Acaba de editar «Cardinal», su séptimo disco. La entrevista a cargo de Miguel Casanova, para el diario Los Andes de Mendoza.
Antonio Birabent acaba de editar Cardinal, su séptimo disco, bajo el sello multinacional Virgin y distribuido por EMI Odeón, que tiene claras intenciones de promocionar con una gira por el interior, visitando Córdoba, Rosario y Mendoza a partir de julio.
En la grabación de Cardinal participaron importantes músicos, entre ellos los nombres que se destacan son los de León Gieco y Gustavo Cerati -quienes aportan sus voces en Río en Espiral y Curvas, respectivamente-. El video clip de Hoy, su corte difusión, pasa constantemente por las canales latinos de música.
Próximo a realizar un show a beneficio, en un momento donde considera que: “Los pequeños gestos pueden ser muy importantes”, de su página en Internet (www.birabent.com.ar) se puede bajar audio y toda la data de este polifacético artista.
-¿Contame de Cardinal?
-Creo que resume y sintetiza con precisión mis anteriores trabajos. Tienen algo de ese pop furioso y sanguíneo de mi primera época, y también búsqueda y experimentación de los últimos cuatro discos. Cardinal es versátil, por definición: es un disco de canciones. En él hay diferentes aires, presenta temas con instrumentos nobles y clásicos, como celo, corno francés, trombón y guitarra española; pero también un sonido 2002 con toda una maquinaria contemporánea. Hay una estilística amplia, con ritmos más cercanos al folclore en algunos casos, otros rayan con el punk, y un privilegio de la melodía y el arreglo.
-¿Cómo surgió el nombre?
-Cardinal se llama así por una cuestión de brújula, y de norte; pero también por las virtudes cardinales, que son cuatro y cuando las descubrí me llamaron mucho la atención, ellas son: la templanza, la prudencia, la justicia y la fortaleza. Pienso que son indispensables para hacer discos.
-¿Cómo es editar un disco en este momento tan difícil?
-Para mí el momento no es difícil… Entiendo lo que querés decir, pero musicalmente no es difícil. Esta situación te obliga a templar el espíritu, a ser constante, con un rumbo clave de hacia donde y porque vas, hoy por hoy para editar discos se requiere de mayor virtud, de eso habla Cardinal. Entiendo muy bien la situación, y te estoy respondiendo con cierta ironía…
-¿Estas virtudes te marcaron de algún modo a la hora de componer?
-Fueron palabras que estuvieron muy cerca, me acompañan mucho y generalmente disparan la composición. Compongo a partir de palabras y de detalles lingüísticos. Son inspiradoras para mi estas palabras, estas virtudes de las que hablaba.
-El corte difusión Hoy, tiene una muy atractiva estética visual. Recién cuando hablabas del sonido 2002, ¿también se da ese toque futurista en la imagen…?
-Si la verdad es que esa era la idea, no sé si los otros videos que filmemos van a tener esa onda. Hoy es una canción que a mí me gusta mucho: la melodías es alegre, pero su letra es muy melancólica. Esa sensación de amor/desamor que gobierna todo el tema, queríamos mostrarla en el video desde un lugar donde se manejase altísima tecnología. Está más cerca de Stanley Kubrick que de un video de rock. Robert Bonomo fue el director, pero la idea fue tripartita, entre otro chico Tommy y la productora Landia, teníamos ganas de mostrar un lugar donde habría una cura contra el desamor, esa es la esencia del video.
-Profesionalmente, ¿hoy te sentís más músico que actor o periodista?
-Siento que transmito sensibilidad y comunicación, que eso tiene diferentes vertientes. La música en mí es esencial, no hay otro lugar donde yo me sienta más representado. Pero aunque me siento mucho más músico que actor, la actuación también sirve, es distinta, me produce otras cosas, me gusta muchísimo, porque es un lugar más relajado donde tengo una responsabilidad mucho más acotada. Al periodismo hace mucho que lo dejé. Ahora estoy preparando un libro de fotografía de chicas… Pero todas son expresiones de un mismo sentimiento, para mí no habría separación de profesiones, no hay una gran diferencia. Es más, llegando un poco más lejos, ni las tomo como profesión en el sentido clásico de la palabra. Serían obsesiones, dedicaciones, son compromisos placenteros y también son trabajos. Pero cuando trabajo estoy de vacaciones, lo disfruto tanto.
-¿Cual es la estrategia para presentar Cardinal?
-Esta semana hacemos una presentación formal para la prensa, en el Roxy. Pero el 6 de julio lo presentaremos oficialmente en Niceto (reconocido pub porteño), con todos los temas y un repaso por canciones viejas. Después un plan concreto, certero y ambicioso de tocar mucho en el interior. Cardinal es un disco para tocar en la Argentina, es un disco de acá, que muestra mi decisión rotunda de quedarme a vivir en el país. Y como te decía antes no por dificultad es algo que voy a abandonar.
– ¿Ya están pensando en el próximo corte?
-No, todavía es una incógnita, tiene que ver con que no es muy fácil con este disco elegir una canción que lo represente. Ahora se simplifica mucho porque con Hoy, ya es una cara, así que podríamos mostrar otra perfectamente, y este disco tiene muchas caras. Lo que te puedo adelantar es que el próximo video va a ser de Blindados.
-¿Qué aportaron León Gieco y Gustavo Cerati?
-Creo que aportaron mucho arte, idoneidad, ambos creo que están muy bien en las canciones del disco. Con León nos conocemos de hace tiempo tenemos una muy buena relación. Con Gustavo también, cuando yo grabé Azar, él estuvo dando vueltas por el estudio y fue una persona muy importante para mí para que escuchara el disco y me diera su opinión. Curvas es un tema para él.A