Fonso y Las Paritarias lanza su primer disco con una propuesta que combina geografía, historia, y una identidad sonora marcada.
Con catorce canciones que recorren las múltiples tradiciones del rock argentino, el nuevo trabajo de Fonso y Las Paritarias se presenta como una obra coral, rica en paisajes y texturas.
Fonso y Las Paritarias presentó su disco debut homónimo, una obra que apuesta por el formato banda, la composición grupal y la polifonía como núcleo expresivo. El álbum fue compuesto en el invierno de 2024 durante un retiro creativo en el conurbano sur bonaerense, en un entorno que combinó árboles centenarios, conversaciones sobre historia y política, y el abrigo de una salamandra a leña. El resultado es una obra que abraza la tradición del rock nacional para proyectarla hacia adelante.
Las canciones de Fonso y Las Paritarias funcionan como postales sonoras de distintos rincones de la geografía bonaerense: desde los bulevares del conurbano oeste hasta la costanera marplatense, pasando por el bosque de Hudson, Parque Lezama, Retiro y La Plata. En ese mapa emocional se narran historias de malandras, contactos falsos, días de consenso y palmeras solitarias, atravesadas por la resistencia de quienes “le huyen al desastre”.
Musicalmente, el disco se construye a partir de una paleta diversa que recoge elementos del rock clásico y barrial, progresivo, metal, tango, folklore y hasta ritmos bailables rioplatenses. Entre las colaboraciones se destacan Ramiro Sagasti y el Mono de Kapanga.
Fonso, oriundo de Castelar, comenzó su carrera solista con el disco Zugzwang en 2015 y desde entonces ha cultivado un camino propio dentro del indie nacional, con obras como Some Plays, Wedding y Día del Trabajador, esta última grabada en Estudios Panda con producción de Leandro Lopatín y colaboraciones de Marilina Bertoldi, Daniel Melingo y Cuino Scornik, entre otros.
Con su actual banda, Fonso y Las Paritarias, el proyecto encontró una nueva sonoridad. En 2024 realizaron una gira federal que los llevó por Rosario, Córdoba, Tucumán, Salta, la Costa Atlántica y distintas localidades bonaerenses. La banda cerró el año con su primer show en el Teatro Vorterix y arrancó 2025 con una gira por Uruguay y presentaciones confirmadas en los festivales Nuevo Día, Cosquín Rock y Quilmes Rock.