«Hermanos», su sexto material de estudio, cuenta con once temas potentes grabados íntegramente a cinta abierta y bajo la producción de Ale Vázquez. Ale Kurz y Pablo Spivak nos cuentan en esta nota los detalles del proceso, las repercusiones en la gente y la fecha de presentación oficial.
Están presentando «Hermanos», un disco que a mi criterio suena más rockero que sus antecesores y con un mensaje muy positivo. ¿Qué refleja para ustedes?
Ale: Yo creo es bastante acertado tu criterio porque desde las letras la temática es positiva. Un tema como «Instinto», cuyo estribillo dice: «se que me voy a equivocar, pero me voy a levantar todas las veces en que vuelva a tropezar», es un mensaje positivo y con el que todos nos podemos identificar. Por otro lado, la unión de un grupo que toca hace 16 años hace al concepto de «Hermanos», al igual que la forma en que fue grabado. Lo hicimos en cinta todos al mismo tiempo y eso tiene que ver con la relación que llevamos. Es un disco muy sincero, rockero y también con sus temas tranquilos; pero la intención era que sonara bien arriba.
Pablo: Yo pienso que es el disco que mejor refleja lo que somos porque lo escucho y me siento representado en un 100 por ciento. No hay nada que me haga ruido o sentir incomodo, sino todo lo contrario. Cada vez que lo escucho me da más seguridad de que el resultado refleja lo que nos propusimos cuando comenzamos el trayecto.
¿Cómo fue la experiencia de grabar a cinta abierta por primera vez?
Ale: La idea empezó desde la concepción del disco cuando buscamos productor y tuve la reunión con Ale Vázquez. Nos pusimos a escuchar discos y la primer conclusión fue que estaban grabados con la banda tocando al mismo tiempo, y que eso era lo que teníamos que lograr en «Hermanos». Foo Fighters había sacado su último material a cinta y luego la película que hablaba mucho del proceso de grabación, y creo que eso también nos inspiró un montón. Queríamos a la banda tocando junta y entre todos generar algo nuevo. La búsqueda en este disco no fue la perfección, sino la intensidad.
¿Les resultó más complicado en cuanto a los tiempos?
Ale: Tuvimos que ensayar muchísimo más de lo habitual, pero también era una decisión previa que teníamos como banda. Así que en cuanto a tiempos habremos estado casi un año tocando los temas y eso se notó. Fue difícil al principio sincronizar la cinta con el metrónomo. Eran como tres o cuatro cosas a las que había que darle play en simultáneo, y teniendo en cuenta que se hacía por primera vez en el estudio. El resultado en cuanto al audio es que la cinta te da calidez en algunas frecuencias, platillos y guitarras. Y también en los agudos que es algo buenísimo, pero quizás no sea tan perceptible para todo el mundo. Lo que sí se nota es que la banda esta tocando al mismo tiempo y que hay sentimiento en los temas.
¿Por qué laburar con Ale Vázquez y no otro productor?
Ale: Ale es lo máximo. La verdad que es el mejor productor con el que trabajamos y además, es una gran persona. Nos venían hablando de él hace muchos años y finalmente se cruzaron los caminos. Para fines del 2011 tuvimos las primeras reuniones y sacamos el disco en vivo. Fue un proceso que llevó tiempo, pero trabajar con él para este último material nos hizo crecer un montón y estamos muy orgullosos del resultado.
Definir el corte de difusión dentro de una banda siempre resulta caótico ¿Qué criterios utilizaron ustedes con «Existir»?
Pablo: Siempre es un poco complicado porque por lo general, cuando estás grabando, le empezás a mostrar a tus amigos y se despegan un par de jugadores que son los que más aceptación tienen y empiezan a perfilarse. En definitiva, cuando uno elige el corte, lo que busca es mostrar una canción que sea representativa del disco y del momento, y que pueda llegar lo más lejos posible en cuanto al video que hagas posteriormente. Nosotros siempre tenemos las ganas de que sea un tema rockero y bien arriba, pero por ahí también guardándonos una carta fuerte para más adelante. En este caso «Existir» quedó demasiado potente y se cayó de maduro que era el tema que había que presentar. Además en el verano se mostró un video sonando en vivo y tuvo muy buena repercusión, así que tenía el pulgar arriba desde el principio.
En los últimos dos o tres años lograron superar la barrera del under, y por ende afrontar una mayor exposición con la gente. ¿Sienten que las redes sociales hicieron más estrecho ese vínculo?
Ale: Las redes sociales es algo con lo que veníamos negados desde hace tiempo porque somos de la vieja escuela. Al principio volanteábamos en los recitales y hacíamos copias en cassette. Cuando apareció internet no entendíamos cómo se podía fusionar con nuestra banda y hoy por hoy es la única difusión que hacemos. Es una invitación y un contacto directo con cada persona, y a nosotros nos ayuda un montón. Mismo en los casos de la suspensión de algún show donde la forma más rápida que tenes de avisar es a través de las redes. Ya no hay que esperar al día siguiente para mandar el aviso a un diario. Por eso mismo las estamos aprovechando a full y como cada cosa que hacemos lo llevamos con humor.
Así promocionaron varios shows y este último disco a través de la webcam.
Ale: Sí, subimos unos videos adelantando el material y mostrando lo que hacía cada uno. Siempre con humor y sinceridad porque es lo que buscábamos en «Hermanos».
Me resultó muy interesante el juego interactivo que propusieron con las entradas y el disco a modo de álbum. ¿A quién se le ocurrió?
Ale: Fue una idea nuestra, hoy en día los discos son escuchados por internet o directamente los bajan. «Hermanos» necesitaba una clase de aliciente para que el que lo comprara pudiera participar. En este caso la idea fue dejar el espacio en una de las hojas del libro para que con cada entrada pegaran un átomo y finalmente se conformara la gran molécula llamada «El Bordo».
Pablo: Denota nuestra edad porque somos de la escuela de los discos (risas).
O sea que más allá de toda la cuestión virtual a la que se han logrado adaptar, siguen apostando al disco físico.
Ale: Sí, absolutamente, y si por mi fuera editaría todo en vinilo. De hecho ni bien se pueda lo vamos a hacer. Creo que no importa tanto dónde escuches la música mientras la escuches, por lo cual todos los formatos son válidos. Esta bien el tipo que se pone el mp3 y sale a correr, como la persona que pone el disco en el auto o un vinilo en su casa.
Pablo: Como músicos el formato de disco lo vamos a defender siempre porque, más allá de que el que consume la canción escuche dos temas de este disco, dos temas de otro y se arme un compilado, vos como artista no vas a hacer todo el laburo para grabar dos canciones. Tenes que plantearte el disco primero y después sí, quizás hacer algo intermedio como un EP. Creo que si se llega a perder el concepto y formato del disco sería el detrimento del arte y la depresión de la música, porque poca gente se tomaría la molestia de grabar en un estudio por sólo tres canciones.
Además son una banda que abarca varias generaciones, porque los escuchan desde adolescentes que descargan discos por internet hasta los históricos seguidores que prefieren las disquerías.
Ale: Sí, totalmente, y nos gusta que haya público de diferentes edades porque es lo que hace que podamos seguir tocando.
Tienen programado el 4 de octubre en el Estadio Malvinas como fecha de presentación oficial. ¿Cuál es la idea para ese show?
Ale: Vamos a tocar el disco completo y queremos que sea una fecha especial para todos. No te puedo adelantar demasiado, pero habrá mucho para ver y nuestros amigos músicos difícilmente se la quieran perder.
¿Cuál es el objetivo de «Hermanos» para lo que resta del año?
Ale: A mí me gustaría que la gente escuche el disco y que sienta lo que sentimos nosotros, un disco de rock positivo. Que se queden con eso y se rompan los prejuicios de las etiquetas que alguna vez nos pusieron creyendo que somos buenos de determinada manera. Que cada uno nos escuche y después nos diga si les gustó o no.