Rock.com.ar
  • Actualidad
  • Podcast
  • Enciclopedia
  • Especiales
Rock.com.ar
  • Actualidad
  • Podcast
  • Enciclopedia
  • Especiales
  • Entrevistas

Gauchito Club desembarca en Niceto

  • Sofía Olivera
  • 29 abril, 2019

La banda mendocina, formada en 2015, se prepara para debutar en Niceto Club el próximo 3 de mayo.

51292646 a80c 4bb4 8f76 fdd951da595a

Lo que distingue a Gauchito Club del resto de las bandas es la propuesta musical tan variada que tienen. Ellos se denominan como indie tropical, concepto que abarca la unión de estilos impensados como la salsa y la electrónica, entre otros.

Sus letras son directas, cotidianas y contemporáneas. A través de ellas logran reflejar el mensaje de una generación lucida y libre, como también vulnerable, ciclotímica e incoherente. Su lema es observar y reflejar «la realidad» a través de un lente sin prejuicios que va de lo popular a lo vanguardista.

Provenientes de la provincia de Mendoza, fueron una de las bandas revelación de 2018 con el lanzamiento de «Guandanara». En breve se estarán presentando en el mítico Niceto Club para traer todo su ritmo y energía a los suelos porteños.

Si debiéramos desglosar poco a poco la música de Gauchito Club podríamos llegar a que es una fusión de diversos estilos musicales con poca relación entre sí (como la salsa y el hip hop, o el rock y la electrónica). «Indie tropical» es el nombre que ustedes eligieron para definir su propia música. ¿Cómo y por qué llegaron a implementar la fusión de tantos géneros? ¿Esto trae dificultades a la hora de componer?

Gabi Nazar: Gauchito Club es una fusión de varios estilos o géneros. El hecho de ser siete personas tocando, y con diferentes ideas, genera una multiplicidad musical que abarca esta unión de varios estilos que parecen ser lejanos entre sí. También es una intención como banda que todo eso que surge pase por un filtro establecido por nosotros sobre lo que es o no gauchito hablando como un sello propio.

Julián Bermejo: Creemos que no trae dificultades porque desde un principio fijamos los parámetros que nos identifican, como el humor, la picardía, la observación de la actualidad y el relato de la nostalgia y la inmediatez de las redes sociales. Representar lo ambiguo de la sociedad. Por eso quisimos que «Guandanara» fuera fresco, bailable y que aporte un nuevo color a la escena actual.

Acaban de lanzar su álbum debut, lo cual les permitió moverse en la escena musical a nivel nacional y viajar con su música hacia distintos públicos. Si bien Mendoza, en este último tiempo, ha dado muchas bandas que actualmente tienen gran éxito, aún existe como una especie de barrera para los músicos del interior a comparación de los que residen en Buenos Aires. ¿Cómo viven ustedes la escena actual?

G: Justamente hablando de la temática de recién con las redes sociales, creemos que fueron un puente para muchas bandas que no residen en Buenos Aires. La llegada de internet generó que se despolarice la atención hacia otras provincias como Mendoza y se democratice de forma más natural la elección del oyente.

J: Vivimos la escena actual sorprendiéndonos de la velocidad con que cambian las cosas hoy. Por eso estamos muy conectados con la gente que nos escucha, tratando desde nuestro lugar acortar la distancia entre oyentes y las bandas como sucedía hace un tiempo atrás.

Este año tuvieron su primera gira del año «Frutos del Bosque Tour», con la cual recorrieron el sur del país y se presentaron en algunos de los festivales más convocantes como el «Festilagos». ¿Cómo fue esta experiencia para ustedes? ¿Qué aprendizajes les dejó?

G: Fue una experiencia muy rica porque hicimos 8 shows en 10 días en 4 ciudades (San Martín de los Andes, Bariloche, Villa la Angostura y Neuquén), lo cual fue un poco medirnos como grupo en una experiencia que requiere mucho esfuerzo. Lo más hermoso fue que en todos los lugares a los que llegamos había gente que ya nos conocía, lo cual fue una sorpresa y también nos alentó a seguir girando por el país.

J: El aprendizaje más grande fue convivir muchos días entre 10 personas viajando, cocinando, probando sonido, tocando, cargando equipos, moviéndonos como una familia, lo cual era algo nuevo para todos.

G: Que la primera gira larga haya sido en ese lugar tan paradisíaco también ayudó a que todo esto nos fuera más liviano.

El próximo viernes 3 de mayo se van a presentar en Niceto Club, uno de los epicentros musicales de la Capital. ¿Cómo se preparan para este show?

G: Nos preparamos con mucho entusiasmo y ansias después de lo que fue la primera visita a Buenos Aires en marzo en el Centro Cultural Matienzo a sala llena. Fue increíble para nosotros y una sorpresa que fuera toda esa gente un domingo por la noche, siendo nuestra primera vez en Capital.

J: El próximo viernes 3 de mayo queremos hacer un show aun más completo y extenso, esperando que la gente nos acompañe una vez más. Sabemos que es un camino largo esto de llegar a Capital y lo vivimos con muchas energías, dándolo todo. El hecho de tener que hacer 1000 km para llegar a tocar es un condimento que nos encanta. También recordemos que el 4 de mayo vamos a estar en La Plata, en el CC. Lucamba, a las 22 hs y apto para todo público.

¿Cómo continúa la agenda 2019 para Gauchito Club?

La agenda 2019 continúa con varias giras de la banda por el país y por Chile. Queremos hacer llegar «Guandanara» lo más lejos que podamos a través de los shows en vivo con la idea de seguir sacando más material audiovisual previo al segundo disco.

Temas relacionados
  • Gauchito Club
Otras notas
Invito al Cielo. Foto de prensa
Leer más

Invito al Cielo: “Es nuestro material más sólido al momento”

  • 14 mayo, 2025
Nocto. Foto de prensa
Leer más

Nocto: “Resultó una experiencia hermosa, donde nos dimos el lujo de grabar en dos estudios emblemáticos”

  • 12 mayo, 2025
gBlUBAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAMA3m1AAAe1RZAoAAAAASUVORK5CYII=
Leer más

Blair: “Este disco es una historia, no una confesión”

  • 7 mayo, 2025
Lo último
  • Indios. Foto: Giu Corbatta
    Indios lanza “Artificio”, un nuevo comienzo en su carrera
  • Eruca Sativa. Foto: Nora Lezano
    “A tres días de la tierra”, el nuevo álbum de estudio de Eruca Sativa
  • Miranda
    Miranda! abre las puertas de un nuevo hotel
Más notas
  • “En zapatillas”. Foto de prensa
    “En zapatillas”, una obra sobre Cromañón que interpela desde el escenario
  • Relanzan clásicos del rock argentino en vinilo
  • Invito al Cielo. Foto de prensa
    Invito al Cielo: “Es nuestro material más sólido al momento”
  • Nocto. Foto de prensa
    Nocto: “Resultó una experiencia hermosa, donde nos dimos el lujo de grabar en dos estudios emblemáticos”
  • Blair: “Este disco es una historia, no una confesión”

Mailing

Recibí nuestro resumen de noticias

Rock.com.ar
  • Nosotros
  • Publicidad
  • Información legal
  • En contacto
La enciclopedia del rock en Argentina

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.