El viraje es un trío instrumental compuesto por Néstor Domínguez Balado en guitarra, Carlos Mario Piuri en guitarra midi y sensores, Ana Marcela Sztarker en flauta traversa y controlador de viento midi. Es un proyecto vanguardista de música original, que amalgama sonidos acústicos tradicionales y digitales.
Se han presentado en diversos ámbitos culturales, como el Museo de Arte Contemporáneo de Buenos Aires, en el Museo Isaac Fernández Blanco en el marco de La Noche de los Museos, en el Centro Cultural Borges y en la Feria de Arte Open Arts, así como en diversas muestras de arte asociados al arte plástico, el cine, la fotografía y la literatura.
Sus melodías son variadas, desde el tango hasta el rock, exploran distintos estilos musicales. Néstor Domínguez Balado y Ana Sztarker comentaron todo lo que les depara este año, sus nuevas canciones y su próximo disco.
¿Por qué eligen la música instrumental?
Néstor: Tenemos una formación clásica, con Ana nos conocimos en el Observatorio Nacional de Música de Buenos Aires. La vocación por el instrumento hace que uno aborde la música desde ese lugar y no desde una poesía o una letra.
¿Por qué decidieron incursionar en otro género?
Néstor: Eso está en el origen, el mismo nombre de la banda es justamente eso: El viraje hace referencia a no quedarnos en un mismo género. Entendemos que la música es una especie de barco, de nave, va virando, girando y cambiando permanentemente no va en línea recta, va paseando por distintos paisajes sonoros. No nos queremos encasillar, tenemos los recursos técnicos y los conocimientos para poder abordarlo desde muchos lugares. Nos nutrimos de todas las músicas, es por eso que vamos virando.
¿Son etapas?
Néstor: Totalmente. Depende del momento y de la música que estemos experimentado nosotros.
¿Les queda algún ritmo más por explorar?
Néstor: Tengo ganas de explorar con el ritmo del Carnavalito, que es el mismo ritmo de la cumbia y hacer un carnavalito-cumbia-rock y darle una onda de El viraje.
¿Les gustaría colaborar con alguien?
Ana: Hace un tiempo surgió una idea integradora del arte, se hicieron varios eventos con pintores en donde nosotros improvisamos mientras Oksana Soroka, una pintora ucraniana pintaba y el público la veía pintar, mientras que nosotros tocábamos. Desde ese día siempre pensé que se podía unir con un montón de cosas. Me gustaría colaborar con ella. Nuestra música va bien con cualquier expresión visual.
¿En qué momento los agarró la pandemia?
Ana: Nos inhibió como a todo el mundo.
Néstor: Teníamos planificado una gira por España y algunas cosas ya cerradas.
¿Qué les depara este 2021?
Néstor: Nos vamos a dedicar a componer, eso es algo que hacemos siempre, es permanente. Seguimos juntándonos a ensayar en la casa de Carlos Piuri, que tiene el estudio.
¿Se viene algún tema nuevo este año?
Néstor: Estamos haciendo muchos temas nuevos.
¿Van a sacar algún disco?
Néstor: Sí, vamos a hacer un nuevo álbum este año.
¿Pensaron el hacer algún show por streaming?
Néstor: No lo descartamos. Nosotros somos de la vieja escuela, no estamos tan a mano de la tecnología.
Ana: Quizás hacer streaming dentro de una nota, tendría que tener un marco para que sea más interesante.