Los Ratones Paranoicos confirmaron su gran convocatoria al editar su tercer disco en 1989, con el mayor hit de su carrera: “Rock del gato”.
Belgrano, Ciudad de Buenos Aires, 1989
El máximo hit de Ratones salió casi de casualidad y, según el propio Juanse, se trataba de un tema «de relleno». En plena recta final para la grabación del tercer disco del grupo, Juanse y compañía se reunieron en una sala de ensayo en Ugarte y Cabildo. Tenían planeado grabar unas tomas en guitarra acústica, pero increíblemente, Juanse se la había olvidado en la casa. Fue a buscarla, mientras el resto de los músicos y equipos lo esperaban.
«Antes de salir de vuelta, por las dudas, le chequeé la afinación, más que nada porque nosotros fuimos la primera banda del país en tocar con afinación en Sol abierto, y yo ya ni me acordaba de en qué tono tenía cada instrumento. Cuando chequeo la acústica antes de salir, efectivamente estaba afinada en Sol abierto. Yo había puesto el dedo en el La, y apenas toqué ese acorde, dije: “Uuuh”. Me bajó el “Rock del gato” entero, así de una. A todo esto, Gauvry ya me había dicho que nos estaba faltando una canción para entrar a grabar. Pero no se lo mostré en la sala, lo pelé directamente en el estudio. Cuando lo escuchó, se murió. En la primera toma quedó grabado».
El disco es considerado uno de los más prolijos en la carrera de la banda. Fue grabado y mezclado en los Estudios Del Cielito entre julio y agosto de 1989, producido por Gustavo Gauvry y los propios Ratones Paranoicos. Cuenta además con otros éxitos, como «Paren de correr» y «Hay sábados». Pero lejos quedaron del «Rock del gato», que se convertiría en un himno del rock and roll, que los llevaría a presentar el álbum en el Estadio de Obras, en noviembre del ’89, y a ser contratados por la multinacional Sony Music.
Musicalmente, la canción acentúa el estilo rolinga de los Ratones. Esa influencia de los Rolling Stones se remarcó desde un primer momento en la vestimenta, en los peinados y en la actitud. El «Rock del gato» resume toda esa pose desinhibida, que sin vueltas habla de pasión y sexo de forma directa y sin rodeos.
Además, tuvo el primer videoclip editado por la banda. ¿Quién es el gato siamés? En el video se ve a la actriz Sandra Ballesteros muy sugerente, bailando y en pleno striptease. Con mucho contraluz, la silueta de Ballesteros se dibuja provocadoramente, mientras un joven Juanse canta espero que alguna vez al ver sus ojos me dé alguna noche de hotel.
Ficha técnica
Autor: Juanse
Intérpretes: Los Ratones Paranoicos
Músicos: Juanse: voz y guitarra; Sarcófago: guitarra y coros; Pablo Memi: bajo; y Roy: batería.
Álbum: Furtivo (1989)
Duración: 3 min 2 seg
Letra
Quiero verla en el show
es como un gato siamés
su cola arde en el risco
espero que alguna vez
al ver sus ojos me dé
alguna noche de hotel.
En mi boca no hay control
me voy cayendo a sus pies
las piernas son un abrigo
al menos no moriré
si todo me sale bien
lo haré de nuevo otra vez.
Quiero verla en el show
es como un gato siamés
su cola arde en el risco
espero que alguna vez
al ver sus ojos me dé
alguna noche de hotel.