contenía cinco canciones: «Brigitte», «Mariposa», «Superlógico», «Nene nena» y «Pura suerte». Mir explicó que estas grabaciones, consideradas parte de «los inéditos» de la banda, fueron un tesoro oculto que ayudó a construir la mitología alrededor de Los Redondos. En su relato, Lalo recuerda cómo comenzaron a pasar estos temas en la radio, destacando que «Superlógico» fue la primera canción en sonar.
Hace unos meses, Lalo había anunciado en Instagram el proceso de digitalización y archivo de estos materiales, que realizó junto a su colaboradora Minu. Durante la búsqueda, encontraron la cinta original en buen estado, aunque el proceso de reproducción fue delicado. “Teníamos mucho temor de que al pasarlo por la cabeza del grabador se saliera la emulsión, pero por suerte no pasó”, comentó al respecto.
Además de «Pura suerte», Lalo compartió también en YouTube la versión original de «Superlógico», una de las canciones que más tarde formaría parte del disco Gulp!, el debut oficial de la banda lanzado en 1985. Al recordar aquellos tiempos, Mir señaló: «La primera canción del demo que sonó en 9PM por Radio del Plata. Este sonido lo tengo grabado a fuego en mente y corazón».
Lalo Mir reflexionó sobre el valor de estos archivos históricos y sobre su relación con Los Redondos a lo largo de los años. “Me emocioné cuando la puse, la escuché e hice la grabación”, admitió. Sin embargo, también expresó que el valor de estos objetos es relativo: “Por momentos le doy mucho valor a las cosas físicas materiales y por momentos, no”.
A pesar de su aparente desapego, Lalo se define como un «acumulador nato» y reconoce la importancia de conservar estos materiales: «Tengo cintas, casetes, los guiones de 9 PM… Digo que no le doy valor a los objetos, pero los guardo. Porque debo entender, en el fondo, que tienen un valor y que es importante que se conserven”.