Rock.com.ar
  • Actualidad
  • Podcast
  • Enciclopedia
  • Especiales
Rock.com.ar
  • Actualidad
  • Podcast
  • Enciclopedia
  • Especiales
  • Esenciales

Esenciales: «Represión»

  • Gustavo Jatib
  • 16 diciembre, 2022

Grabado en plena guerra de Malvinas y muy perseguidos por la censura, quizás sea ésta la máxima expresión musical contra la dictadura: Los Violadores hacen «Represión».

Buenos Aires, Barrio de Belgrano, 17 de julio de 1981

En la Universidad de Belgrano se anuncia un show de rock de «Los Voladores» (sic). Los organizadores no saben muy bien de qué se trata pero por las dudas eliminan la ‘i’ en los afiches para que el nombre no sea tan provocador. Después comprenderían que el nombre era lo más suave en esta banda de punk rock, pionera en nuestro país en este género que empezaba a sonar fuerte en Europa, principalmente en Inglaterra.

Así lo recordaría años después Pil Trafa, el líder y cantante de la banda: «Nos dieron la fecha y la Universidad pegó los afiches y nos anunciaban como Los Voladores. Recuerdo que yo iba y le agregaba la ‘i’. Había un poco de violencia dando vueltas. Gente que decía que iban a matar a los punks, lo de siempre. Se empezaron a pelear, hubo trompadas y nos tiraron de todo, como sillas. Yo las devolvía al público. Te desafiaban a bajar y a pelear. Si el artista está en el escenario es por algo. Estoy contento de lo que pasó en ese show, en plena dictadura me atreví a desafiar con las canciones». El final de ese concierto fue caótico, con varios detenidos. Esto sería una constante en las presentaciones del grupo a través de los años.

El impulsor de todo, unos años antes, había sido Pedro Braun, más conocido como Hari B, quien había descubierto el punk en un viaje por Europa. Cuando volvió al país publicó avisos buscando músicos, y así formó «Los Testículos» nombre que fue censurado y tuvieron que cambiar por «Los Violadores».

«Represión» fue escrita por Pil Trafa en 1979, integra el primer álbum de la banda y es una crítica feroz a la dictadura: «Represión a la vuelta de tu casa, represión en el kiosco de la esquina, represión en la panadería, represión 24 horas al día», se atrevían a cantar en pleno gobierno militar, demostrando que no sólo eran contestatarios por su actitud y su rebeldía, sino en sus letras, muchas de ellas con fuerte contenido social.

El disco, llamado «Los Violadores», fue grabado en los estudios Buenos Aires Records entre mayo y junio de 1982, en plena Guerra de Malvinas. Contó con la producción de Michel Peyronel, baterista de Riff. Así lo recuerda Pil: «Las voces se retocaron en octubre (varios meses después de la grabación). No hubo muchos arreglos. Michel nos vio que nos queríamos llevar el mundo por delante, teníamos mucha bronca por la situación que se vivía así que decidió no cambiar nada. Tocamos unas sillas metálicas en un tema y cambió algunas cosas en ‘Mujeres vengan a mí’. Era un estudio con una consola de ocho canales así que teníamos que comprimir mucho. Llegué a doblar las voces».

El sello independiente Umbral editó el disco en noviembre de 1983. No es casualidad que haya pasado un año y medio entre la grabación y la edición, y que saliera a la venta recién en la vuelta de la democracia. El grupo y sus canciones molestaban y no era fácil jugarse en tiempos de dictadura. «Represión» y «Uno, dos, ultraviolento» fueron los grandes hits de este primer trabajo con el que se presentaron en sociedad «Los Violadores».

Ficha técnica:
Autores: Enrique «Pil Trafa» Chalar y Gustavo «Stuka» Fossá
Intérprete: Los Violadores
Músicos: Pil Trafa (voz), Hari B (guitarra), Stuka (bajo) y Sergio Gramática (batería).
Álbum: Los Violadores (1983)
Duración: 3 min. 6 seg.

Letra

Hermosas tierras de amor y paz.
Hermosa gente y cordialidad
Fútbol, asado y vino.
Son los gustos del pueblo argentino.

Censura vieja y obsoleta
en films, en revistas y en historietas.
Fiestas conchetas y aburridas.
¿En dónde está la diversión perdida?

Represión a la vuelta de tu casa.
Represión en el quiosco de la esquina.
Represión en la la panadería.
Represión 24 horas al día.

Semanas largas sacrificadas.
Trabajo duro, muy poca paga.
Desocupados, no pasa nada.
¿En dónde está la igualdad deseada?

Represión que te aniquila.
Represión que no se olvida.
Represión en nuestras vidas.
Represión.

Yo no quiero represión.
Detestamos a la represión.
Nos burlamos de la represión.
Represión.
Represión.
Represión.
Represión.
Yo no quiero represión.
Represión.

Represión a la vuelta de tu casa.
Represión en el quiosco de la esquina.
Represión en la la panadería.
Represión.
Represión.
Represión.
Represión.

los violadores

Temas relacionados
  • Los Violadores
Otras notas
Leer más

Esenciales: «Loco (tu forma de ser)»

  • 4 abril, 2023
Crucis
Leer más

Esenciales: «Todo tiempo posible»

  • 4 abril, 2023
Leer más

Esenciales: «Cerca de la revolución»

  • 4 abril, 2023
Lo último
  • Blair: “Este disco es una historia, no una confesión”
  • Devil69. Foto de prensa
    Devil69: “Será la oportunidad de ver a la banda en su plenitud”
  • Los Brujos. Foto de archivo
    Los Brujos regresan al sur para el Vivimos Música
Más notas
  • Muñecas. Foto de prensa: Ariel Camuratti
    «Melancolía y otros vicios modernos», el nuevo capítulo de Muñecas
  • El Zar. Foto de prensa
    El Zar presentó su quinto álbum de estudio
  • Mía Folino. Foto de prensa / Sebastián Arpesella
    «Fuga»: el debut discográfico de Mía Folino
  • Mario Magno. Foto de prensa
    Mario Magno: “Es un disco de rock, hecho y derecho”
  • Los Hermanos Morgan. Foto de prensa
    Los Hermanos Morgan: “Había ganas de pegar un volantazo”

Mailing

Recibí nuestro resumen de noticias

Rock.com.ar
  • Nosotros
  • Publicidad
  • Información legal
  • En contacto
La enciclopedia del rock en Argentina

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.