La cantante que asoma como una de las voces más interesantes de la escena cordobesa presenta el video de «Dinamita», segundo adelanto de su nuevo disco que será lanzado este viernes 5 de julio.
“Reflejan esta nueva etapa del proyecto, esta búsqueda más rockera. Son canciones intensas, donde se luce la nueva formación de la banda –describe Pamela Rudy-. Es un álbum de siete canciones que indagan en el blues y el country. Es super cancionero y grabarlo fue una de las mejores experiencias de mi vida. Fue hermoso”.
¿Quedaste conforme con el video y su historia? ¿Sentís que refleja a la canción?
Con los chicos (Josefina Pierucci y Dari Piumatti) ya habíamos trabajado dos videos anteriores (“Hello Ginger” y “Canción Para una Mordida”), entonces cuando surgió la idea de hacer “Dinamita” fue todo sobre ruedas rápidamente. Confío plenamente en ellos, así que delimitamos la historia, elegimos a la protagonista (Irina Stanich) y a la semana estábamos en James Craik, en el bar de Pocho, haciendo el video. Me gusta que contemos la historia de una persona que se siente sola, creo que quedó muy bien.
¿En qué se diferencia este disco con el anterior?
A nivel técnico, este disco lo grabamos en vivo, toda la banda tocando, y lo hicimos en dos jornadas. Mientras que al anterior lo grabamos todo por separado, nos llevó mucho tiempo y fue otra la dinámica. La otra gran diferencia es a nivel género, cambiamos el plan de hacer canciones oníricas y fantasiosas, y pusimos los pies sobre la tierra. Es un disco muy honesto.
Hace algunos años, en una entrevista, me dijiste que escribías casi de manera forzada cuando te sentabas al piano, ¿sigue siendo ese el mecanismo al momento de prensar una nueva canción? ¿Seguís siendo muy autocrítica?
Sí, sigo siendo esa persona que se sienta al piano y hasta que no tiene una canción no se levanta. Ahora estoy volviendo a eso, tratando de escribir un tema por día. Creo en el ejercicio de hacer canciones. Y la autocrítica es ineludible. De hecho, hay varias canciones que están en el disco que no me gustaban y no las quería grabar, y creeme que soy terca, pero menos mal que los chicos y sobre todo Tomi (Ferrero, productor del álbum) no me llevaron el apunte y las hicimos.
Sabiendo lo difícil que es la industria para cualquier artista independiente, ¿qué cosas te motivan para decidir encarar una carrera musical?
No siento que esté encarando una carrera musical. Siento que estoy haciendo lo que me gusta, que es componer canciones y grabarlas. Ojo, lo hago con esfuerzo, tengo que ahorrar mucho, pero es lo que amo hacer. Varias veces intenté dejarlo por las frustraciones que me generaba, la contracara, esto que decís de la industria difícil para los artistas independientes, y más aún para las mujeres, pero no pude, ya es parte de mí. Entonces lo hago sin pretensiones, porque me gusta, una acción egoísta. Mi motivación está en que con cada proyecto conocí a grandes amigos y me descubrí a mi misma con cada canción. Eso es lo que vale.