El médico traumatólogo infantil lanza su primer disco solista «Volumen 1» y lo impulsa a través de Universal Music.
Desde muy chico, Frank Capouch supo que la música lo iba a acompañar toda su vida, el click le llegó a los 10 años cuando vio la Les Paul en una casa de música de su Chivilcoy natal. La conexión fue tan fuerte que dijo: “esto es lo que yo quiero”. Así fue que al año siguiente armó su primera banda y fue adquiriendo experiencia. Pasaron los años, llegaron las composiciones propias, los shows y la sorpresa de ganar como mejor banda de Rock en los Torneos Juveniles Bonaerenses. Actualmente lanza «Volumen 1», su primer disco solista de 10 canciones muy intimistas, grabadas en el estudio de Mariano Cusano (músico y productor).
¿Qué lugar ocupa la música en tu vida?
La música es una parte fundamental de mi vida. Me permite expresar de manera auténtica y conectar con mis emociones y las de los demás. Es una fuente de inspiración y creatividad que me ayuda a mantener un equilibrio entre el trabajo, la familia y el alma.
¿Qué ventajas encontraste en el camino solista?
Como solista, he encontrado otras libertades de expresión. Me permite experimentar y explorar diferentes estilos y géneros; lo que me ha ayudado a crecer como artista y a encontrar mi propia voz.
¿Cómo combinás ambas profesiones (médico/músico) en tu rutina diaria?
Me gusta dedicar tiempo a la música en mis momentos libres, ya sea componiendo, grabando o ensayando. Aunque puede ser desafiante, encuentro que la música me ayuda a reducir el estrés en mi trabajo como médico.
¿Se unen en algún punto?
Sí, definitivamente. La música y la medicina se unen en mi enfoque hacia la atención al paciente. Como médico, busco entender las necesidades emocionales y físicas de mis pacientes y sus familias. La música me vuelve más empático y permite conectar con ellos de manera más profunda. El desarrollo de la creatividad es muy necesario a la hora de resolver situaciones medicas, dentro y fuera de un quirófano.
¿La música puede ser una terapia sanadora a nivel mental y/o físico?
Sí, creo que la música puede ser una terapia sanadora muy efectiva. Tiene el poder de reducir el estrés, mejorar el estado de ánimo e incluso ayudar en la recuperación física. En mi trabajo con niños, he visto cómo la música puede ser una herramienta valiosa para ayudar a los pacientes a sentirse más cómodos y relajados.
¿Por qué esperaste a esta instancia para sacar tu primer disco?
Esperé hasta sentir que estaba listo para compartir mi música con el mundo. El paso por la universidad, la residencia médica, la formación en el exterior y la creación de mi familia me mantuvieron ocupado. Ahora si siento que la música es auténtica y reflejara mi verdadero yo. Siento que es el momento perfecto para compartir mi música con otros. Las canciones son lo que son porque viví todo lo anterior.
¿Cuándo nacieron las canciones que lo integran?
Las canciones que integran mi disco nacieron en diferentes momentos de mi vida. Algunas de ellas fueron escritas durante momentos de reflexión e introspección, mientras que otras fueron compuestas en momentos de alegría y celebración. Cada canción tiene su propia historia y significado.
¿Cuándo llamas Volumen 1 a esta obra, insinúas que habrá una parte 2?
Sí, definitivamente. Al llamar a mi obra «Volumen 1», estoy insinuando que hay más música en camino. Me gusta pensarla como una serie, donde el álbum podría ser una temporada y las canciones los capítulos. Cada volumen representa una nueva temporada en mi carrera. Me siento muy cómodo creando y compartiendo música nueva.
¿Cómo se dio la posibilidad de firmar con Universal?
La posibilidad de firmar un contrato editorial con Universal se dio de forma inesperada. Grabando las canciones de Volumen 1, mi productor musical Mariano Cussano filtró algunos temas (sin mi consentimiento “risas”) a personas allegadas a Universal y de pronto cayó la inesperada propuesta de formar parte de su galería de música. Pero realmente creo que esta posibilidad se dio por otra cosa: gracias a la perseverancia y el trabajo duro. He estado haciendo música desde que tengo 10 años, mi esfuerzo y dedicación llamaron la atención. Estoy agradecido por la oportunidad de trabajar con un equipo tan profesional como humano.
¿Crees que es determinante para impulsar tu carrera?
Sí, creo que firmar con Universal es un gran respaldo para impulsarme a seguir haciendo música. Las compañías tienen los recursos y la experiencia para ayudarme a difundir a un público más amplio y promocionar mi música de manera efectiva. Estoy con ganas de trabajar con ellos para llevarla al siguiente nivel.
¿Cuáles son los objetivos para lo que resta del año?
Mi objetivo principal para lo que me resta de vida (espero sea bastante) es seguir componiendo y conectar con el público de manera más profunda. Inspirar y/o emocionar a otras personas, es el propósito detrás de cualquier objetivo. Pero sin rodeos puedo decirles, que este año voy a terminar de grabar «Volumen 2” y luego preparar un show con un mix de ambos para los vivos.
¿Algún show en puerta?
Sí, hay varios en puerta. Experimentar la energía y la conexión que se crea en un vivo es alucinante. Ahora mismo estamos ensayando con la banda, Frank Capouch y “los Granjeros del infierno”. Trabajamos con mi equipo para planificar y promocionar los shows, esperamos que sean una experiencia inolvidable para todos los que asistan.