Rock.com.ar
  • Actualidad
  • Podcast
  • Enciclopedia
  • Especiales
Rock.com.ar
  • Actualidad
  • Podcast
  • Enciclopedia
  • Especiales
  • Entrevistas

Andrea Álvarez: «El rock es mi manera de decir las cosas sin filtro»

  • Redacción Rock.com.ar
  • 19 agosto, 2024

Andrea Álvarez acaba de lanzar su quinto álbum de estudio titulado «La cadena del mal». En esta entrevista, la artista nos habla sobre el proceso detrás del disco, su postura en las redes sociales y su visión sobre la escena rockera actual.

Andrea Álvarez. Foto: Nora Lezano
Andrea Álvarez. Foto: Nora Lezano

Álvarez, conocida por su estilo directo y sin filtros en las redes sociales, se muestra tan contundente en sus opiniones como en su música. «Necesito decir lo que pienso en voz alta», afirma, explicando su actitud en las plataformas digitales, donde no duda en abordar temas como política, feminismo y cultura de la cancelación. A sus 62 años, con una vasta trayectoria que incluye colaboraciones con figuras como Soda Stereo, Divididos y Charly García, Andrea sigue mostrando una energía y un compromiso inquebrantables.

El nuevo álbum, «La cadena del mal», lanzado a fines de julio, es un reflejo de esa energía. «Lo loco es que me costó mucho hacerlo. Me costó juntar las ganas de hacerlo y de… ¿Sabés qué? De mostrarlo, de defenderlo, de compartirlo. Porque la parte de grabar y todo eso es fácil, es lo más lindo. Después, cuando lo tenés que sacar a la superficie… eso es lo que más me costó», confiesa Álvarez sobre el proceso de creación del disco, en el que trabajó junto a Tomás Brugués en guitarra y Lonnie Hillyer en bajo.

Durante la pandemia, Andrea enfrentó un momento de desmotivación que casi la lleva a abandonar la música. «No me dieron ganas de hacer nada, ahí es cuando quería dejar todo. Realmente había momentos en que no tenía ganas de tocar», revela en una entrevista de Martín Sanzano. Sin embargo, un día la necesidad de expresar lo que sentía volvió con fuerza, y esa catarsis se refleja en cada canción del disco.

Uno de los aspectos más sorprendentes de este nuevo trabajo es la influencia del rap en las letras. Álvarez cuenta que, durante la creación del álbum, se sumergió en la música de Tupac Shakur y el hip hop de los 90. «Me sirvió, sí, más para las letras que para la música. La música me va saliendo sola, es la que me gusta tocar y con la que me gusta decir las cosas. Pero la idea del hip hop me envolvió», explica.

Pese a estas influencias, «La cadena del mal» es un disco profundamente rockero. «La muerte del rock», uno de los temas más destacados, nació en 2019 durante un encuentro con Richard Coleman. «Me acuerdo de que lo empecé a hacer hace mucho, en 2019, cuando hice un show con Richard Coleman en Niceto. En la primera reunión que tuvimos para organizar ese show, entro a su casa y estaba sentado tipo personaje, como es él, en un sillón. Me mira y me dice: ‘La muerte del rock’. Entonces yo lo miro y le digo: ‘¡Estoy haciendo un tema que se llama así!'», relata Andrea.

El álbum también toca temas personales y filosóficos, como la muerte, que se exploran en canciones como «Cuando me muera». «Lo de la muerte también pasa porque en todo este trayecto se murieron mis viejos, algunos amigos, referentes, mis mascotas de hace décadas», comenta la artista, reflejando cómo estos temas han influido en su trabajo.

Andrea Álvarez sigue siendo una figura activa en la escena musical actual, tanto en el estudio como en los escenarios. «Soy curiosa y me gusta enterarme de lo que está pasando», dice, destacando que aunque las bandas actuales no son una influencia directa para ella, sigue manteniendo una conexión con lo que sucede en el mundo de la música.

El disco «La cadena del mal» será presentado en vivo el 4 de octubre en el Roxy, y promete ser una muestra más de la intensidad y la pasión que caracterizan a esta artista.

Temas relacionados
  • Andrea Álvarez
Otras notas
gBlUBAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAMA3m1AAAe1RZAoAAAAASUVORK5CYII=
Leer más

Julieta Rada: “En un punto, esta música siempre estuvo conmigo”

  • 23 mayo, 2025
La Teoría del Caos. Foto de prensa: Manuel Cascallar.
Leer más

La Teoría del Caos en su disco más introspectivo

  • 21 mayo, 2025
Frank Capouch
Leer más

Frank Capouch: “La música me vuelve más empático”

  • 20 mayo, 2025
Lo último
  • Spinettango
    Homenaje a Spinetta en ritmo de tango
  • Julieta Rada: “En un punto, esta música siempre estuvo conmigo”
  • Sudarshana
    Sudarshana celebra su disco más emblemático
Más notas
  • Marilina Bertoldi. Foto de prensa Santiago Del Sel
    Para quién trabaja Marilina Bertoldi
  • La Teoría del Caos. Foto de prensa: Manuel Cascallar.
    La Teoría del Caos en su disco más introspectivo
  • Dread Mar I. Foto de prensa
    Dread Mar I festeja 20 años de carrera con el disco “A tempo”
  • Richard Coleman. Foto de prensa
    Richard Coleman lanza “El (in)correcto uso de la metáfora”, su nuevo álbum de estudio
  • Frank Capouch
    Frank Capouch: “La música me vuelve más empático”

Mailing

Recibí nuestro resumen de noticias

Rock.com.ar
  • Nosotros
  • Publicidad
  • Información legal
  • En contacto
La enciclopedia del rock en Argentina

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.