Los rosarinos Bulldog, liderados por Mantu, se presentaron por tercera vez en lo que va del año en la provincia de Córdoba. Ante casi 300 fanáticos que no dejaron de corear y reclamar sus temas, Bulldog desplegó algunas canciones de El Campo de los Sueños.
Luego de algunas demoras, la prueba de sonido pudo realizarse pasadas las 20. Apenas llegaron al lugar donde darían su show horas más tarde, los cuatro integrantes de Bulldog y sus colaboradores presintieron que todos sería una fiesta. “Está increíble” comentaban entre ellos mientras descargaban los equipos.
Pocos minutos después de finalizada la prueba, el “Rata” se sentaba con nosotros a charlar algunas cosas sobre la actualidad del grupo, mientras Bebe y Willy buscaban un rincón para colgar su bandera.
“Resfriado, bajista de Bulldog”, así se presentó el Rata, quien aseguraba confiado que todo “viene bien” y presagiaba “Vamos a hacer rock del viejo y rock del nuevo. La prueba de sonido estuvo bárbara, por eso promete que va a ser una noche estupenda”.
Durante los últimos años la banda no dejó de girar por todo el país, ellos señalan que “lo de San Juan es tremendo” y que han cosechado un importante número de funs en el sur del país, sobre esto el Rata dijo: “Hicimos de todo, una pasada por todo el país, donde más fuimos, será que nos tiró más al principio, fue al sur: a Puerto Madryn empezamos a ir de chicos y con el tiempo llegamos a Río Negro y Ushuaia que es donde tenemos muchos seguidores”.
El Campo de los Sueños salió a la luz el año pasado y todavía no ha causado en la gente el impacto que se esperaba, algo muy común en el under, donde la gente se familiariza con los temas en vivo para luego invertir en el disco: “Los proyectos fueron son y serán hacer música. Lo del disco es raro, porque es como que pega más tarde. Circo Calesita se graba en el 2000 y pega en el 2002. Este disco también aparentemente va a pegar más adelante porque la gente como que quiere volver a lo viejo, volver para atrás, a los primeros discos de la banda”.
Justamente, en el show el tema más pedido fue “Chacales”, el cual ni siquiera es ensayado por la banda en sus prácticas. Sin embargo la pieza fue concedida sobre el final del show, con la particularidad de que una chica un chico del público se encargaron de interpretar la letra.
La participación del público fue constante, desde aquellos que subían al escenario a cantar con la banda hasta en la confección de la lista de temas que se iba haciendo a pedido.
Sonaron un poco más alejados del punk de sus comienzos, con mayor presencia de las guitarras y en las letras de su último trabajo se ve un cambio importante. El Rata nos dijo: “El punk, no se si cuando dicen punk se imaginas un chico con una cresta rompiendo una botella en la vereda. Es música, nosotros toda la vida hicimos esto, punk-rock, rock, como lo quieran llamar es música. Quizás al principio estábamos más influenciados por The Ramones, pero nosotros fuimos creciendo, escuchando otra música y dejamos de lado eso de que si escuchas a Charly o Spinetta sos un hippie y esas cosas”.
Nuevamente el público fue mayoritariamente compuesto por menores de 17 años, una constante en las bandas punk del país. Pareciera que con el paso de los años el sentimiento de las crestas y camperas negras se archivara en el cajón de los recuerdos para dar paso a otros estilos. Pero el Rata, lejos de esa sentencia, enfatizó: “El punk no se agota nunca, el punk es ese pum-pum-pam- que va de fondo, es la fuerza. El punk no muere nunca”.