Rock.com.ar
  • Actualidad
  • Podcast
  • Enciclopedia
  • Especiales
Rock.com.ar
  • Actualidad
  • Podcast
  • Enciclopedia
  • Especiales
  • Lanzamientos

Llegó el día: hoy sale «La lógica del escorpión», de Charly García

  • Redacción Rock.com.ar
  • 11 septiembre, 2024

Tras una larga espera, Charly García regresa con un nuevo trabajo discográfico. Este miércoles 11 de septiembre, coincidiendo simbólicamente con el Día del Maestro, se lanzará «La lógica del escorpión», su primer álbum en siete años.

Charly García 2024. Foto de prensa: Nora Lezano
Charly García 2024. Foto de prensa: Nora Lezano

El proyecto, que pasó por múltiples postergaciones y contratiempos, finalmente verá la luz. Diez días atrás, se realizó una escucha privada para periodistas, músicos, artistas, amigos y familiares, aunque Charly no estuvo presente en el evento.

El disco estará disponible en plataformas digitales como Spotify a partir de las 21 horas, momento en que los fanáticos podrán disfrutar de las nuevas canciones. Sin embargo, un grupo reducido de 7000 personas tendrá la oportunidad de escucharlo antes, ya que quienes adquirieron la preventa del vinilo podrán retirarlo desde las 16 horas en las disquerías Yenny/El Ateneo. Esta edición de lujo, numerada como una serigrafía, será seguida por una versión más accesible tanto en vinilo como en CD.

Una grabación extensa y detallada

La lógica del escorpión cuenta con 13 canciones que se alejan de la crudeza de la etapa Say No More, mostrando a un Charly vital, con un sonido cargado de rock, guitarras y una voz auténtica, sin retoques digitales.

El álbum comenzó a gestarse entre 2020 y 2022, aunque Charly siguió ajustando detalles posteriormente. Las primeras sesiones de grabación tuvieron lugar en Happy Together, un pequeño estudio en el barrio de Caballito. Durante la pandemia, García se dedicó a crear bases rítmicas en su iPad, como lo había hecho para Random (2017), y en octubre de 2020 comenzó a grabar guitarras, bajos, pianos y teclados junto al ingeniero de sonido Matías Sznaider, a quien conoció durante los shows de La Torre de Tesla.

Sznaider explicó que su labor fue mantener las ideas más representativas de Charly y darles protagonismo: “Él me dejaba algo, yo lo editaba y a la tarde le mostraba el trabajo en el estudio. Funcionó muy bien, porque todo pasaba por su criterio”.

Un equipo de músicos amigos

A medida que avanzaban las sesiones, se sumaron músicos cercanos a García. El baterista Fernando Samalea fue el primero en unirse, seguido por las cantantes Rosario Ortega e Hilda Lizarazu, el guitarrista Fernando Kabusacki y los miembros de The Prostitution, Toño Silva y Kiuge Hayashida.

“Charly tomó todas las decisiones musicales y de producción”, contó Kabusacki. “Me llamaron para tocar en un tema, pero terminé participando en varios. Todos sentimos la necesidad de empujarlo un poco para que viera cuánto amor y expectativa generaba su música en el público, especialmente en tiempos tan difíciles”.

El disco también cuenta con invitados de lujo: David Lebón y Pedro Aznar, sus compañeros de Serú Girán, junto a Fito Páez. Además, se rescata un viejo demo de Charly junto a Luis Alberto Spinetta, La pelícana y el androide, una colaboración que no llegó a ver la luz en su momento y que fue grabada posteriormente por Spinetta Jade.

Este nuevo álbum promete ser un hito para los seguidores de Charly García y un testimonio de su inagotable creatividad. La lógica del escorpión no solo representa el regreso de uno de los íconos del rock argentino, sino que también invita a reflexionar sobre su presente musical y personal.

charly brinda

Las canciones del Escorpión

«Rompela»: El disco abre con un rock potente, lleno de guitarras distorsionadas. Esta es la versión en español de Break It Up de Kill Gil (2010) y también el primer single del nuevo álbum. Desde el inicio, Charly invita a dejar la marca: «Vos sos única que dice que sí. No seas como las demás: rompela».

«Yo ya sé»: Una de las pistas más contundentes del álbum, con la voz de García y la batería de Samalea dominando la escena. Con una letra directa, Charly deja en claro su postura: «Ya sé que no sos un hipócrita, ya sé que no sos un psicópata… Freud lo ha arruinado todo, como internet».

«El club de los 27»: Este blues puro introduce al primer invitado especial del disco, David Lebón, cuyo solo de guitarra es inconfundible. Charly enumera a los legendarios rockeros que murieron a los 27 años, creando un homenaje melancólico y eléctrico al mismo tiempo.

«La medicina N° 9»: El teclado juega con la melodía de El rap de las hormigas (de Parte de la religión, 1987), mientras un suave solo de piano eléctrico y la guitarra de Lebón dan forma a la canción. Charly sentencia: «Voy a correr hasta morir», mientras el cierre rinde tributo a los Beatles con un eco a Revolution N° 9.

«Te recuerdo invierno»: Esta balada, que Sui Generis solía tocar en sus inicios pero que recién fue grabada en 1996, ofrece un respiro con un tempo más lento. Charly canta con un estilo pausado, casi silábico, evocando al tango con una referencia a Adiós Nonino de Piazzolla.

«Autofemicidio»: Un rock bien característico de García, con los teclados a la par de las guitarras, y una letra cargada de ironía: «Hay gente que se suicida, un acto muy egoísta, para salir en la tele, en diarios y en las revistas». Entre verdad y sarcasmo, Charly no pierde su toque.

«América»: El final del lado A llega con esta interpretación muy libre de I’m Afraid of Americans de David Bowie, en la que Pedro Aznar aporta bajo, batería, guitarra y coros, recordando el espíritu de su proyecto conjunto Tango. El tema habla de Estados Unidos como un lugar del que se teme «entrar sin salir».

«Juan Represión»: El Lado B arranca con otro clásico de Sui Generis, un tema con un tempo medio y tono dramático. Charly canta con un aire melancólico los versos sobre un personaje que vive entre las sombras: «Vive como pidiendo perdón y se esconde a la luz del sol. No hay nadie que lo ame».

«Estrellas al caer»: Sin complejos, Charly retoma la melodía de su hit Chipi Chipi (de La hija de la lágrima, 1994) pero le cambia la letra y acelera el ritmo, creando un rock energético que evoca la nostalgia de sus clásicos para animar a la audiencia una vez más.

«La pelicana y el androide»: La voz de Luis Alberto Spinetta resuena en esta pieza, una colaboración que plasma un amor improbable, pero real en su universo creativo. Charly construye meticulosamente la canción, dejando a Spinetta en primer plano mientras él se encarga de los coros y las teclas. Un tesoro musical.

«Watching the Wheels»: García se apropia de este tema de John Lennon, dándole un tono más crudo y con guitarras más intensas que en la versión original. Aunque la letra fue traducida, el espíritu de la canción se mantiene intacto: «Dicen que estoy loco, haga lo que haga», canta Charly, haciendo suyo el mensaje.

«La lógica del escorpión»: Con la fábula del escorpión y la rana como base, García narra cómo ambos personajes perecen tras la traición del primero. El escorpión actúa por instinto, sin lógica, pero con carácter. «Bebamos por el carácter», concluye Charly en este relato metafórico.

«Rock and Roll Star»: Versión en español del clásico de The Byrds, So You Want to Be a Rock’n’Roll Star. Junto a su amigo Fito Páez, Charly da una lección irónica sobre cómo alcanzar la fama en el rock: «Si querés ser una estrella de rock, escuchame bien lo que te digo yo: alquilá la eléctrica ya, tomate un mes, aprendé a tocar…». Un cierre cargado de humor y crítica.

Temas relacionados
  • Charly García
Otras notas
Muñecas. Foto de prensa: Ariel Camuratti
Leer más

«Melancolía y otros vicios modernos», el nuevo capítulo de Muñecas

  • 29 abril, 2025
El Zar. Foto de prensa
Leer más

El Zar presentó su quinto álbum de estudio

  • 28 abril, 2025
Mía Folino. Foto de prensa / Sebastián Arpesella
Leer más

«Fuga»: el debut discográfico de Mía Folino

  • 28 abril, 2025
Lo último
  • Blair: “Este disco es una historia, no una confesión”
  • Devil69. Foto de prensa
    Devil69: “Será la oportunidad de ver a la banda en su plenitud”
  • Los Brujos. Foto de archivo
    Los Brujos regresan al sur para el Vivimos Música
Más notas
  • Muñecas. Foto de prensa: Ariel Camuratti
    «Melancolía y otros vicios modernos», el nuevo capítulo de Muñecas
  • El Zar. Foto de prensa
    El Zar presentó su quinto álbum de estudio
  • Mía Folino. Foto de prensa / Sebastián Arpesella
    «Fuga»: el debut discográfico de Mía Folino
  • Mario Magno. Foto de prensa
    Mario Magno: “Es un disco de rock, hecho y derecho”
  • Los Hermanos Morgan. Foto de prensa
    Los Hermanos Morgan: “Había ganas de pegar un volantazo”

Mailing

Recibí nuestro resumen de noticias

Rock.com.ar
  • Nosotros
  • Publicidad
  • Información legal
  • En contacto
La enciclopedia del rock en Argentina

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.