El cuarteto punk rosarino Bulldog tiene de acá a fin de año un calendario cargado: este viernes telonearán a Green Day en Vélez, le seguirán varios shows en el interior y el cierre será junto a Cadena Perpetua en el Estadio Obras.
Hace diez años, más o menos, los cierres de año los hacían con los Cadena en Peteco’s. En 2016 hubo un revival y una mini gira también con la banda del Vala, Edu y el Chino, que en diciembre se repite en Obras. ¿Cómo fue la vuelta a compartir tablas?
Bueno, como bien decís, hace muchos años que nos juntamos con Cadena y hacemos giras o shows así, que la idea de llevar ese dúo que siempre funciona bien desde lo artístico y humano al mítico Estadio Obras nos pareció una idea genial.
Son una de las bandas nacionales más federales que existe. Son la materialización de lo que muchos grupos argentinos sueñan y pocos cumplen. Trabajo, dedicación, amistad, ¿cuáles fueron las bases de lograrlo?
Un poco de todo eso que describís, sumado a la pasión por la música y la perseverancia respeto honestidad curiosidad. Todos estos factores nos resultaron endémicos y nos acompañaron a lo largo de nuestra fructífera carrera. Mucho trabajo, hacerlo con el corazón y abrirse camino.
¿Recuerdan cómo fueron las primeras giras del grupo? ¿Fueron a Buenos Aires o empezaron por otras provincias?
Las primeras giras fueron más que nada en la provincia de Buenos Aires. Recuerdo un show en La Plata junto a Penadas Por La Ley. Recuerdo otro junto a Gatos Sucios y Mal de Parkinson en Mar Del Plata. Recuerdo un festipunk en Bahía Blanca y luego las primeras apariciones en la maravillosa Patagonia. Luego ya no recuerdo más que salir y salir: para el norte, para el sur, para el este y para el oeste!
No caigamos en la respuesta clásica por un momento, para terminar. Casi treinta años de carrera, siguen manteniendo casi la misma formación desde el arranque, sacan discos que suenan bien y a su público le gusta. ¿Qué más quiere Bulldog? Podrían, si se lo proponen, ser la banda de punk más grande de la historia del país.
¿Qué más queremos? Bueno, básicamente seguir progresando, seguir tocando. Llegarle a nuevas generaciones, dejarles buena música, buen mensaje. Que sepan que se puede, que hay que darle para adelante dejando el alma y, fundamentalmente, que entiendan que esto se hace por amor. Que no es algo cuantitativo sino más bien cualitativo: primero a disfrutar de tocar música con amigos , después veremos qué pinta.
Después de tantos años y discos, cada nuevo álbum de Bulldog es una experiencia nueva y un nuevo sonido. Algo que es un mérito para una banda de casi treinta años. El no repetirse es uno de los fuertes del Perro, casi contradictoriamente, es lo único que repite desde «Salvaje» hasta acá. Es algo que les trajo «éxito». ¿En qué cosas sienten que se refleja? Además de la convocatoria, obviamente.
No repetirse es algo que nos sale naturalmente (si bien el sonido de la banda ya tiene un sello característico). Todas las etapas de la banda tienen lo suyo y supimos convivir con ellas, pero hay algo que es cierto: siempre estamos pensando en nuevas canciones, en nuevas puestas en escena. Lo mismo con las luces y la manera de encarar cada pequeño o gigante objetivo. Esa metodología independiente de trabajo es el ADN del grupo y la bandera que enarbolamos.
Algo que suma del show de Green Day es que se hace junto a una banda nacional del palo y no con un grupo que nada tiene que ver con la historia de quiénes llegan, sea Green Day, Bad Religion o AC DC. ¿Lo toman como una conquista de la banda? ¿O que simplemente los llamaron porque «suman»?
Tocar en Vélez junto a Green Day nos resultó la gran noticia del año. Particularmente, creo que es un reconocimiento a todos los que hacemos que esta maquinaria siga a todo vapor. Reconocimiento a tantos años tantas giras tantos shows. La verdad que no lo tomamos como un show más (o sea: ir, tocar, cumplir y a camarines). Lo tomamos como un show muy importante y bisagra en la carrera, así que a prepararlo como se debe (en eso estamos), a disfrutar y a sentir el agite y el calor de nuestro gran público.